Atalaya: desde la tela de araña

Cultura en la red, reflexiones, relatos, tutoriales y paridas diversas

[Libro #43] El código da Vinci, de Dan Brown

2010-12-28 11:54 Gran novela esta. Por el interés del dato, repito: gran novela. Grande. La literatura universal ha alcanzado el culmen con este tomo, que no sólo ensalza todos los géneros a los que pertenece, sino que por sí misma constituye un género. El género "código de Vinci", del cual es la mayor exponente.
La trama, aunque conocida por toda persona de bien, merece la pena que se repita una vez más, para que las generaciones futuras la asimilen hasta que forme parte de su propio DNA literario. Un sabio entre los sabios sigue pistas acompañados por una bella pero también sabia para al final encontrar algo que puede volver del revés la historia de la Humanidad. Ojo al dato. No la historia del bloque de pisos, no la del barrio, no la de la comunidad autónoma ni la plaza de soberanía. De la Humanidad. Con H mayúscula. Ello.
Portada - capilla Rosslyn¿Quién ha sido capaz de escribir algo así? ¿Cervantes? Pero Cervantes está muerto, ¿no? ¿Alguien puede negarlo? ¿García Márquez? No está muerto, pero está bastante anciano y además habla un idioma que sólo sigue la décima parte de la humanidad, no el idioma universal, el Inglés, que pongo también en mayúscula, pero no con H, aunque me siento tentado de ello. ¿Vargas Llosa? ¿Qué manía tienen la academia sueca de darles nóbeles a gente con demasiados apellidos? ¿Vosotros lo entendéis? Yo tampoco.
Como no entiendo que no le den el nóbel a Dan Brown. Quizás porque es un premio con minúscula. Si fuera Nóbel, otro gallo nos cantaría. No sólo el de Literatura. El de Economía va de suyo. ¿Quién ha ganado más dinero con el libro, la peli, la serie, las figuras de acción, la bisutería con los símbolos esotéricos, y eso que ha tenido que ceder parte de ellos por los injustísimos pleitos de plagio a los que ha sido sometido? Qué mejor compensación que uno o dos nóveles. El de química también, porque mira que había química entre Tom Hanks y Audrey Tatou, y eso que esta está un tanto escuálida, donde va la Meg Ryan, mucho más mona y rellenita, en americano, pero mona. Y hablando de Meg Ryan y Tom Hanks, ¿es que no han contribuido a la paz también con su "Tengo una carta para ti" y "Sleepless en Seattle"? Paz conyugal, pero ¿no es acaso esta la paz más importante? Por eso también deberían darle a Dan Brown el nóbel de la paz.
Y antes de que digáis que no es posible que me haya leído tal libro en un sólo día, os diré que llevo años leyéndolo, poco a poco, disfrutando cada voz, cada guión, cada punto y aparte. Todo ello para poderos escribir esta reseña en este día 28 de diciembre.

Referencias (TrackBacks)

URL de trackback de esta historia http://atalaya.blogalia.com//trackbacks/68548

Comentarios

1
De: Anónima Fecha: 2010-12-28 12:12

¡Esto-es-un-escándalo! No me voy a volver a fiar de las reseñas de la Atalaya. Es más no sé si voy a volver a comentar por aquí ¬¬

El Código Da Vinci _NO ES UNA NOVELA_ es un libro de HISTORIA (con mayúsculas) ¬¬

Dan Brown cuenta cómo fue realmente nuestro pasado en contra de todas las mentiras que nos habían estado contando hasta ahora. El que haya algo de acción se debe a que hay que hacer el libro ameno para que lo lean ávidamente los estudiantes de todos los Institutos y Escuelas Secundarias del mundo donde debería ser libro de texto obligatorio en la asignaturas de Historia. Lo de la mujer sabia es para cumplir con la cuota y poder ser usado también como libro de texto en la enseñanza transversal de valores como la igualdad de género y el espítitu científico. Así que lo que se merece es el premio Nobel al mejor historiador de la Era Moderna en su versión Wikileaks de la antigüedad.



2
De: Nfer Fecha: 2010-12-28 12:21

¡Cachis en la mar serena! ¿porqué no me avisaron? El Código da Vinci me resultó más pesado que collar de zapallos...

De haberlo visto como libro de historia, quizá ...

¿tengo que leerlo de nuevo? Probaré...

Dejo pasar lo de "bella pero también sabia" porque vosotros ignoráis que aquí, peyorativamente, dicen "pobre pero honrado": ser pobre Y honrado es imposible ¬¬



3
De: JJ Fecha: 2010-12-28 12:48

@Anónima: el premio nóbel de Historia, también, entonces. ¡Pero ya!
@NFer: ¡Sapientísima y bellísima! ¡Me faltan superlativos!



