URL de trackback de esta historia http://atalaya.blogalia.com//trackbacks/9149
1 |
|
||
No sé, JJ, pero me parece que tu argumentación se basa en asumir que la democracia es una dictadura tetraanual en la que a uno cada cuatro años le dejan elegir el dictador y luego se tiene que aguantar hasta que le dejen votar de nuevo. Como no creo tal cosa, pues me parece perfecto que una persona esté en desacuerdo con la decisión del gobierno, que exprese semejante desacuerdo y que incluso trabaje para cambiar la situación.
|
2 |
|
||
Pedro: mi argumentacion se basa en que, independientemente de las decisiones que tome el gobierno y quien los vote, no hay que llamarlos "hijos de puta". Eso para empezar.
|
3 |
|
||
Hablemos de Educación, que no de política o religión. Considero que la enseñanza primaria es la base sobre la que luego se asientan todos los demás elementos que conforman a la persona, los principios básicos de la convivencia en sociedad. Por ello es y debe ser obligatoria. No obstante en esos principios básicos no debe estar contemplado "a priori" el impartir doctrina. De ningún tipo: ni religosa, ni política.
|
4 |
|
||
JJ te agradecería que añadieras negrita en algunas de las palabras.
|
5 |
|
||
Prejuzgas que los que estamos en contra del gobierno somos sociatas o cosas "peores", vamos, la famosa falacia de conmigo o contra mi.
|
6 |
|
||
JJ, insisto en mi argumentación en el otro post, este es un estado laico, y como tal desde los poderes públicos no se deberían hacer políticas proselitistas hacia ninguna religión. Esta situación establece de facto una religión oficial en la enseñanza, aunque se deja una puerta trasera a quienes no la deseen. Y digo trasera porque la asignatura alternativa tendrá un curriculum oficial, unos profesores capacitados que han entrado por méritos, y unos mecanismos de evaluación de calidad y de ecuanimidad estandarizados; mientras que la asignatura de doctrina católica no tendrá nada de eso pues todo es función del obispado. Si en religión deciden regalar dieces, o suspender a todo el mundo, ningún niño tendrá derecho a reclamar su discriminación positiva o negativa ante un tribunal independiente o ante una administración pública. Si a un niño un profesor decide suspenderlo de por vida y 'joderle' la nota ya puede ir rezando (nunca mejor dicho) porque no podrá reclamar. Puede que ese sea un caso excapcional pero en un estado de derecho eso no tiene sentido alguno. Dicho lo cual sospecho que será justo al revés, que los estudiantes de religión reciban notas mas altas que sus equivalentes alternativos, con lo que se producirá una discriminación positiva que no podrán reclamar sus compañeros (y con las desventajas reales que eso tendrá en su curriculum). Al menos en una gran cantidad de colegios de tradición católica y en muchos colegios privados y concertados que pertenecen a órdenes religiosas. Si continúo en mi trabajo actual quizá pueda hacer un análisis estadístico para probar eso (Ahora no pues no tengo notas de las alternativas pues no son evaluables)
|
7 |
|
||
Jaio: lo siento, no se pueden editar comentarios, solo borrarlos y volverlos a meter. Lo que dices es muy razonable; y puedo estar de acuerdo o no; pero a lo mejor a una comunidad musulmana de la periferia de Madrid le conviene mas que el Estado le pague la enseñanza en la escuela de sus hijos (esta obligado a garantizar la enseñanza religiosa siempre que haya mas de 10 personas que la soliciten), que tener que desplazarse a alguna mezquita grande de Madrid para lo mismo, o hacerlo en casa cuando no pueden. Las dos posiciones son, desde mi punto de vista, igualmente razonalbes, igual que es razonable que el 82% de personas que (leido en el Mundo de hoy) eligen enseñanza confesional (supongo que incluye catolica u otra) que se tome en serio la enseñanza que reciben, y la pongan al nivel de las otras asignaturas.
