2005-02-16 01:00
Muero por dentro cuenta la historia de David Selig, que nace con la habilidad de leer mentes, pero que, de repente, se da cuenta de que está perdiendo ese poder cuando llega a la cuarentena (de años). A cuenta de eso, recuerda cómo ha vivido su vida y la de otras personas, y cómo ha sentido continuamente el parloteo de otras mentes, cómo ese parloteo lo define, y cómo está siendo sustituido por el silencio.
Muero por dentro es una novela sobre el declive físico; una cualidad, en este caso leer mentes, que define a una persona y que le permite relacionarse, y cómo su pérdida hace que el protagonista tenga que replantearse su vida y sus relaciones con los demás. En ese sentido, y como la hermana del protagonista le indica, la pérdida del poder de leer mentes es una metáfora de la impotencia, pero también del bloqueo mental que sufrió el propio escritor varias veces en su vida. En realidad, es posible que ésta sea una de las novelas más autobiográficas del autor: Selig se parece mucho a Silverberg, como Duv, su apodo, se parece a Bob (Robert). Y por eso, también, tiene poco de ciencia ficción: es una novela bastante realista, pasando revista a la historia norteamericana hasta los años 70, que fue cuando se escribió.
Silverberg es bastante irregular, pero es un buen escritor. Aquí muestra toda su panoplia, con una variedad de estilos narrativos; desde el flujo mental de algunos capítulos (propio del narrador y ajeno) hasta el estilo terso de los trabajos universitarios en otros.
En resumen, es una buena novela, que merece la pena leer. Y que puedes comprar en
la Casa del Libro, en la
distribuidora o en
Agapea. También puedes leer otras reseñas del libro en
CyberDark,
Gigamesh,
Bibliópolis y
ci-fi.com. En general, las críticas son positivas. Lo comenta también
El Huevo.