Atalaya: desde la tela de araña

Cultura en la red, reflexiones, relatos, tutoriales y paridas diversas

[Libro] La luna es una cruel amante, de Robert Heinlein

2005-05-29 20:28 Parece que soy de los pocos que quedan por leer este libro. Se lo han leido PJorge, Palimp y Psicobyte, el prestatario.
Con Heinlein ya sabes más o menos lo que te vas a encontrar. Heinlein es tremendamente coherente, y todos sus libros, e incluso sus cuentos, vienen a ser una puesta en escena de sus ideas político-morales; viene a ser un libertario, en el sentido americano del término, es decir, un ultraliberal: ausencia total de gobierno, y decisiones tomadas por los más adecuados en cada momento.
En este libro pone en práctica esas ideas en una Luna que, de colonia penal, se convierte en hija rebelde de la Tierra. Un curioso grupo de revolucionarios, que incluyen a un ordenador pensante, Mike o Mycroft, un técnico de computadoras, Manolillo (Manny para los amigos), un profesor llamado Bernardo de la Paz (¿es así en el original?), y una chica cuya descripción me recuerda a la Tormenta de la patrulla X, pero que se llama nada menos que Wyoming. Como figurantes, el resto de la población de la Luna, y algún que otro representante de las naciones federadas de la Tierra.
No sé qué decir. La novela está bien, aunque al principio se hace un poco farragosa; y, a veces, las discusiones políticas son sólo para adeptos (pero más soportables que en Forastero en Tierra Extraña). Al final comienza la acción, y es cuando se hace más entretenida, aunque no acabo de estar muy de acuerdo ni con cómo se lleva a cabo ni con la conclusión.
En fin, que si te gusta Heinlein, no te acabará de disgustar. Si no te gusta, no te la leas, léete mejor Puerta al verano. O Todos vosotros zombies, su mejor relato.
No he encontrado muchas reseñas por la blogosfera, pero si una referencia a la ideología de Heinlein. Fuera de la blogosfera, por supuesto, en la tienda de CyberDark (donde puedes aprovechar y comprártela), en Nostromo, en Dreamers y en Bibliópolis, donde la ponen tirando a mal.

Referencias (TrackBacks)

URL de trackback de esta historia http://atalaya.blogalia.com//trackbacks/30192

1
De: Atalaya: desde la tela de araña Fecha: 2005-07-30 09:54

[Libro] Out on blue six, de Ian McDonald: « Ha pasado una temporailla desde que comenté el último libro, La Luna es una cruel amante. No es que no haya leido, es que no he leido libros; además, este libro, que empecé hace un mes, se me ha atragantado un tanto. P»



Comentarios

1
De: jcantero Fecha: 2005-05-30 12:43

Lo leí hace más de un año, y tienes toda la razón: somos muy vagos los bitacoreros escribiendo reseñas. Al menos yo. O:-) Así que ahí van unos cuantos comentarios inconexos sobre el mismo, a partir de lo que puedo recordar.

Sobre la ideología del libro, no hay mucho que añadir: libertaria, ultraliberal, anarcoliberal... como quieras llamarla. El profesor de la Paz es en el personaje que se dedica a adoctrinar a lo largo de la novela, y la verdad es que llega a ser un auténtico cargante. Por cierto, que para apellidarse de la Paz hay que ver como se las gasta... Bin Laden es un lammer comparado con él.

Por esta y por otras novelas, tengo la impresión de que a Heinlein le gustaba provocar, y no sólo políticamente hablando. Visto desde ese punto de vista, me parece más provocativo el discurso político de Tropas del espacio, donde ataca directamente el principio de igualdad (el tan yankee "un hombre, un voto").

Por otro lado, el libro me dió la impresión de plantearse como una especie de "manual subversivo", puesto que el autor parece empeñado en contarte como demonios tienes que preparar una revolución para que sea efectiva, dándote consejos de actuación y mostrándote las diferentes etapas por la que va a discurrir. Bueno, dentro de lo que cabe, ¿eh?, a ver si alguno se va a pensar que es el libro rojo del movimiento revolucionario o algo así. Pero no deja de tener su gracia en ese aspecto.

Por cierto, yo he leido la edición de Acervo. Me dió la impresión, hojeándola, que la nueva versión de La Factoría tiene una traducción "diferente".



2
De: JJ Fecha: 2005-05-30 12:58

No sé, a mi me da la impresión de que usan la "diplomacia de cañoneras", porque lo del final es muy fuerte. Además, a pesar de desarrollarse en el año 2076, tiene un cierto aire machista. Y de acuerdo en lo de manual revolucionario, pero caray, ¡es que ganó un Hugo!
La edición que me prestaron también es de Acervo. ¿En qué se diferencia la otra?



3
De: jcantero Fecha: 2005-05-30 15:22

Me dio la impresión de que habían actualizado los tacos. O:-) Creo que ví que en un momento dado el protagonista le llama a Mike "¡cabronazo!" (o similar). No me suena de mi edición de Acervo.



4
De: andres barral perez Fecha: 2006-11-09 12:59

esto es una puta mierda i no vale un duro



Se comenta en...

  • JJ en [Libro #1] Harry Potter and the Cursed Child, de JK Rowling, John Tiffany y Jack Thorne
  • Anonima en [Libro #1] Harry Potter and the Cursed Child, de JK Rowling, John Tiffany y Jack Thorne
  • JJ en [Libro #29] El guardián invisible, de Dolores Redondo
  • Jorge en [Libro #29] El guardián invisible, de Dolores Redondo
  • JJ en [Libro #30] Code simplicity, de Max Kanat-Alexander
  • rvr en [Libro #30] Code simplicity, de Max Kanat-Alexander
  • JJ en [Libro #22] Fantasía, de Emilia Pardo Bazán
  • Palimp en [Libro #22] Fantasía, de Emilia Pardo Bazán
  • marta en [Libro #21] Birchwood, de John Banville
  • JJ en [Libro #10] The son, de Jo Nesbo
  • Sobre Atalaya

    Esta es la bitácora o blog de Juan Julián Merelo. Si quieres contactar con el autor, usa su correo electrónico jjmerelo (arroba) gmail.com, o simplemente deja un comentario. Y si quieres leer alguna cosa más de las que escribe, prueba esta novela

    Listas de deseos

    A veces leo

    Otras veces escribo en

    Blogalia Blogalia