2003-12-22 16:54
No es otra cosa lo que significa
zeitgeist, una palabra alemana que se asocia con el reflejo del espíritu general de una época en una obra artística. Sin embargo, en una adquisición d enuevo significado a la que ya estamos acostumbrados, ahora viene a significar un análisis cuantitativo de lo que busca la gente, sobre todo a partir de la página
Google zeitgeist. En realidad, el término lo inventó
Lycos con sus 50 de Lycos, pero claro, esta frase no tiene tanto gancho como lo de
zeitgeist.
El hecho de que el espíritu de los tiempos se reflejara antes en las obras artísticas, y ahora lo haga en Internet, es bastante curioso. Las obras artísticas son reflejo del mundo, y la internet también lo es; el arte es difícil de interpretar; sin embargo, en Internet, o al menos en Google, es cuestión de contar simplemente. Mientras que el arte es un espejo distorsionado e interpretado por personas de la época, Internet es WYSIWYG, lo que ves es lo que hay.
Aún más curioso es que este zeitgeist de Google tenga sentido para todo el mundo: no solamente lo que ves es lo que hay, sino que lo que ves es
todo lo que hay. Internet, finalmente, se ha convertido en una
imago mundi, una imagen del mundo.
Dentro de dos siglos no hará falta seguir la pista de los movimientos artísticos antiguos: bastará con tener un archivo, bien guardado, del zeitgeist de Google. Para bien o para mal.
Por cierto,
Zeitgeist es también una novela de Bruce Sterling, futurista donde los haya.