Cultura en la red, reflexiones, relatos, tutoriales y paridas diversas
2005-05-16 14:58
La Agenda de Virginia es otro de los
libros que me envió Temas de Hoy. Esta vez no lo he leido yo, sino que lo ha hecho otra persona. Y aquí su reseña:
Narra la historia de una chica bastante desinhibida que para justificar que le va ese tipo de vida y ponerte un poco en antecedentes de su forma de ser, te cuenta que desde muy jovencita (época BUP o como se llame ahora), solía acostarse con sus profes y amigos de su padre, de la misma edad del mismo, parece que en todos los casos con conocimiento y aquiescencia de este. Chica de clase social media – alta, atractiva, tímida, buena estudiante universitaria, ... y al final ... ANALISTA FINANCIERA. Te da una imagen del mundo de la prostitución algo alejada de lo que al menos yo pienso que es esta, nada de drogas, clientes atractivos, en algunos casos famosos y se puede salir de esta cuando una lo considere oportuno. Es bastante profesional, llega al orgasmo todas las veces que hagan falta, no porque ellos sean multiorgásmicos, sino porque emplean además juguetitos y está totalmente para cumplir los deseos del cliente. Ella considera que la culpable de la existencia de la prostitución es la existencia del matrimonio, por su monotonía y el aburrimiento que este produce. Cree que hombres y mujeres son polígamos, lo que sucede es que las mujeres en un momento determinado de la vida matrimonial dejan de ser sexualmente activas “el sexo deja de interesar” y los hombres se buscan la vida con estas hermanitas de la caridad que son las prostitutas, claro que cada uno según sus posibles.
Todo el libro son relatos de experiencias sexuales propias, unas veces de pago y otras por puro placer, no se le pone nada por delante, se puede aprender bastante. Aparte de eso, tiene unas relaciones estupendas con sus compañeras de trabajo, con las cuales a veces por necesidad de este se tiene que “relacionar” y en otras simplemente para consentir caprichos de sus propios novios, que por supuesto no conocen sus dobles vidas. El único problema que para ella representa la prostitución, es por un lado el de llevar una doble vida y lo difícil que esto resulta, por la necesidad de idear excusas coherentes, doble vida cuya llave de paso es otro nombre con otra identidad con la cual ella no se identifica y la mantiene a salvo de dolores de conciencia, vamos como si hubiera dos personas en una misma persona. En fin una psicópata profesional (o al menos con trastorno de personalidad múltiple -JJ). Por otra parte cuando se enamore de verdad de un hombre, lo cual ella admite como posible, no va a poder sorprenderla con nada. Vida bastante activa, con posibilidades de viaje y bastantes ganancias, habla de porcentajes, con los que comprar muchos zapatos y bolsos.
En su afán de conocerlo todo con unas amigas, idean llamar a una agencia de prostitutos masculinos y...ELLAS SON MEJORES.
En fin, después de esto, no estoy muy seguro que yo sea el target de esta novela, así que creo que se la he dado a leer a la persona adecuada.
Referencias (TrackBacks)
URL de trackback de esta historia http://atalaya.blogalia.com//trackbacks/29769
Comentarios
1
|
De: Cek |
Fecha: 2005-05-16 18:08 |
|
El blog sale en el adsense de mi bitácora bastantes veces :P
Estos libros enganchan, sobre todo por el halo de misterio que envuelve al protagonista.
|
2
|
De: nauj27 |
Fecha: 2005-05-16 18:09 |
|
JJ, No sé de dónde te vino el nombre o las referencias de este libro, pero tengo foto del anuncio y referencia [1] tres dias antes de este tu post. ¿Me podrías prestar el libro algún dia para lectura y disfrute? Porfi, porfi, porfi!!!
[1] http://nauj27.com/comments.php?id=128_0_1_0_C
|
3
|
De: Cek |
Fecha: 2005-05-16 18:09 |
|
[OFFTOPIC]
Ya he echado esta mañana la solicitud para asistir al curso de verano, si no me dan plaza otra solución sería colarme :P
Salu2
[/OFFTOPIC]
|
4
|
|
Hola JJ,
Estoy totalmente de acuerdo con que más de uno de nosotros no es el target de esa novela. Hace un tiempo supe de esa publicación porque esta chica tiene el blog, y en mis indagaciones por la blogosfera fui a parar allí.
