Atalaya: desde la tela de araña

Cultura en la red, reflexiones, relatos, tutoriales y paridas diversas

[Libro] La guerra de las salamandras, de Karel Capek

2005-05-14 11:19 La guerra de las salamandras es la crónica de una guerra anticipada y olvidada. Anticipada porque Karel Capek la escribió tres años antes de que comenzara la segunda guerra mundial, y olvidda, porque lo que se debería haber aprendido en esa guerra se ha olvidado, posiblemente antes incluso de que se disparara el último disparo.
Por eso es una obra maestra. No sólo eso; además, es buena. Es más: si la hubiera escribo otro, posiblemente le habría salido una bazofia.
Esta novela, que cuenta la historia de unas salamandras inteligentes que, encontradas en el Pacífico y aprovechadas como mano de obra marítima, acaban amenazando a la Humanidad, usa muchos registros narrativos diferentes, desde la narración clásica desde muchos puntos de vista diferentes, hasta los artículos periodísticos o las actas de reuniones (y también cartas en chino y en algo que parece telugu), todo con una fina ironía que a veces hace soltar la carcajada.
La historia, en realidad, sobrecoge, no como las historias de fantasmas, sino más bien como las de los asesinos en serie, en las que, dentro del horror, sabes que han sucedido de verdad. Esta novela, absolutamente ficticia, no sólo es real, sino que lo ha sido muchas veces. Y volverá a serlo.
Identy cita la novela en su bitácora; también Mandos, y PJorge, que incluye citas y la introducción escribe una buena reseña con citas, y dice que es de las mejores novelas que ha leido. Yo no he leido 1984, pero si Un Mundo Feliz (dos veces), y la verdad, no sabría decir cuál es mejor. Esta es más divertida, y posiblemente más real.
La edición que he leido es de la editorial Gigamesh, que puedes comprar, por ejemplo, en Agapea por sólo nueve lerus y medio (o, por supuesto, en tu librería local).

Referencias (TrackBacks)

URL de trackback de esta historia http://atalaya.blogalia.com//trackbacks/29729

Comentarios

1
De: Palimp Fecha: 2005-05-14 14:57

La tengo pendiente. Me leí los 'cuentos de bolsillo' de este mismo autor y me quedé anonadado por la calidad de los mismos.
Otro libro a la pila.



2
De: Antonio Casas Fecha: 2005-05-14 19:34

De este autor sólo leí RUR (Robots Universales Rossum), y me gustó a rabiar.

Este queda apuntado, se gradece la reseña.



3
De: Pedro Fecha: 2005-05-16 11:29

El texto de mi página es la introducción del libro?



4
De: JJ Fecha: 2005-05-16 11:32

No, no lo es. Corregido.



5
De: Pedro Fecha: 2005-05-16 11:36

Ah, vale. Es que no tengo el libro a mano y me entró de pronto la duda. No me parecía que lo hubiesen usado :-)



6
De: Rafael Merelo Fecha: 2005-05-16 11:45

¿que es telegu?



7
De: JJ Fecha: 2005-05-16 11:49

Telugu? Y tú me lo preguntas? Suspenso.



Se comenta en...

  • JJ en [Libro #1] Harry Potter and the Cursed Child, de JK Rowling, John Tiffany y Jack Thorne
  • Anonima en [Libro #1] Harry Potter and the Cursed Child, de JK Rowling, John Tiffany y Jack Thorne
  • JJ en [Libro #29] El guardián invisible, de Dolores Redondo
  • Jorge en [Libro #29] El guardián invisible, de Dolores Redondo
  • JJ en [Libro #30] Code simplicity, de Max Kanat-Alexander
  • rvr en [Libro #30] Code simplicity, de Max Kanat-Alexander
  • JJ en [Libro #22] Fantasía, de Emilia Pardo Bazán
  • Palimp en [Libro #22] Fantasía, de Emilia Pardo Bazán
  • marta en [Libro #21] Birchwood, de John Banville
  • JJ en [Libro #10] The son, de Jo Nesbo
  • Sobre Atalaya

    Esta es la bitácora o blog de Juan Julián Merelo. Si quieres contactar con el autor, usa su correo electrónico jjmerelo (arroba) gmail.com, o simplemente deja un comentario. Y si quieres leer alguna cosa más de las que escribe, prueba esta novela

    Listas de deseos

    A veces leo

    Otras veces escribo en

    Blogalia Blogalia