|
8 |
|
||
No te voy a negar que el que yo les dedicase ese epíteto pueda ser muy visceral e injusto, y tienes todo el derecho del mundo a enfadarte.
|
9 |
|
||
Akin: ¿Que mas da que me parezca o no una burrada? ¿Que te pareceria a ti una no-burrada? Un 9%? un 1%? Es una decision que ha tomado el gobierno, y me parece razonable. A lo mejor un 6% seria mas razonable, pero no tengo ni idea de cuanto tiempo es necesario para desarrollar el temario de religion. A lo mejor si se dedica ese tiempo a aprender el jesusito de mi vida, me parece una barbaridad, pero si se dedica a explicar las motivaciones religiosas del arte, de la cultura, y de la civilizacion en la que estamos inmersos, a lo mejor es poco. O si se dedica a hablar de los errores en el pasado de la Iglesia.
|
10 |
|
||
GNUdista: nadie te esta pidiendo que modifiques tu postura. Eres libre de tener esa postura, y nadie puede quitarte ese derecho. Pero
|
11 |
|
||
Me retido del debate, no por falta de argumentos o contraargumentos, sino por el convencimiento de que, en el fondo, esto solo nos interesa a cuatro gatos, que podemos argumentar y contraargumentar hasta en infinito sin que esos argumentos sean leídos o analizados por nadie mas que a los mismos cuatro gatos.
|
12 |
|
||
Bueno, desde que ví discutiendo de ética, creo recordar que a Gustavo Bueno o un hombre de nombre parecido, puedo decir que no tiene por qué tener nada que ver con la religión. Eso sí, "hecho religioso" es otra cosa. |
13 |
|
||
Pues dejando aparte el tema de si la religión debería impartirse o no en la escuela o si debería o no permirtirse la enseñanza de "dogmas" a niños mientras que no alcancen una edad determinada, por lo que ello puede suponer de indefensión (que mejor lo dejamos de momento porque hoy por hoy está claro que son posturas minoritarias), lo que a mi más me preocupa de esta iniciativa del gobierno y lo que sí siento como una agresión a mis derechos constitucionales y a los de mi hijo, es el trasfondo ideológico que transmite de que la religión, cualquier religión, pero alguna, es una necesidad básica consustancial al ser humano y tiene tal importancia y prioridad en nuestras vidas que justifica el papel preferente y el tiempo que se le dedica durante toda primaria y secundaria a expensas de otras materias. Ese concepto y no tanto el programa que proponen para la alternativa no confesional es lo que me parece discriminatorio. No puedo evitar asociarlo a los comentarios que me hizo una profesora de Miguel, en segundo de primaria, horrorizada por mi insistencia de que el niño no asistiese a clase de religión, que si las clases de religión ahora son muy "normales" y lo que se estudia es historia sagrada, que si no sois católicos pues enseñadle otra religión, la que tengáis, pero alguna religión hay que transmitirle, porque si no... ¡va a ser ateo! Así tal cual, y se quedó tan tranquila y yo me limité a reiterarle mi decisión de que mi hijo no fuese a clase de religión, porque la alternativa era contestarle con algo que "ofendiese" sus creencias. Y así cada día. Es dificil educar a un niño en nuestro país hoy en día sin sufrir presiones de todo tipo ( y algunas muy sutiles) en lo referente a la religión. Por eso me preocupa mucho cualquier paso que suponga un retroceso en lo poco que se ha avanzado en este tema. |
14 |
|
||
Sara: yo no veo el retroceso por ningun lado. Sigue habiendo una alternativa a la religion catolica o cualquier otra. Que se estudie el hecho religioso, se puede hacer desde muchos puntos de vista, e incluso el ateismo es una religion. Si miras los temarios, no tienen nada de malo.