Menos mal que lei lo suficiente en sus posts para comprobar que, pese que ella lo describa como el "avangelio", esto huele a chamusquina y engaño. También es relevante su vinculación con Antonio Salas, ese "oculto" periodista que escribió eso de "El año que trafiqué con mujeres" donde se hartó de salpicar a base de iniciales a supuesta gente famosa sin dar la cara.
El tema que quema es la falta de recursos e imaginación. Este "colectivo" ha visto que el tema escabroso de una prostituta, que encima parece avispadilla y se autoproclama escritora, iba a conseguir seguidores/adeptos de sexualidad incandescente.
En fin historias para no dormir de gente que especula con la zona erógena del intelecto aburrido de otras gentes que compran libros.
Tu incondicional
Juan Benítez
|
5
|
De: JJ |
Fecha: 2005-05-16 19:00 |
|
Cek: y eso? Por agenda? Por virginia? Por juguetes?
nauj: tenía pensado liberarlo (y el de Conexión Habana también), pero si quieres, te lo guardo.
Juan: Bueno, no sé qué decirte, porque, como ves, no lo he leido. Sí te puedo decir que Juan Salas aparece como el que estimuló (sin segundas) a la chica a que escribiera el libro, que es, evidentemente, anónimo. Le he preguntado a quien lo ha leido que si es un libro que puede haber escrito una mujer, y me ha contestado que posiblemente.
No me extrañaría que fuera otro caso como el de Belle de Jour, pero, una vez más, no sé qué decirte. También es difícil decidir quién será el target. Posiblemente personas a las que le guste la literatura erótica, o simplemente le guste los libros entretenidos, con mucha acción. A ver si le digo a la persona que lo ha leido que se pase por aquí y conteste.
|
6
|
De: Cek |
Fecha: 2005-05-16 19:32 |
|
Creo que me sale por Blog, también me sale el de Conexión en la Habana.
|
7
|
De: nauj27 |
Fecha: 2005-05-16 22:19 |
|
Pues a mí me sigue saliendo. Ahora mismo me sale el segundo. Por eso le pregunto a Google que de dónde ha pillado el nombre. Últimamente mis posts han ido influenciados por una chica que se llama... sí el mismo nombre! ¿Casualidades? ;)
Me haría ilu que me lo reserves para la próxima kdd por ejemplo y luego o te lo devuelvo y lo liberas o lo libero yo mismo por ahi.
|
8
|
De: pavlo |
Fecha: 2005-05-17 09:21 |
|
¿Qué quereis decir con "liberarlo"?
|
9
|
De: JJ |
Fecha: 2005-05-17 09:29 |
|
Liberar es ponerle un pegata de Bookcrossing y dejarlo por ahí para que lo coja quien quiera.
|
10
|
De: lightme |
Fecha: 2005-05-17 15:53 |
|
Puajjj me sono a libro de carlos cuahtemoc sanchez...
Y ya con la asociaciòn me ha espantado;...muy mal autor mexicano cabe decir, si es que se llegan a encontrar con uno de sus libros ( en mi mas sincera opinion :P ).
|
11
|
De: JJ |
Fecha: 2005-05-17 16:45 |
|
No, no lo conozco, la verdad. Y visto lo visto, no creo que me ponga a conocerlo.
|
12
|
|
Pues yo le veo buena pinta :P
¿El ? Dios mío... Qué forma de usar anglicismos a diestro y siniestro. ¿No está en español la palabra DESTINATARIO?
|
13
|
|
Pues yo le veo buena pinta :P
¿El "target"? Dios mío... ¡¡Qué forma de usar anglicismos a diestro y siniestro!! ¿No está en español la palabra DESTINATARIO?
|
14
|
De: JJ |
Fecha: 2005-05-18 08:41 |
|
Bueno, target es una palabra con un significado más preciso dentro del marketing. Destinatario podía servir, no sé.
|
15
|
|
Yo diría que en español destinatario tiene un significado más restringido que en inglés target y que además mercadotecnia es un sinónimo exacto de marketing y sus raíces son españolas y más lógicas para un hispanoparlante.
|
16
|
De: JJ |
Fecha: 2005-05-19 09:29 |
|
Po fale. Pero a mi me da lo mismo.
|
17
|
|
Siempre me resultará insultante el desdén que la nueva comunidad que se autodenomina científica muestra por la lengua, que fue la base no sólo de la misma ciencia sino del ser humano y de la civilización.
|
18
|
De: JJ |
Fecha: 2005-05-19 12:21 |
|
A mi lo que me resulta no insultante, pero si curioso, la manía de que los demás cambien la forma de decir las cosas, de términos que todo el mundo entiende, a otros que puede que no entiendan.
|
19
|
|
En el caso que nos ocupa:
¿Crees de verdad que "target" es más ampliamente entendido que destinatario?
