Atalaya: desde la tela de araña

Cultura en la red, reflexiones, relatos, tutoriales y paridas diversas

[Libro] Letters from Spain, de Karel Cápek

2008-01-30 18:10
Puerta del solKarel Capek, el de la Guerra de las salamandras, también escribió Letters from Spain, un libro de viajes al modo de principio de siglo: el viajero experimentado baja a un pais en vías de civilización, se encuentra con los nativos y cuenta sus (curiosas) costumbres. En este caso le tocó España, la españa de los 20 gobernada por Primo de Rivera, pero en la que los ferrocarriles y los festejos taurinos funcionaban ya con cierta regularidad.
A diferencia del estilo popularizado un poco más adelante, por Thesiger y otros, aquí Cápek es un mero observador, a veces irónico y en ocasiones poético, de la España que va de la Puerta del Sol hacia el sur, con la excepción de unos capítulos dedicados a Cataluña y Montserrat.
En general, resulta entretenido; los capítulos iniciales, sobre todo, son bastante divertidos con sus observaciones irónicas sobre los viajes, su monotonía y su idealización por parte de poetas y novelistas. Su retrato de la España de preguerra es bastante ajustado, aunque tiene cierta tendencia a pararse en lo typical spanish: no lo oirás hablar de la puntualidad de los ferrocarriles, del comercio variado y excelente o de las infraestructuras recién inauguradas (si es que había de eso, claro).
Además, las ilustraciones al libro, hechas por él mismo, resultan caricaturescas y divertidas.
Este libro lo saqué de Archive.org (yo fui uno de los 23 que se lo bajó), y está digitalizado de una librería de Kansas City. En el Papyre es se lee perfectamente sin necesidad de zoom, porque el libro original debería de ser más o menos del mismo tamaño. Si se nota un cierto retraso al pasar la página, posiblemente por ser un formato de imagen muy comprimido (el DJVU) que habrá que renderizar.
En resumen, que le doy 4 de 5. Por lo inesperado, y por lo curioso.

Referencias (TrackBacks)

URL de trackback de esta historia http://atalaya.blogalia.com//trackbacks/55215

Comentarios

1
De: Mizar Fecha: 2008-01-30 19:41

Gracias por la recomendación.

Čápek es también el responsable de la introducción de la palabra robot en la cultura occidental, aparece por primera vez en su novela R.U.R.



2
De: JJ Fecha: 2008-01-30 20:00

Efectivamente, pero eso lo daba ya por sabido...



3
De: rvr Fecha: 2008-01-30 20:01

Pero algunos somos muy isssnorantes ;P



4
De: Mizar Fecha: 2008-01-30 21:05

Jejeje...pues creo que si haces una encuesta a tu alrededor te sorprenderías de cuánta gente ignora el dato.

Por cierto, has escrito mal el apellido, la grafía correcta es Čápek, con ganchito (háček) y á larga (čárka).

Saludos



5
De: JJ Fecha: 2008-01-30 21:20

:-)
Es que no sabía como hacerlo...



6
De: fernand0 Fecha: 2008-01-30 23:02

Pues yo decía que me sonaba y era de lo del robot. Hizo bien Mizar al recordarlo.



7
De: JJ Fecha: 2008-01-31 09:33

Muy mal, suspenso.



8
De: antoniocasas Fecha: 2008-01-31 18:09

Jeje, yo también al leer el nombre me he tenido que ir a la estantería a buscarlo, que me sonaba y no recordaba de qué. También me has recordado que este libro lo tenía pendiente de buscar, :)



9
De: JJ Fecha: 2008-01-31 18:29

¿Por? ¿Lo habías oido en algún sitio?



10
De: antoniocasas Fecha: 2008-02-01 20:27

Pues ahora no recuerdo, pero creo que me lo recomendó alguien, o lo leí buscando información del autor. O quizá fue en mi época de cuando estudiaba en serio, y buceando por la historia política de españa me lo encontré. Puede que incluso me hablase de él una compañera de Facultad,que es checa.



11
De: JJ Fecha: 2008-02-01 20:47

Es posible. La verdad es que salvo una referencia al dictador, se habla poco de política. Hay también ciertas referencias al ambiente laboral en Barcelona, pero más bien de pasada.



Se comenta en...

  • JJ en [Libro #1] Harry Potter and the Cursed Child, de JK Rowling, John Tiffany y Jack Thorne
  • Anonima en [Libro #1] Harry Potter and the Cursed Child, de JK Rowling, John Tiffany y Jack Thorne
  • JJ en [Libro #29] El guardián invisible, de Dolores Redondo
  • Jorge en [Libro #29] El guardián invisible, de Dolores Redondo
  • JJ en [Libro #30] Code simplicity, de Max Kanat-Alexander
  • rvr en [Libro #30] Code simplicity, de Max Kanat-Alexander
  • JJ en [Libro #22] Fantasía, de Emilia Pardo Bazán
  • Palimp en [Libro #22] Fantasía, de Emilia Pardo Bazán
  • marta en [Libro #21] Birchwood, de John Banville
  • JJ en [Libro #10] The son, de Jo Nesbo
  • Sobre Atalaya

    Esta es la bitácora o blog de Juan Julián Merelo. Si quieres contactar con el autor, usa su correo electrónico jjmerelo (arroba) gmail.com, o simplemente deja un comentario. Y si quieres leer alguna cosa más de las que escribe, prueba esta novela

    Listas de deseos

    A veces leo

    Otras veces escribo en

    Blogalia Blogalia