|
15 |
|
||
No, no son incompatibles. Asumo perfectamente que no se suprima la enseñanza religiosa (aunque reivindico mi derecho a defender esta opción y a confiar en que algún día sea una mayoría la que la defienda). Pero creo que la situación anterior era mucho más justa. Religión para quien la quiera. Simplemente. Y ya he comentado que el temario no me molesta especialmente, puede ser interesante, igual que lo sería un temario sobre historia y evolución de las ideas políticas, por ejemplo. Me molesta la imposición del hecho religioso como parte fundamental de mi vida y educación. |
16 |
|
||
No son derechos incompatibles, JJ, son derechos perfectamente compatibles. Bastaría con garantizar que las personas que quieren una enseñanza religiosa la obtuviesen y las personas que NO la quieren no la tengan. Una alternativa sería eliminarla de la escuela y simplemente coger dinero y repartirlo entre todas las religiones reconocidas en España (siguiendo algún porcentaje de fieles y esas cosas) de forma que puedan montar sus aulas y un par de días por semana dar sus clases de religión. Por desgracia, tal cosa no interesa por tres razones:
|
17 |
|
||
Yo creo entender bien lo que planteas, JJ. Partamos de las hipótesis que propones:
|
18 |
|
||
¡Ups! La anónima del comentario 19 soy yo. |
19 |
|
||
No se nadie, pero yo no te entiendo ;)
|
20 |
|
||
JJ, no es que no te entendamos, es que en este tema no estamos de acuerdo :-) Y eso no significa que no entienda tus argumentos y que en algunos puntos no pueda coincidir contigo. Y por supuesto que los que gobiernan intentan legislar siguiendo sus propias convicciones. Pero si una minoría entiende que un cambio legislativo perjudica, reduce o les priva de sus derechos, pues lo dice y protesta e intenta que el gobierno escuche sus argumentos y busque alternativas. Que en este tema las hay, creo yo. (Alternativas lo más justas posibles para todas las partes implicadas, y lo menos discriminatorias posibles, que en eso estriba la dificultad de gobernar y el mérito cuando se consigue).
|
21 |
|
||
Aupa Jaio, se puede decir más alto, pero no más claro.
|
22 |
|
||
JJ, lo lamento, pero la retórica de "el PSOE lo hizo peor" no me vale. Lo hicieron muy mal en muchas cosas, ya los critiqué por ello cuando me tocó y pagaron sus errores en las urnas. Ahora gobiernan otros, y si los que gobiernan toman decisiones que atentan contra la libertad individual, pues me parece muy mal, por muchas mayorías que tengan. Estoy de acuerdo contigo en un punto: nadie ha tenido la capacidad para renegociar un acuerdo que da derecho a un estado extranjero a meterse en la política educativa de un país sin ninguna razón.
|
23 |
|
||
Un punto importante, quien decide que se da en un colegio. Que un niño sepa matemáticas tiene aplicaciones futuras claras, para él y para la sociedad. ¿Que un niño sea un buen católico aparte de a la Iglesia a quien beneficia?
|
24 |
|
||
eso JJ, si te sirve de consuelo a mi también me parece que la discusión está resultando interesante y muy civilizada :-)
|
25 |
|
||
Sara, Jaio, pero es que no se en que no estamos de acuerdo. En el tema de que se de religion/alternativa en las escuelas, o no se de nada, puede. Por lo menos estamos reconociendo implicitamente que eso es lo que ocurre, no la imposicion de la religion catolica en los colegios, como se estaba dando a entender.
|
26 |
|
||
JJ, que no me vas a pillar a estas alturas de curso con lo de que el ateismo es una cuestión de fe :-) Lo sé bien y lo defiendo como uno de sus valores (para Dios somos la leal oposición). Por otra parte, que el ateismo sea una cuestión de fe (o un acto de afirmación frente a la religión) no veo que justifique enseñar la religiosidad en los colegios: de hecho, lo que defiendo es no enseñar nada de eso, ni ateismo ni religiosidad. Y que los valores éticos que defiende un ateo provengan de la religión, pues podríamos discutirlo pero en ese caso ¿habría que da astrología en clase porque la astronomía nació de ella? ¿Habría que dar alquimia en lugar de química? No dudo que la clase de ética esté justificada (entre otras cosas porque la ética afecta al comportamiento público del individuo), pero no la de religión (que pertenece exclusivamente a la esfera privada del individuo, aunque se manifieste en una moral o ética que tenga consecuencias públicas).
