Atalaya: desde la tela de araña

Cultura en la red, reflexiones, relatos, tutoriales y paridas diversas

[Libro] Down and Out in the Magic Kingdom, de Cory Doctorow

2005-04-17 20:18 Aprovechando un fin de semana trashumante, he leido este libro de Cory Doctorow, y lo he leido usando la versión Mobipocket en el Nokia 7710. Primera experiencia, pues, de leer una novela completa en chisme digital. Ya hablaremos del tema.
No tenía grandes expectativas después de leer su otra novela, Eastern Standard Tribe, pero la verdad es que es una novela bastante más sólida, a pesar de tener un esqueleto muy similar (una historia de amistad, de amor, y de traición). La novela se sitúa en un futuro llamado la sociedad Bitchun, donde la energía es gratis, el dinero no existe, y es fácil sacar una copia de la mente propia y meterla en un clon. Un asesinato no es sino una inconveniencia, y puedes vivir todo el tiempo que quieras llevando tu cerebro de un clon al siguiente.
Sin dinero, la sociedad se basa en el concepto de whuffie una especie de karma barrapuntero que recibes o pierdes en función de cómo te percibe tu entorno. Además, todo el mundo está conectado todo el tiempo a través de una conexión cerebral. El Epcot Center de Orlando se constituye en epítome de esa sociedad, donde todo trabajo es voluntario, y todo se gobierna a base de adhocracias (un concepto del que hablé hace tiempo, y del que ha hablado también jomaweb). Y el protagonista, Julius, va a caer en un ad-hoc que gobierna La Casa Encantada y la mansión de los presidentes. Lo asesinan (pero tenía copia de seguridad reciente), y otro ad-hoc aprovecha para hacerse con esa casa. Y eso sólo es el principio.
El libro, a pesar de tener algunas ideas poco justificadas (¿energía gratis? Nunca vamos a estar más cerca de ese concepto de lo que estuvimos ayer), una economía puramente basada en prestigio, está bien hilada y resulta bastante entretenida. Los personajes, a pesar de comportarse hasta cierto punto como niñatos americanos (todo es superficial, los asesinatos dan mal rollo, pero ya está, nadie es culpable de nada o de casi nada), son bastante creibles. Mejor el principal que los secundarios: Lil y Dan son bastante planos.
Es lo que tiene ir a un libro con pocas expectativas: se siente uno más satisfecho luego, con que esté medianamente bien traido. Es, además, una buena novela, y se nota el entusiasmo y la reflexión sobre una serie de temas de actualidad. Lo que no sé es como envejecerá esta novela; posiblemente mal. Pero dentro de 20 años, todos calvos (y lo de energía gratis, ni de coña).

Referencias (TrackBacks)

URL de trackback de esta historia http://atalaya.blogalia.com//trackbacks/28913

Comentarios

1
De: erre Fecha: 2005-04-18 01:25

¿Y no te dejaste los ojos leyendo la pantalla (que tampoco es enorme)? Yo apenas puedo leer novelas en la pantalla del PC...Bueno, de esa forma te metía más en ambiente futurista, ¿no?



2
De: JJ Fecha: 2005-04-18 08:40

De hecho, las letras en la pantalla del 7710 son más grandes; sólo que hay que leer párrafo a párrafo... pero hablaré de esto más adelante.



Se comenta en...

  • JJ en [Libro #1] Harry Potter and the Cursed Child, de JK Rowling, John Tiffany y Jack Thorne
  • Anonima en [Libro #1] Harry Potter and the Cursed Child, de JK Rowling, John Tiffany y Jack Thorne
  • JJ en [Libro #29] El guardián invisible, de Dolores Redondo
  • Jorge en [Libro #29] El guardián invisible, de Dolores Redondo
  • JJ en [Libro #30] Code simplicity, de Max Kanat-Alexander
  • rvr en [Libro #30] Code simplicity, de Max Kanat-Alexander
  • JJ en [Libro #22] Fantasía, de Emilia Pardo Bazán
  • Palimp en [Libro #22] Fantasía, de Emilia Pardo Bazán
  • marta en [Libro #21] Birchwood, de John Banville
  • JJ en [Libro #10] The son, de Jo Nesbo
  • Sobre Atalaya

    Esta es la bitácora o blog de Juan Julián Merelo. Si quieres contactar con el autor, usa su correo electrónico jjmerelo (arroba) gmail.com, o simplemente deja un comentario. Y si quieres leer alguna cosa más de las que escribe, prueba esta novela

    Listas de deseos

    A veces leo

    Otras veces escribo en

    Blogalia Blogalia