Te propongo que hagas una encuesta :)
|
20
|
|
Y en cualquier caso, no es manía: Es una cestión de metodología y una forma de salvaguardar el mejor entendimiento del un término desconocido por haberse formado con mecanismos lógicos del propio idioma.
|
21
|
De: JJ |
Fecha: 2005-05-19 12:46 |
|
No, creo que tengo derecho a usar la palabra que mejor me parezca. En el contexto, "target" es la palabra que indica con más precisión lo que se va a usar, igual que destinatario (que no es lo mismo, porque target designa un colectivo y destinatario es individual). Mercadotecnia es más largo que marketing, más técnico, y posiblemente menos usado. No se trata de decidir democráticamente qué palabra es la más adecuada, porque esto no es un examen o una oposición, se trata de que se entienda. Tú lo has entendido, así que ya tengo suficiente.
En cuanto a la metodología, lo dejo para quien decida un buen día hacer una tesis doctoral sobre esta Atalaya (no le arriendo la ganancia, aunque espero que me invite al menos a unos percebes). Yo sólo escribo aquí, y lo hago como mejor sé y puedo.
|
22
|
|
Si algún día un alumno tuyo escribe unas líneas de código en cierto lenguaje de programación y consigue hacer una aplicación menos eficiente pero que cumpla el objetivo de la práctica, espero que le valga el argumento de: "Ha funcionado, tú lo has visto y con ello me es suficiente."
DestinatarioS es el plural de destinatario, y también designa a una colectividad.
Una tesis sobre el Atalaya... Bueno, tal vez una sobre el uso del español en las bitácoras no estaría mal ;-D Me has dado una gran idea.
¿Estás en tu derecho? Claro. Es más, estás incluso en el derecho de apagarte cigarrillos entre los dedos, de autolesionarte, de borrar tu bitácora o de escribir en spanglish.
¿Pienso que tienes razón? Pues no.
|
23
|
De: JJ |
Fecha: 2005-05-19 13:14 |
|
Destinatarios es plural, no colectivo. Y lo que yo haga personalmente o deje de hacer en mi trabajo, creo que no viene al caso.
Aquí de lo que se trata es de si tengo razón en usar la palabra que _yo_ considere más adecuada para cada cosa (dentro de mis limitaciones). Creo que, en este caso, target es la más adecuada. Puedes estar de acuerdo o no, pero tendrás que estar de acuerdo en que tengo derecho a usar la palabra que yo considere más adecuada, no la que la colectividad de mis lectores considere más adecuada; y más si la consideran inadecuada por tratarse de una palabra inglesa.
Normalmente los errores los corrijo; es más, cuando descubro algún error en una historia antigua lo corrijo, aunque no lo lea nadie. Pero es que, en este caso, no se trata de un error. Se trata de que no se ajusta al principio filosófico de "usar siempre la palabra española más adecuada al término", con el cual no estoy de acuerdo. Así que es cuestión de opinión, y las opiniones son como los culos, cada uno tiene una, y sólo huele mal la de los otros.
|
24
|
|
Un nombre en plural designa a un colectivo, un nombre colectivo designa a una pluralidad de objetos, personas o animales.
Y tú decías que no eras el "target" refiriéndote a ti y no a un colectivo.
Sí, cierto, pero confío en que no te tomes a mal estas pequeñas discusiones bizantinas que mantenemos.
A mí por lo menos me resulta muy divertido ;)
PD.: Ya veo que la comparación entre la programación y el idioma te ha descolocado un poco.
|
25
|
De: JJ |
Fecha: 2005-05-19 13:26 |
|
OK, entonces está mal dicho. Debería haber dicho "pertenezco al target", no "soy el target".
|
26
|
|
Pertenezco al target al menos usa target como un verdadero término de economía.
La cuestión es: ¿Es el español pues, un idioma inválido para designar neologismos de las ciencias?
¿No es lo mismo mercadotecnia que marketing? ¿Y target que destinatarios?
Los italianos siempre han tenido un idioma muy esterófilo. Como producto de ello, hoy día es imposible leer un periódico italiano si además no has estudiado también inglés.
|
27
|
De: JJ |
Fecha: 2005-05-19 13:41 |
|
La cuestión es, ¿deben invertarse términos desde arriba, en vez de consagrar en el diccionario lo que está consagrado por el uso? ¿Ordenador o computadora? ¿Linkar o vincular? ¿Inalámbrica o wifi?
