Atalaya: desde la tela de araña

Cultura en la red, reflexiones, relatos, tutoriales y paridas diversas

[Libro] La radio de Darwin

2004-08-08 01:00 Ya me he acabado La radio de Darwin, que me ha prestado Psicobyte, en un intento vano porque mi the Pila no baje nunca a límites manejables (de hecho, me ha prestado otro más).
A ver, el libro. Bueno, Greg Bear me gusta la mayoría de las veces, pero cuando se pone a buscar premios me carga un tanto. Este libro, que se llevó el premio Nebula, es de esos últimos. Va de lo siguiente: una serie de científicos descubren un virus que provoca abortos, pero también cambios en los padres (los dos), pero que en realidad parece ser una forma para que el propio ADN provoque un cambio evolutivo en la especie a base de usar secuencias perdidas en los cromosomas.
La trama es esa, y, tratando de emular a Michael Crichton, cuando debería haber estado tratando de imitar a John Brunner, el autor falla un tanto. La acción se desarrolla de reunión en reunión, disturbio en disturbio, unos pocos amoríos y desamores, pero todo con bastante lentitud. Son casi 700 páginas para una trama que se podía haber resuelto brillantemente, como en Música en la sangre, en menos de 200 páginas. La trama científica trata de ser creible, pero no lo logra, y mucho menos al final. Eso sí, hablar de algoritmos genéticos y redes neuronales mola bastante, pero, lo dicho, en menos páginas, a ser posible.
En fin, que siento discrepar con Psicobyte, pero creo que se le podría haber sacado al tema mucho más partido, y en menos páginas. Por cierto, la traducción, de PJorge, es bastante buena, y de hecho, te olvidas que estás leyendo algo traducido, lo cual, con lo que nos tiene acostumbrados la ciencia ficción, es de agradecer.

Referencias (TrackBacks)

URL de trackback de esta historia http://atalaya.blogalia.com//trackbacks/20687

1
De: Atalaya: desde la tela de araña Fecha: 2005-10-27 19:03

[Libro] Cosmo, por Gregory Benford: « Un cosmo es un cosmos pequeñito, por eso le falta una s. Y esta novela trata de eso, de la cría de cosmos para entretenimiento y beneficio. Aunque suene a argumento de peli serie B, esta novela, en realidad, es bastante sólida»



Comentarios

1
De: Jenri Txarriere Fecha: 2004-08-10 04:21

¿Cuando mencionas que tiene un parecido con Michael Crichton te refieres a "Prey"? Este lo leí no hace mucho y no está mal, aunque termina mucho peor que empieza, y hacia la mitad de la historia ya es difícil que el lector mantenga el interés inicial. Pero bueno, también tiene cosas muy graciosas, como las páginas donde saca el supuesto código fuente que se encargaba de manejar plagas inteligentes de nanobots. El código es tan bueno que con menos de 100 lineas es suficiente :-))



2
De: JJ Fecha: 2004-08-10 06:32

Más bien de Crichton tiene la intención: hacer una novela de interés amplio con una base científica.



3
De: Rafael Merelo Fecha: 2013-06-18 07:36

Hombre, yo no he leído a Crichton, pero aquí Bear, como nos tiene acostumbrados, tiene una profunda base científica (cierta o no, que yo no conozco tanto el tema). La novela está bastante bien, pero como tú coincido en que es un poco lenta, y eso va en su detrimento. Eso, y la manía de describir como van vestidos cada uno de los que aparecen. Menos mal que en un par de frases lo despacha, pero aún así cansa.



4
De: JJ Fecha: 2013-06-18 15:54

Hay vestimentas por encima de nuestras posibilidades...



5
De: Rafael Merelo Fecha: 2013-07-27 18:03

¿qué quieres decir?



6
De: JJ Fecha: 2013-07-28 10:16

Pues eso, que se pasan en describir tanto traje... Como en "Juego de Tronos"



Se comenta en...

  • JJ en [Libro #1] Harry Potter and the Cursed Child, de JK Rowling, John Tiffany y Jack Thorne
  • Anonima en [Libro #1] Harry Potter and the Cursed Child, de JK Rowling, John Tiffany y Jack Thorne
  • JJ en [Libro #29] El guardián invisible, de Dolores Redondo
  • Jorge en [Libro #29] El guardián invisible, de Dolores Redondo
  • JJ en [Libro #30] Code simplicity, de Max Kanat-Alexander
  • rvr en [Libro #30] Code simplicity, de Max Kanat-Alexander
  • JJ en [Libro #22] Fantasía, de Emilia Pardo Bazán
  • Palimp en [Libro #22] Fantasía, de Emilia Pardo Bazán
  • marta en [Libro #21] Birchwood, de John Banville
  • JJ en [Libro #10] The son, de Jo Nesbo
  • Sobre Atalaya

    Esta es la bitácora o blog de Juan Julián Merelo. Si quieres contactar con el autor, usa su correo electrónico jjmerelo (arroba) gmail.com, o simplemente deja un comentario. Y si quieres leer alguna cosa más de las que escribe, prueba esta novela

    Listas de deseos

    A veces leo

    Otras veces escribo en

    Blogalia Blogalia