|
27 |
|
||
Pedro: pues vale, pues no es cuestion de fe. El hecho tambien es que, en lo que ha cambiado la ley, es que hasta ahora la etica no computaba, y ahora si computa. ¿Es una gran diferencia?
|
28 |
|
||
He tratado por todos los medios a mi alcance de ponerme en la piel de un católico, y aún así no veo la forma de justificar el decreto de la religión escolar sin sentir que estoy abusando de quienes ignoran la dimensión religiosa del ser humano.
|
29 |
|
||
JJ, que se me había pasado... si me diesen la opción de elegir ética como alternativa a la religión (opción que Miguel ha tenido por primera vez este año en su colegio, y de la que ambos hemos quedado encantados, pero que me temo que perderemos en cuanto se implante la LOCE), y exigiesen que esa asignatura de ética contase para la selectividad, pues nada, me parecería perfecto (perfecto dentro de lo imperfecto, se entiende). Pero esa no es la opción que me dan. Establecen una alternativa que por su propio concepto yo encuentro discriminatoria y que de entrada sitúa mis creencias en desventaja. Y el temario de esa asignatura, siendo interesante, es totalmente susceptible de manipulación y terriblemente subjetivo en función de quién lo imparta, con lo que me veo controlando al profesorado en cada curso. Y por lo que he visto no incluye en ateismo por ninguna parte :-). Eso sí, todo el asunto va a ser tan esquizofrénico para los colegios ( en una clase impartiendo dogmas de fe y en la otra estableciendo las relaciones entre ritos paganos y cristianismo ) si son consecuentes de verdad, que el resultado será imprevisible y desde luego en secundaria se les puede ir de las manos y volverseles en contra en menos de nada... (hoy estoy optimista :-) |
30 |
|
||
Vendell: vale, me pongo en el lugar de un ateo. Pienso "estos catolicos no tienen derecho a recibir enseñanza religiosa", o lo que sea que piensen los ateos. ¿Eso me da algun tipo de ascendencia moral? ¿Tengo yo, como ateo, mas razon que tu, Vendell, como catolico opositor a profe de religion y conocedor de multiples hagiografias? Incluso aunque estuviera abusando, que no es el caso, y que en cualquier caso es discutible, no seria una opinion que admite un contrario?
|
31 |
|
||
Sara: los temarios que dices probablemente los de cada uno a su manera, para eso esta la libertad de catedra. Y probablemente, si se ve mucha oposicion, antes de que entre en vigor el año que viene (que, casualmente, hay elecciones), se negociara con sindicatos y la oposicion. Supongo, vamos. |
32 |
|
||
Pues de eso se trata, JJ, de crear suficiente oposición para que tengan que negociar :-). El problema es que como dice Akin esto nos importa a cuatro... pero en fin, hay que intentarlo.
|
33 |
|
||
No sé si no me he explicado bien. El ateismo es una cuestión de fe, no lo niego en ningún momento (de hecho, es uno de sus valores). Y sí, me parece bien que se imparta ética e incluso se puntee, porque no creo que la ética y la religión estén unidas por la cadera (de hecho, mi posición es que la religión se apropió de la ética haciendo creer al mundo que era la única garante de la misma, pero ésa es otra discusión).
|
34 |
|
||
Que a cada cual le enseñen la ética que quiera, ya sea religiosa o no, pero que no nos hagan caer en la falacia de la religión como alternativa a la religión católica. |
35 |
|
||
Pedro, el ateísmo no es una cuestión de fe. ¡Todo lo contrario! |
36 |
|
||
Pedro: hay una diferencia muy grande entre estar en desacuerdo y estar equivocado. En este asunto, como en tantos otros, los que estan en desacuerdo contigo (en este caso, el gobierno) puede que no lo esten.