Pues según el contexto. Pero sobre, todo, cada uno es libre de usar lo que quiera.
Ahora, lo de esterófilo me gusta. Yo habría usado xenófilo, porque esterófilo, precisamente, es un término italiano, no castellano: véase aquí. Pero líbreme Dios de meterme contigo por usar una palabra que, al menos yo, he entendido perfectamente.
|
28
|
De: BioMaxi |
Fecha: 2005-05-19 13:42 |
|
Misósofos, en ciencia como en cualquier otro terreno, el lenguaje es un medio de comunicación, los términos tienen que ser los que las dos partes usen y comprendan. Habiendo comprensión, ea, el resto sobra.
Os he leído la discusión y me parece estéril. No creo que destinatario tenga la misma acepción y connotaciones que el 'target' empleado. No es sólo destinatario, es además un objetivo a conquistar, un mercado. Y hablando de mercados, mercadotecnia por marketing es un cultismo, la palabra no existía previamente en el castellano, por lo que querer imponer una traducción a posteriori a la incorporación del anglicismo es una multiplicación de los neologismos. Otra cosa sería encontrar un término (nuevo o no) correcto y usarlo antes de que se implante el uso del foráneo. ¿No?
|
29
|
De: BioMaxi |
Fecha: 2005-05-19 13:46 |
|
Dicho lo cual contesto a JJ:
el uso excesivo de barbarismos es malo. Muy malo.
¿Ordenador o computadora? Ambos.
¿Linkar o vincular? Enlazar.
¿Inalámbrica o WiFi? depende de la tecnología. Bluetooth también es inalámbrica, no? Supongo que te referías a inalámbrica o wireless, en cuyo caso inalámbrica por supuesto.
|
30
|
|
BioMaxi, las raíces grecolatinas siempre se han empleado en la ciencia como manera de hacer los términos traducibles a los principales idiomas que guardan relación con las culturas clásicas.
Si no tienen el mismo significado ambos términos, te insto a que me digas en qué estriba la diferencia.
Puesto que no vamos a ser los inventores de todo, me parecer ridícula la pretensión de intentar inventar los términos primero. Además, el proceso lógico es que aparezca una idea y luego se la denomine y no a la inversa.
|
31
|
De: BioMaxi |
Fecha: 2005-05-19 13:51 |
|
No me has entendido, Misósofos. Me refería a que el término debe traducirse antes de que el uso del barbarismo se haga común.
|
32
|
|
Ciertamente, BioMaxi,pero hoy día no tenemos ningún Cicerón o al menos no ninguno que pueda hacer cambiar de mentalidad a la masa.
Por otra parte, negar una solución por el hecho de que ya es demasiado tarde y el término está asentado se contrapone a la idea de que el idioma está vivo y no presupone ningún tipo de buena voluntad por parte de los hablantes.
Hay términos extranjeros que han acabado traduciéndose posteriormente a su aparición por otros más recomendables como es el caso de blog por bitácora.
|
33
|
De: BioMaxi |
Fecha: 2005-05-19 14:03 |
|
¿Y te parece bien esa traducción?
A mí no y por eso uso ambas, blog y bitácora. Al final a bitácora acabarán añadiéndole una acepción más, pero de momento es usar al mueble por lo que contiene (el cuaderno de bitácora).
|
34
|
De: JJ |
Fecha: 2005-05-19 14:06 |
|
Eso se llama metonimia, cambiar una parte por otra cercana. Teniendo en cuenta que cuaderno de bitácora, en sí, es una metáfora, el conjunto no sólo no está mal, sino que es hasta bonito.
|
35
|
De: BioMaxi |
Fecha: 2005-05-19 14:09 |
|
Reconoce que el nombre mola por la referencia friki al inicio de cada capítulo de Star Trek ;-)
|
36
|
De: JJ |
Fecha: 2005-05-19 14:11 |
|
No, jamás oirás ese reconocimiento de mis labios, enjamás de los jamases.
|
37
|
|
Hoy nace el Diccionario misosófico de extranjerismos superfluos y propuestas para sus respectivas traducciones.
