2005-06-03 20:26
Al menos un poquito. Yo supongo que los de Google habrán tenido la mejor intención del mundo sacando su
su protocolo Mapa del sitio (via
slashdot y
Indiesign). Y me explico.
Se trata de un fichero XML, colocado en un sitio determinado de un servidor, que especifica
para cada URL una serie de cosas: fecha de última modificación, y frecuencia de actualización. También se puede especificar una
prioridad, aunque dejan bien claro que no sirve para aumentar el ranking en Google.
Supongo que, en parte, ya veréis cuál es el problema. Hay que generar una entrada en el fichero XML
para todos los URLs. Uno para cada uno. Si hay un URL nuevo, hay que añadir un nuevo URL. Tampoco es un gran problema. Pero eso no es todo.
La frecuencia de actualización hay que especificarla
a mano: cada día, cada mes, siempre, nunca. ¿Cómo diablos va a saber uno con qué frecuencia cambia un URL? La portada de esta Atalaya va a cambiar dos o tres veces al día, pero una historia sobre la que no se comente puede que no cambie nunca. Pero, de antemano, no sé cuánto va a cambiar. Y en cada CMS, habrá diferentes escalas de cambios, pero, de antemano, no se conoce. Es más, me da la impresión de que esa frecuencia será un límite superior; si especificas que cambias cada día, no creo que la visitan con mayor frecuencia que una vez al día; pero dudo que visiten el sitio cada día.
Por eso, dudo que, en realidad, esta especificación sea útil para los que tengan un sitio web. En todo caso, será útil para Google. Sus arañitas suelen visitar los sitios cada 15 días; si en el sitemap aparece que no van a cambiar nunca, o sólo una vez al mes, optimizará sus recursos para no visitar esas páginas más de una vez al mes.
Además, tampoco entiendo cómo no se usa RSS para lo mismo. RSS lleva información (bueno, puede llevarla) sobre frecuencia de actualización, y además, incluye los URLs nuevos que se van introduciendo en el sitio.
Vale, puede que si sirva para que Google "descubra" URLs que desconocía. Supongo que será la zanahoria, en este caso. Puede que haya páginas no enlazadas, que de esta forma sean "descubiertas". Pero vamos, que para ese viaje tampoco hacen falta tantas alforjas.