|
37 |
|
||
Aquí todos hemos estudiado o Etica o Religión. ¿Alguien comparte mi impresión de que la Religión fue siempre más "maría" que la Ética?
|
38 |
|
||
JJ, ahora sí que me parece que no nos estamos entendiendo, a ver si me explico mejor:
|
39 |
|
||
Y a ver, siguiendo con lo de ponerse en la piel de otro, a ver si aclaro mi postura. Imagina que eres un católico profundamente creyente y practicante, imagina que te ha tocado vivir en un país de mayoría aplastante atea con un gobierno ateo que según tu mismo dices debería gobernar para ellos. En la escuela han implantado como asignatura oficial "La Falacia religiosa, análisis del impacto negativo de las religiones en el desarrollo humano" impartida por profesores seleccionados a dedo por la Organización Escéptica nacional ( sorry a los escépticos ;-) y como alternativa para la minoría de creyentes, que hasta ahora negociaba con su colegio para tener sus clases no oficiales de "moral y religión" o lo que fuese, pretenden impartir "Ritos, supersticiones, religiones y leyendas urbanas", obligatoria, con un título de entrada sospechoso y un temario que se presta fácilmente a interpretaciones subjetivas. Y encima, si protestas e intentas exigir tu derecho a una educación religiosa para tu hijo te miran como si fueses un peligroso fundamentalista cuyas creencias ponen en peligro el desarrollo intelectual de su hijo de forma irreparable. Pues eso, que por supuesto exagero, un poco. Pero más o menos así es como me siento yo en el entorno y con las alternativas que me ofrecen. |
40 |
|
||
Sara, yo no sé si lo han tenido en cuenta o no, supongo que con alguien habrán consultado, aunque a lo mejor no lo suficiente. Pero el que te guste lo que te ofrecen o no es una cuestión de opinión, y como tal, no está equivocada o no, simplemente es una opinión, respetable, pero opinión.
|
41 |
|
||
Y sobre lo de la evolución... jo, empiezo a dudar de que vivamos en el mismo país, tu y yo. Ya me ha pasado un par de veces ( con un vecino y una compañera de clase de Miguel), lo de que opinan que todo eso de la evolución es mentira porque en el colegio les han explicado que el hombre surgió con Adan y Eva ( y me tocó soltarles un rollo para intentar conciliar la ciencia con sus creencias, previa llamada telefónica a los padres, no fuese a ser que se mosqueasen por adoctrinar a sus hijos...)
|
42 |
|
||
No, yo también he tenido la misma experiencia, pero lo que quería decir con ello es que si hubiera una ley que dijera que no se enseñe la evolución en las escuelas, sería una ley errónea, porque la evolución no es cuestión de fe, sino de verdad científica. Lo que no ha impedido que muchos parlamentos de estados americanos hayan promulgado tales leyes.
|
43 |
|
||
Pues muchas felicidades a las dos :-) |
44 |
|
||
¡Felicidades! :) |
45 |
|
||
Vendell: vale, me pongo en el lugar de un ateo. Pienso "estos catolicos no tienen derecho a recibir enseñanza religiosa", o lo que sea que piensen los ateos.