¿Habrá algún sistema de administarcion de contenidos mejor que una wiki para llevar a cabo tal empresa?
|
38
|
De: JJ |
Fecha: 2005-05-19 14:28 |
|
A fe mia que no. Usa eApuntes
|
39
|
|
Gracias por la recomendación, querido archienemigo mío.
|
40
|
De: nfer |
Fecha: 2005-05-19 14:39 |
|
Siempre llego tarde a todo...ay qué cosa.
(y no digan que enjamás de los jamases tuvieron esa sensación ;)
El libro de Virginia...¡¡¡Puedo escribirlo yo!!!.
Un poco de imaginación y un poco de conocimiento de lo que la gente quiere leer.
Ya puestos, les recomiendo un libro.
|
41
|
|
Pero JJ, ¿eso que me has recomendado no es una herramienta para crearte una wiki en su espacio? Yo ya la tengo creada en el mío...
|
42
|
De: JJ |
Fecha: 2005-05-19 14:43 |
|
Puedes escribir hasta una bitácora, u séase, weblog, querida Nfer. Todos llevamos un libro dentro, y algunas personas, como tú, posiblemente varios.
|
43
|
De: nfer |
Fecha: 2005-05-19 15:39 |
|
JJ,
Escribir...
Es necesario ser escritor "de carrera" es ¿es que hay carreras para otorgar el grado de escritor?
No...sólo hace falta
escribir
Vale, que lo intento ;)
|
44
|
De: Pablo Mayo |
Fecha: 2006-04-27 11:16 |
|
Ay! Santo Dios!
¿Pero como podéis ser tan ilusos?
Sí. Sería muy bonito pensar que puede existir una chica así, tan abierta, tan sexy y dispuesta a chingarse a cualquiera que le atraiga mínimamente...
Por desgracia, no es ese el caso... ¿No lo veis? ¡Es evidente! ¿como puede ser que una nena de veinte años piense como un hombre, como para ponernos a todos a cien? ¡Pues porque es un hombre!
Reflexionad un poquito: ¡Os la habéis estado meneando pensando en algo que ha salido de la imaginación y el ánimo de lucro de otro hombre! ¡Puaggs! ¡A mi me daría mucho asco, colegas!
Virginia no existe. Alejandra no existe. Son personajes de ficción creados por Antonio Salas. Además, incluso los que han entrado en todos los blogs en los que se habla del tema (que no son pocos) defendiendo a esta "supuesta mujer" sin duda se trata del mismo Antonio Salas. ¿Y el truco este de intentar hacernos creer que es una chica de Ibiza? ¿Qué será lo próximo? ¿Que vive en Getafe y en realidad es la hija de Albano? No, no, mejor todavía, ¡Es Eva Nasarre!
Yo personalmente, o tengo nada en contra de las novelas de ficción, pero ya, que nos engañen así, a los pobres lectores, ya es otro tema. ¿Que quería? ¿Enriquecerse? Espero que haya conseguido su objetivo y que ahora que ETA parece estar finiquitada, se le acaben los temas escabrosos de los que hablar y nos deje en paz de una santa vez.
Pablo Mayo
|
45
|
|
Antonio Salas no existe. Por lo menos, no es el autor de 'Memorias de un skin' y del libro sobre el mundo de la prostitución. Se trata de un pseudónimo tras el que se oculta un autor de temas paranormales: http://blogs.elcorreodigital.com/index.php/magonia/2003/08/11/idara_vida_manuel_carballal_a_antonio_sa
|
Se comenta en...
JJ en [Libro #1] Harry Potter and the Cursed Child, de JK Rowling, John Tiffany y Jack Thorne
Anonima en [Libro #1] Harry Potter and the Cursed Child, de JK Rowling, John Tiffany y Jack Thorne
JJ en [Libro #29] El guardián invisible, de Dolores Redondo
Jorge en [Libro #29] El guardián invisible, de Dolores Redondo
JJ en [Libro #30] Code simplicity, de Max Kanat-Alexander
rvr en [Libro #30] Code simplicity, de Max Kanat-Alexander
JJ en [Libro #22] Fantasía, de Emilia Pardo Bazán
Palimp en [Libro #22] Fantasía, de Emilia Pardo Bazán
marta en [Libro #21] Birchwood, de John Banville
JJ en [Libro #10] The son, de Jo Nesbo
Sobre Atalaya
Esta es la bitácora o blog de Juan Julián Merelo. Si quieres contactar con el autor, usa su correo electrónico jjmerelo (arroba) gmail.com, o simplemente deja un comentario. Y si quieres leer alguna cosa más de las que escribe, prueba esta novela
Listas de deseos
A veces leo
Otras veces escribo en