Atalaya: desde la tela de araña

Cultura en la red, reflexiones, relatos, tutoriales y paridas diversas

[Libro] La reina del Sur, de Arturo Pérez Reverte

2008-11-14 17:22
La Reina del Sur de Arturo Pérez Reverte es una novela de aventuras a la vieja usanza que a través del periplo vital de Teresa Mendoza, una sinaloense que huye de su tierra y fondea en España, nos cuenta la historia del narcotráfico en un par de continentes y pico, de la evolución de las redes de narcotráfico y del reparto de tareas y organización del trabajo en este negocio.
Teresa comienza siendo una simple morra de un narco que acaba bajado por sus compañeros por unas transas no demasiado legales. Para huir de esos mismos compañeros, que puestos a bajar, se bajan (y si hace falta, también se calzan) a la familia entera de los occisos, viene a España donde, fíjese usted, también se lía con otro traficante de poca monta, pero de piloto de aeronave cambia a piloto de zodiac, que no es mal cambio, pero también más húmedo. Pero como estas cosas acaban cuando acaban (y eso suele ser pronto), da con los huesos en la cárcel y en el catre contiguo a Patricia O'Farrell, pija de nacimiento y vocación, como se dice en la venganza de Don Mendo, nunca falta en España un pijo que mangue más de la cuenta, también traficante con lo que encarta. Al salir de la cárcel, Patricia la ayuda a volver a meterse en el negocio, y poco a poco va creciendo, reinvirtiendo, cuidando a los empleados y evitando crisis, hasta convertirse en el Federal Express de los camellos. A lo largo de todo eso hay reflexiones sobre la vida, matanzas, ajustes de cuentas sobre el papel y a base de balaseras, y, en general, una historia de camino personal por la vida que resulta bastante entretenida.
Además, Pérez Reverte le da un giro documental al asunto: entremezclando personajes reales con otros que casi se pueden identificar con nombres y apellidos, introduciéndose como narrador al principio de muchos capítulos y entrevistando a supuestos protagonistas de la vida de Teresa Mendoza, y, finalmente, entrevistando al propio personaje.
Al final, sale una novela de casi 500 páginas para lo que el mismo autor califica de narcocorrido . Y sale a base de ser, a veces, excesivamente prolijo en los detalles, porque me da la impresión de que no hace falta que nos cuente dónde está exactamente cada taberna en la que se produce algún evento pertinente, qué se tomaron en la misma y como se llamaba el tabernero. Y, por otro lado, enamorado del lenguaje como lo está Pérez Reverte, escribe parrafadas enteras y muchos diálogos en dialecto sinaloense, que tratándose de él, escapa indemne, pero que si se tratara de otro, no colaría a partir del 2º o 3º capítulo.
Así que esto le quita la estrella adicional, dejándolo con 4 de 5

Etiquetas: , , ,

Referencias (TrackBacks)

URL de trackback de esta historia http://atalaya.blogalia.com//trackbacks/60540

Comentarios

1
De: Anónima Fecha: 2008-11-14 17:39

A mi me gustó mucho. Por todo lo que dices y por lo que dices que le sobra: los detalles, las parrafadas y los diálogos en sinaloense. Así que yo casi casi le daría el cinco.

¡Abrazos de buen fin de semana!



2
De: JJ Fecha: 2008-11-14 18:23

No le sobran todos, le sobran algunos. Hay un límite en que la creación de ambiente se convierte en presunción. Pérez-Reverte se escapa, porque es él y es muy bueno, pero no sé si otro lo habría logrado.



3
De: Rafael Merelo Fecha: 2008-11-14 23:34

YO sí que le doy un 5, a mí me encantó.



4
De: elke Fecha: 2008-11-15 00:22

Yo un cinco, sin duda. Es una novelaza.



5
De: Dubitador Fecha: 2008-11-15 17:58

Creo que has resumido estupendamente la novela sin fastidiar un apice el argumento.

Concuerdo en que Reverte se pasa un pelin en eso de fardar de connaiseur, de enteradillo de cosas, o del mero "estuve ahí".

Declino añadir enlace al lugar donde descargarse la version digital, o sea papyreable, de la novela por que me temo que puedo estar deviniendo en algo cargante al respecto.




6
De: JJ Fecha: 2008-11-16 20:16

@Dubitador: ahí le has dao. Es que llega un momento que el ambiente bien descrito se transforma en pura pedantería.
No sabía que hubiera una versión papyreable. Esta la tengo en una edición en pastas duras del círculo de lectores.



7
De: lightme Fecha: 2008-11-16 21:24

dan ganas de leerlo y observar que dice acerca del narcotráfico... por lo demás es raro pero aquí en México hay muchas comunidades rurales donde puedes ir y ver que siembran droga y gracias a esas plantaciones las personas subsisten al vender la droga a los narcotraficantes, es su principal fuente de ingresos en un país donde la agricultura fue botada al garete hace mucho.



8
De: arlett Fecha: 2008-11-17 02:00

es muy chevere porque habla realmente del narcotrafico y nos hacen sentar cabeza a saber cuidar nuetra naturaleza



Se comenta en...

  • JJ en [Libro #1] Harry Potter and the Cursed Child, de JK Rowling, John Tiffany y Jack Thorne
  • Anonima en [Libro #1] Harry Potter and the Cursed Child, de JK Rowling, John Tiffany y Jack Thorne
  • JJ en [Libro #29] El guardián invisible, de Dolores Redondo
  • Jorge en [Libro #29] El guardián invisible, de Dolores Redondo
  • JJ en [Libro #30] Code simplicity, de Max Kanat-Alexander
  • rvr en [Libro #30] Code simplicity, de Max Kanat-Alexander
  • JJ en [Libro #22] Fantasía, de Emilia Pardo Bazán
  • Palimp en [Libro #22] Fantasía, de Emilia Pardo Bazán
  • marta en [Libro #21] Birchwood, de John Banville
  • JJ en [Libro #10] The son, de Jo Nesbo
  • Sobre Atalaya

    Esta es la bitácora o blog de Juan Julián Merelo. Si quieres contactar con el autor, usa su correo electrónico jjmerelo (arroba) gmail.com, o simplemente deja un comentario. Y si quieres leer alguna cosa más de las que escribe, prueba esta novela

    Listas de deseos

    A veces leo

    Otras veces escribo en

    Blogalia Blogalia