|
46 |
|
||
JJ: "vale, me pongo en el lugar de un ateo. Pienso "estos catolicos no tienen derecho a recibir enseñanza religiosa", o lo que sea que piensen los ateos. "
|
47 |
|
||
Yo mas bien diría: "estos católicos no tienen derecho a difundir su fe a cargo de los presupuestos del estado, que den catequesis en las iglesias, o que los ayuntamientos les cedan locales donde dar su doctrina fuera del horario lectivo y con cargo a sus propios recursos como asociación privada que son" |
48 |
|
||
Jajajaja, mi enhorabuena al comentario nº 41 de Sara, magnífico si señora. Yo no le robaré el comentario, pero si que voy a intercontextualizar... |
49 |
|
||
Vendell, otro: pero ¿que mas da lo que piense yo como ateo, o lo que piensen los ateos o los zoroastricos? Son opiniones, como tales respetables, pero tan respetables como sus contrarias, las de los musulmanes, catolicos y adventistas del septimo dia que dicen que se debe de impartir religion en el colegio (y, ademas, el estado esta obligado por concordatos con la Santa Sede o con los organismos religiosos correspondientes).
|
50 |
|
||
Si, son opiniones. Los testigos de Jehová deben opinar sobre si quieren que sus hijos estudien o no la Evolución, pues opinan que es falsa. Esto ya se ha hecho en algunos estados de EEUU, se ha decidido no dar Evolución porque mayoritariamente se opina que es falsa pues contradice algo demostrado cierto como es el creacionismo.
|
51 |
|
||
Otro: la Evolucion no es una opinion, es parte del conocimiento cientifico comunmente aceptado.
|
52 |
|
||
Evolución es ciencia, luego estudiar evolucionismo es anticientífico y no debería hacerse.
|
53 |
|
||
Cuando digo "luego estudiar evolucionismo" quiero decir "estudiar creacionismo".
|
54 |
|
||
Vendell, Akin, me alegro de que os haya gustado el comentario. Por supuesto sois libres de reproducirlo, estractarlo, complementarlo, modificarlo o utilizarlo como mejor os parezca :-) |
55 |
|
||
Te contesto ahora, a tu comentario #41, que, por cierto, a mi tambien me ha gustado:
|
56 |
|
||
Pues lo siento, pero sigo sin estar de acuerdo. Que no creo que esto trate de si uno es católico, ateo o místico taoista. En mi opinión la discusión es sobre actitudes. Sobre si quieres vivir en una sociedad tolerante y plural, donde disfrutes del derecho a tus creencias y a practicarlas, (siempre que no perjudiquen a nadie), y estés dispuesto a aceptar el no imponerle a nadie tus opiniones ni tu fe o falta de ella. La alternativa es asumir precisamente que tu modelo de sociedad es el mejor, que tus creencias y opiniones son los mejores, los correctos y encima los mayoritarios y por tanto que todos deben adaptarse a ellos. Total, no estamos "perjudicando realmente" a nadie.
|
57 |
|
||
Sara, en tu primera frase acabas de dar la clave. Has dicho no estoy de acuerdo, en vez de no tienes razón. En este tema no se trata de llevar la razón o no, sino de estar de acuerdo o no. Hay gente que lo está, y gente que no lo está, y, una vez vistos ambos, hay que tomar una decisión que esté de acuerdo a derecho. Y si no lo está, ya lo decidirán los tribunales competentes.
|
58 |
|
||
Con cierto retraso, llego a esta discusión. Voy a aportar mi punto de vista, espero no repetirme mucho, pues no me da tiempo a leerme los 59 comentarios. Pero creo que aporto un punto de vista nuevo, el de un católico convencido ( y razonado).
|
59 |
|
||
Quería haber dejar el tema, porque dije todo lo que tenía que decir, y algunos de los puntos que tocas ya salieron en su momento, pero como dices que no has leido los comentarios, me repito un poco.
|
60 |
|
||
Dicho sin ningún ánimo de ofender: cuanto más leo más me sorprende que personas inteligentes, ponderadas y críticas (y conste que no es vaselina, lo digo de corazón) no sean capaces de comprender las objeciones a la solución que ha dado el gobierno al problema jurídico de la enseñanza de la religión. Así que compartiré con Vds los motivos íntimos de mi beligerancia, por más que todavía estas cosas no suelan decirse en público sin que alguien reclame el derecho a no ver ofendidas sus creencias:
|
61 |
|
||
En logica existe una figura llamada "negar la mayor". Consiste en, cuando se esta discutiendo sobre un tema, no ir directamente al tema, sino negar el origen de la discusion, o sus terminos mismos.
