Karel Capek, el de la
Guerra de las salamandras, también escribió
Letters from Spain, un libro de viajes al modo de principio de siglo: el viajero experimentado baja a un pais en vías de civilización, se encuentra con los nativos y cuenta sus (curiosas) costumbres. En este caso le tocó España, la españa de los 20 gobernada por
Primo de Rivera, pero en la que los ferrocarriles y los festejos taurinos funcionaban ya con cierta regularidad.
A diferencia del estilo popularizado un poco más adelante, por
Thesiger y otros, aquí Cápek es un mero observador, a veces irónico y en ocasiones poético, de la España que va de la Puerta del Sol hacia el sur, con la excepción de unos capítulos dedicados a Cataluña y Montserrat.
En general, resulta entretenido; los capítulos iniciales, sobre todo, son bastante divertidos con sus observaciones irónicas sobre los viajes, su monotonía y su idealización por parte de poetas y novelistas. Su retrato de la España de preguerra es bastante ajustado, aunque tiene cierta tendencia a pararse en lo typical spanish: no lo oirás hablar de la puntualidad de los ferrocarriles, del comercio variado y excelente o de las infraestructuras recién inauguradas (si es que había de eso, claro).
Además, las ilustraciones al libro, hechas por él mismo, resultan caricaturescas y divertidas.
Este libro lo saqué de
Archive.org (yo fui uno de los 23 que se lo bajó), y está digitalizado de una librería de Kansas City. En el
Papyre es se lee perfectamente sin necesidad de zoom, porque el libro original debería de ser más o menos del mismo tamaño. Si se nota un cierto retraso al pasar la página, posiblemente por ser un formato de imagen muy comprimido (el DJVU) que habrá que renderizar.
En resumen, que le doy
4 de 5. Por lo inesperado, y por lo curioso.