Atalaya: desde la tela de araña

Cultura en la red, reflexiones, relatos, tutoriales y paridas diversas

[Libro] Muero por dentro, de Robert Silverberg

2005-02-16 01:00 Muero por dentro cuenta la historia de David Selig, que nace con la habilidad de leer mentes, pero que, de repente, se da cuenta de que está perdiendo ese poder cuando llega a la cuarentena (de años). A cuenta de eso, recuerda cómo ha vivido su vida y la de otras personas, y cómo ha sentido continuamente el parloteo de otras mentes, cómo ese parloteo lo define, y cómo está siendo sustituido por el silencio.
Muero por dentro es una novela sobre el declive físico; una cualidad, en este caso leer mentes, que define a una persona y que le permite relacionarse, y cómo su pérdida hace que el protagonista tenga que replantearse su vida y sus relaciones con los demás. En ese sentido, y como la hermana del protagonista le indica, la pérdida del poder de leer mentes es una metáfora de la impotencia, pero también del bloqueo mental que sufrió el propio escritor varias veces en su vida. En realidad, es posible que ésta sea una de las novelas más autobiográficas del autor: Selig se parece mucho a Silverberg, como Duv, su apodo, se parece a Bob (Robert). Y por eso, también, tiene poco de ciencia ficción: es una novela bastante realista, pasando revista a la historia norteamericana hasta los años 70, que fue cuando se escribió.
Silverberg es bastante irregular, pero es un buen escritor. Aquí muestra toda su panoplia, con una variedad de estilos narrativos; desde el flujo mental de algunos capítulos (propio del narrador y ajeno) hasta el estilo terso de los trabajos universitarios en otros.
En resumen, es una buena novela, que merece la pena leer. Y que puedes comprar en la Casa del Libro, en la distribuidora o en Agapea. También puedes leer otras reseñas del libro en CyberDark, Gigamesh, Bibliópolis y ci-fi.com. En general, las críticas son positivas. Lo comenta también El Huevo.

Referencias (TrackBacks)

URL de trackback de esta historia http://atalaya.blogalia.com//trackbacks/26731

Comentarios

1
De: Jenri Txarriere Fecha: 2005-02-16 10:43

Curiosamente, leí esta novela hace apenas un mes, en su versión en inglés. A pesar de tener algunos fragmentos un poco muertos, definitivamente se trata de una buena historia, con la ventaja de que se lee ágilmente.



2
De: Palimp Fecha: 2005-02-16 11:03

Me encantó la parte cuando está en el metro y lee la mete de una joven a ver si está pensando en él. También a destacar el mensaje 'positivo'; el protagonista puede rehacer su vida, y lo que pierde por un lado puede ganarlo por otro.



3
De: JJ Fecha: 2005-02-16 12:23

El hecho es que su "don" en realidad, le aislaba del resto de la gente, que lo veía "raro". El relacionarse con los demás de la forma "habitual" lo hace, claro está, más humano.



4
De: L Fecha: 2009-07-06 02:28

ese libro es genial¡¡¡¡¡

seeeeeeee



5
De: L Fecha: 2009-07-06 02:30

yo tambien tengo ese don

y lo odio

es molesto escuchar a la gente todo el tiempo

me arte de escuchar pensamientos superficiales y humanos

pff



6
De: niña consentida Fecha: 2010-05-21 01:22

la verdad a mi me gusto mucho lo conoci en la escuela y esta super interesante...
mmm... yo les recomiendo k lo lean les aseguro k les gustara...



7
De: azu Fecha: 2010-06-03 03:43

azooo me zaLbaroon d azer tarea de spaÑol


aunqeee el libro me wuztoo (=



8
De: KauLitZ**_t Fecha: 2010-11-11 20:35

ztoy leyendo zte libro y la vrdd m guzta m encanta xq z una hiztoria fazinante, el personaje (david) m guzta zu forma d zr y zu lema z lo mjor! "en vida nos conzumimoz al morir vivimos" n_n



9
De: joel pio alvarez Fecha: 2012-02-18 19:57

me gusto el libro y ahora estoy llevando acabo el texto



10
De: joel pio alvarez Fecha: 2012-02-18 20:00

al paso del tiempo yo kiero ser como david no cren k sea buena idea saludos a la gente lectora



Se comenta en...

  • JJ en [Libro #1] Harry Potter and the Cursed Child, de JK Rowling, John Tiffany y Jack Thorne
  • Anonima en [Libro #1] Harry Potter and the Cursed Child, de JK Rowling, John Tiffany y Jack Thorne
  • JJ en [Libro #29] El guardián invisible, de Dolores Redondo
  • Jorge en [Libro #29] El guardián invisible, de Dolores Redondo
  • JJ en [Libro #30] Code simplicity, de Max Kanat-Alexander
  • rvr en [Libro #30] Code simplicity, de Max Kanat-Alexander
  • JJ en [Libro #22] Fantasía, de Emilia Pardo Bazán
  • Palimp en [Libro #22] Fantasía, de Emilia Pardo Bazán
  • marta en [Libro #21] Birchwood, de John Banville
  • JJ en [Libro #10] The son, de Jo Nesbo
  • Sobre Atalaya

    Esta es la bitácora o blog de Juan Julián Merelo. Si quieres contactar con el autor, usa su correo electrónico jjmerelo (arroba) gmail.com, o simplemente deja un comentario. Y si quieres leer alguna cosa más de las que escribe, prueba esta novela

    Listas de deseos

    A veces leo

    Otras veces escribo en

    Blogalia Blogalia