|
62 |
|
||
JJ, no trataba de desviar la atención, ni de proponer una falacia insalvable ni negar el origen de una discusión tan interesante, pertinente e instructiva como esta. Tan solo quería dejar claros los presupuestos personales que amparan mis opiniones. |
63 |
|
||
Vaya por Dios, mandé algo y no ha llegado. Espero no mandarlo repetido.
|
64 |
|
||
Rafael, una cosa es plantear la necesidad de enseñar valores y otra bien distinta es enfrentarse a ese reto utilizando la religión (vía confesional o aconfesional) como vehículo.
|
65 |
|
||
[Tono cachondeo]
|
66 |
|
||
Cambien mentalmente "no tienen ética" por "rechazan la ética", porfavor :-) |
67 |
|
||
Ale, número 69, me toca el comentario cachondo...
|
68 |
|
||
JODERRRR! se va uno unos dias (sin acentos por cortesia de los yankis) por ahi y os meteis a postear como locos... Vamos, que hasta yo que ando aqui metidos en religiosidad extremadamente caribenna (en efecto, tampoco hay enne) y la hipocresia habitual de los paises de herencia catolica, me animo a decir mis cositas...
|
69 |
|
||
El Pez en Jarabacoa y yo en Pamplona... debe ser la globalización. |
70 |
|
||
¿Es posible que uno de los desacuerdos más profundos en este debate resida en al deseo de arrastrar ciertas cuestiones desde el terreno de lo racionalizable al terreno de lo meramente opinable? |
71 |
|
||
O quizás al contrario, se está tratando de arrastrar lo opinable a lo racionalizable, y de camino, insultar a los que opinan lo contrario. |
72 |
|
||
Y otro sea equiparar el derecho a no recibir educación religiosa con el derecho a imponerla.
|
73 |
|
||
O poner los derechos de las minorías por encima de los derechos de las mayorías a elegir la educación qeu deseen para sus hijos.
|
74 |
|
||
Depende del temario y del enfoque, y en unos cuantos de los cursos el temario es puramente religioso.
|
75 |
|
||
JJ, "historia del hecho religioso" por supuesto que es educación religiosa. Si hasta la más neutra de las clases de matemáticas esconde una ideología social, ¿cómo no iba a hacerlo una clase de educación religiosa (no confesional) en la que la religión se presenta como algo natural, necesario y nada pernicioso?
|
76 |
|
||
Deberíais leer "La esfera y la cruz", de Chesterton. Trata de una persona que, obsesionado con acabar con la cruz, acaba cargándose los cruces entre baldosas y los marcos de las ventanas.
|
77 |
|
||
Yo siempre llego tarde, y probablemente no leerán esto... y problemente eso será lo mejor. Por abreviar: |
78 |
|
||
Quizás la enseñanza de la religión podría sustituirse por una clase en la que se enseñara a la gente a no insultar a los que tienen ideas diferentes a las suyas. O la ética. Debería ser obligatoria, y con 10 horas semanalas, al menos. Y aprobarse con sobresaliene para hacer la selectividad. |
79 |
|
||
O pensándolo bien, simplemente enseñarles el hecho simple, de pura lógica, que cuando hay que acudir al insulto, es que no hay muchos argumentos... |
80 |
|
||
Y tal vez una clase donde se enseñe que tal vez el insulto no es siempre ilógico, que llegar a esa conclusión tal vez no sea producto de la lógica sino del sentimentalismo. El insulto es una forma particular de llamar a la gente por su nombre. Estoy de acuerdo que la mayor parte de las veces es gratuito e ilógico. Pero no siempre. Sustituye en el punto nueve "hijo de puta" por "mala persona", olvídate del punto 10 y a lo mejor en el resto de puntos veas algo q discutir?.
