Atalaya: desde la tela de araña

Cultura en la red, reflexiones, relatos, tutoriales y paridas diversas

[Libro #18] The world that made New Orleans, from Spanish Silver to Congo Square, de Ned Sublette

2011-05-14 11:41
Me gusta documentarme antes de ir a algún sitio de viaje, y como en tres semanitas estaré en Nola si de aquí a entonces no se inunda, me compré este libro en Amazon.com siguiendo las recomendaciones del mismo sitio.
Me gustan los libros de títulos honestos, como este: no es ni más ni menos que una historia de la fundación de Nueva Orleáns que llega hasta principios del siglo XIX, con los principios de la Nueva Orleáns americana. Porque la ciudad siempre ha estado ahí (o siempre desde que se fundó, a principios del siglo XVIII, pero ha sido francesa, española, francesa, pero sobre todo de las personas procedentes de diferentes tribus de África, directamente o pasando por Haití y Cuba, que han creado el carácter, la cultura y sobre todo la música de la ciudad.
Porque Nueva Orleáns no sólo es jazz, también es la música de las bandas, de los funerales, el zydeco del bayou, y todos esos ritmos que refleja tan bien Tiana y el sapo.
El autor hace especial énfasis en la relación cultural entre los ritmos y la música de Nueva Orleáns y del resto del Caribe, pero especialmente Haití y Cuba, una relación que tiene raíces en el continente africano pero que tuvo sus evoluciones peculiares en esas islas.
En general, la historia está bastante bien, bien documentadada y contada de forma amena; se echan de menos más ilustraciones y algún que otro mapa. Y se echa de más los dos últimos capítulos, donde al parecer al autor no se le ocurría que contar y salto 150 años al futuro para contar la historia de los "Indios" del carnaval de Nueva Orleáns, unas comparsas de trajes peculiares características también del sitio.
En resumen, un libro que está bien, aunque no es perfecto, para saber leer la ciudad cuando uno esté allí, o animar al que no la conoce a pasarse por allí.
Etiquetas: , , , , , ,

Referencias (TrackBacks)

URL de trackback de esta historia http://atalaya.blogalia.com//trackbacks/69669

Comentarios

1
De: Anónima Fecha: 2011-05-15 01:35

En el caso de Nueva Orleans creo que además de leer es divertido escuchar. así que te dejo una canción con el lema de la ciudad Let the good times roll- Laissez les bons temps roulez

♫ You only live but once
and when you're dead you're done
So let the good times roll


new_orleans




2
De: JJ Fecha: 2011-05-15 10:36

Muy chula



3
De: Alojamiento cerca de Plaza Taksim Fecha: 2011-05-17 19:44

Parece interesante, voy a ver si lo consigo



Se comenta en...

  • JJ en [Libro #1] Harry Potter and the Cursed Child, de JK Rowling, John Tiffany y Jack Thorne
  • Anonima en [Libro #1] Harry Potter and the Cursed Child, de JK Rowling, John Tiffany y Jack Thorne
  • JJ en [Libro #29] El guardián invisible, de Dolores Redondo
  • Jorge en [Libro #29] El guardián invisible, de Dolores Redondo
  • JJ en [Libro #30] Code simplicity, de Max Kanat-Alexander
  • rvr en [Libro #30] Code simplicity, de Max Kanat-Alexander
  • JJ en [Libro #22] Fantasía, de Emilia Pardo Bazán
  • Palimp en [Libro #22] Fantasía, de Emilia Pardo Bazán
  • marta en [Libro #21] Birchwood, de John Banville
  • JJ en [Libro #10] The son, de Jo Nesbo
  • Sobre Atalaya

    Esta es la bitácora o blog de Juan Julián Merelo. Si quieres contactar con el autor, usa su correo electrónico jjmerelo (arroba) gmail.com, o simplemente deja un comentario. Y si quieres leer alguna cosa más de las que escribe, prueba esta novela

    Listas de deseos

    A veces leo

    Otras veces escribo en

    Blogalia Blogalia