4
De: Victor Fecha: 2010-12-28 13:20

Lo que yo no entiendo es cómo pudieron hacer tan distinta la versión de la película de la del libro. Porque en la película, el Tom Hanks es que se tira todo el rato en una isla, más solo que la una y hablándole a una pelota de voley. ¡París no sale ni una vez en toda la cinta!
¿Dónde están las sociedades protectoras de derechos de autor cuando se las necesita? Es para demandar al director de la peli.



5
De: Juan Panadero Fecha: 2010-12-28 18:10

Me ha gustado esta reseña sobre el Codigo Da Vinci, aunque hay algunas cosas en las que discrepo. Enhorabuena por el blog y la labor de promocionar la lectura en una cultura tan execesivamente digitalizada. Animo y Adelante:

Juan Panadero



6
De: JJ Fecha: 2010-12-28 19:37

@Victor: Yo creo que empezaron por eliminar la escena gore-dentista, y lo borraron todo. Y una vez borrado, tuvieron que escribirlo todo de nuevo
@Juan: eso.



7
De: Zifra Fecha: 2010-12-29 09:02

:)



8
De: enhiro Fecha: 2010-12-29 09:19

Ah, pero la habías escrito de verdad y todo, pensé que el aviso en twitter y demás llevaría a un 404 :-P.



9
De: JJ Fecha: 2010-12-29 11:57

Hombre, ya puesto a hacer la inocentada, se hace entera...



10
De: Nfer Fecha: 2010-12-29 12:07

...ah...pero la peli esa donde Tom Hanks habla con una pelota (que tiene bien a la vista la marca y me costó un dineral comprar una para mi hijo ¬¬)¿¿¿es la misma o intenta ser la misma _cosa_ que el libro????

Víctor, ¡y además! una sociedad protectora de padres acosados por publicidades subliminales (ggrrr)



11
De: JJ Fecha: 2010-12-29 12:59

@Nfer: si no lo es, debería serlo.



12
De: Nfer Fecha: 2010-12-30 11:14

JJ: me dejas pensando. (Lo que ya es mucho, no cualquiera lo logra :p).
Dejando de lado este libro que origina los comentarios, muchas veces vi pelis basadas en libros que del libro original...tendrían la base del título y algo más.
Que me digas que hay pelis que han "adaptado" un libro o parte de él, ya me previene, pero si no salgo del cine con la sensación de que me han estafado.
Algo me falta entre "libro" y "película basada en" que no logro comprender...

¡saludos desde este sur caluroso, húmedo y mosquitoso!



13
De: JJ Fecha: 2010-12-30 13:55

Por ejemplo, Blade Runner. Que de hecho, ni siquiera tenía el título. O Terminator, del que finalmente Harlan Ellison logró que reconocieran que estaba basado en una idea suya. ¡Saludos y feliz año!



14
De: Nfer Fecha: 2010-12-30 23:51

Feliz año para vos y los tuyos!

Por un tiempo no me pasaré por aquí, ya tengo bastantes vicios como para encargar a mi librera todo lo que todavía no leí.
Lo que sumaría un tocho de dinero ¿puedo decir que me instigaste al vicio? ¡es broma!)

Abrazos!
;-)



15
De: JJ Fecha: 2010-12-31 12:35

Es un vicio barato, de todas formas. Pero también puede sorber el seso...



Se comenta en...

  • JJ en [Libro #1] Harry Potter and the Cursed Child, de JK Rowling, John Tiffany y Jack Thorne
  • Anonima en [Libro #1] Harry Potter and the Cursed Child, de JK Rowling, John Tiffany y Jack Thorne
  • JJ en [Libro #29] El guardián invisible, de Dolores Redondo
  • Jorge en [Libro #29] El guardián invisible, de Dolores Redondo
  • JJ en [Libro #30] Code simplicity, de Max Kanat-Alexander
  • rvr en [Libro #30] Code simplicity, de Max Kanat-Alexander
  • JJ en [Libro #22] Fantasía, de Emilia Pardo Bazán
  • Palimp en [Libro #22] Fantasía, de Emilia Pardo Bazán
  • marta en [Libro #21] Birchwood, de John Banville
  • JJ en [Libro #10] The son, de Jo Nesbo
  • Sobre Atalaya

    Esta es la bitácora o blog de Juan Julián Merelo. Si quieres contactar con el autor, usa su correo electrónico jjmerelo (arroba) gmail.com, o simplemente deja un comentario. Y si quieres leer alguna cosa más de las que escribe, prueba esta novela

    Listas de deseos

    A veces leo

    Otras veces escribo en

    Blogalia Blogalia