|
81 |
|
||
¿Y cuál es la conclusión lógica siguiente al insulto? ¿Levantarles a los curas las sotanas? ¿O directamente quemarles el chiringuito? |
82 |
|
||
Yo no he dicho eso que del insulto se seguirá alguna conclusión lógica de ningun tipo. El insulto es la conclusión de un proceso en que necesariamente, al decirle a alguien lo q sinceramente piensas de su forma de actuar, ese alguien se siente ofendido. Y claro, eso es un insulto. Pero no tiene nada de malo en si mismo. No siempre, como acoté. Creo q en mi post, aparte de insultar al final, hablaba de una conclusión acerca de los derecho sindividuales, del buen gobierno y de decisiones políticas y democracia. Y creo q eso es lo más importante. Aunque no me extraña q con toda la lata q te han/hemos dado en los tropecientos comentarios lo des todo por discutido ya.
|
83 |
|
||
Si son anticonstitucionales, ¿por qué crees que muchos gobiernos de tres partidos diferentes no los han denunciado hasta ahora? ¿Será porque el 80% del país se declara católico, y más o menos la misma cifra elige enseñanza confesional católica para sus hijos?
|
84 |
|
||
Me quedo con la tercera alternativa, más realista y mucho más habitual. Una combinación una o varias de entre: comodidad, influencias ilegítimas de la iglesia y/o sus sectas en el poder estatal y conservadurismo puro y duro. Y a veces, quienes gobiernan son parte interesada, se sienten parte de la iglesia, y puesto q en su doctrina consta el deber de ignorar los derechos de las personas cuando no se ajusta a sus objetivos, pues lo dejan así.
|
85 |
|
||
Lo de que son anticonstitucionales es simplemente mentira, intencionada o no. No han sido declarados como tales en 24 años. Y en realidad no hace falta que se declaren: basta una decisión del gobierno para denunciar el acuerdo. Tampoco se ha hecho.
|
86 |
|
||
No es una mentira, JJ. Es una opinión. Y como tal fue expresada. Y hay argumentos a favor de esta opinión. El que no hayan sido declarados como tales no significa estrictamente que no lo sean. En cuanto a que bastaría que el gobierno decidiera denunciarlo, sin entrar a discutir o no si son constitucionales, eso es precisamente lo q propuse que había de hacerse.
|
87 |
|
||
La inconstitucionalidad no es una opinión, es un hecho establecido por el Tribunal Constitucional. Si el tribunal inconstitucional dice que algo lo es, o no dice que no lo es, pues bueno, lo es o no lo es.
|
88 |
|
||
Es cierto, no se hizo. Y a mi particularmente eso me dolió.
|
89 |
|
||
Los acuerdos de la Santa Sede no es que no hayan sido declarados inconstitucionales, es que ni siquiera han sido denunciados, que yo sepa. Puedes opinar lo que quieras, pero no lo son. O mejor dicho, puedes opinar que son buenos o malos, pero inconstitucionales no lo son, primero, porque no lo son, y segundo, por la presunción de inocencia, porque nadie es culpable hasta que se pruebe lo contrario.
|
90 |
|
||
Sigo pensando, como decía Arturo hace muchísimos posts, que si el 80% de los votantes estuviese a favor de la pena de muerte, eso no la convertiría en legítima ni en acorde a derecho... El derecho a la vida del reo está o debe estar por encima del derecho a legislar de cualquier parlamento, los derechos fundamentales deben ser respetados siempre, están por encima, incluso, de la democracia.
|
91 |
|
||
Hombre, comparar la religión, así en general, con la pena de muerte, me parece, cuando menos, un tanto exagerado, ¿no te parece?
|
92 |
|
||
este...
|
Esta es la bitácora o blog de Juan Julián Merelo. Si quieres contactar con el autor, usa su correo electrónico jjmerelo (arroba) gmail.com, o simplemente deja un comentario. Y si quieres leer alguna cosa más de las que escribe, prueba esta novela