URL de trackback de esta historia http://atalaya.blogalia.com//trackbacks/33605
1 |
|
||
Un primer problema típico es que mucha gente no sabe ni que existen esas bitácoras ni que puedes crearte un mi barrapunto, etc.
|
2 |
|
||
RSS lo aclaro más arriba. Creo que no tienen API (si lo tienen no está documentado, y lo que si es cierto es que no lo he usado nunca), ni hacen pings; y, por último sí son muy fáciles de usar. Más fáciles que la media, de hecho: lo único que permiten es publicar historias, no permiten ni cambiar la plantilla ni hacer virguerías con ella. |
3 |
|
||
He estado cotilleando un poco más y efectivamente mis pruebas fueron en ./ y no en barrapunto, pero he metido un par de posts para probar. Así a simple vista lo que observo es:
|
4 |
|
||
Si, aunque también la tenemos dentro. Incluso la actualizamos... |
5 |
|
||
Lo cierto es que las bitácoras de barrapunto son un buen semillero blogosférico: hay un montón (no puedo dar cifras ahora pero unos cuantos cienes) y bastantes se actualizan con frecuencia, y bastantes son interesantes. También se dan casos de bitacoreros de bp que abren otras fuera, para tratar temas menos técnicos y un buen número (unas cuantas) bitácoras-troll. Lo cierto es que como herramienta son flojillas: es fácil escribir, pero se puede hacer poco mas y tuvieron su época dorada cuando existían las ecoluciones (y la caja; parece una chorrada, pero poder poner html arbitrario en una cajita ya daba mucho de si). |
6 |
|
||
Barrapunto en ciertos aspectos se comporta un poco como una isla conversacional: hay el mismo tipo de gente, hablan igual o parecido, pero es «distinto» del resto, en este caso distinto y «aislado» en cierto modo por desgracia. Yo creo que es manifiestamente mejorable, pero bueno, para eso hay un equipo detrás y no deja de ser una empresa como otra cualquiera que tiene que tomar sus decisiones al respecto.
|
7 |
|
||
Que también son una isla... |
8 |
|
||
Creo que toda la gracia de barrapunto esta en su aislamiento... y en que tienes que usar html para escribir en tu blog! |
9 |
|
||
El que faltaba...
|
10 |
|
||
Alvy: "hay el mismo tipo de gente, hablan igual o parecido, pero es «distinto» del resto, en este caso distinto y «aislado» en cierto modo por desgracia". Las bitácoras en Barrapunto tienen una temática mucho más rica y amplia que la portada, que favorece tres temas principales: software libre, copyleft y novedades tecnológicas -y algo de ciencia. En las bitácoras parte de ellas tratan sobre política, otras son personales y -por desgracia- tenemos las bitácoras-troll. Como afirma fernand0, sirven de semillero. Hay muchos que luego migran a Blogger y cierto porcentaje aún continúa referenciando nuevas historias desde ahí, porque Barrapunto -obviamente- les atrae tráfico. Las bitácoras de BP son una oportunidad perdida, pero los que solo somos editores, no podemos hacer mucho más.
|
11 |
|
||
Coincido con Alvy en que las bitácoras de barrapunto son realmente difíciles de encontrar. Yo creo que me habrán salido en una o en dos búsquedas de google...
|
12 |
|
||
Yo creo que son dos lenguajes diferentes. La "blogsfera española" es mas como un coloquio, argumentada, seria, pausada, barrapunto sin embargo es el patio del colegio, llena de energia a veces genial, a veces sin sentido, otras veces ridicula, pero casi siempre espontanea y divertida. |
13 |
|
||
Yo estoy con Alvy: las bitácoras de barrapunto están escondidas por una simple cuestión física: no hay un enlace en la home lo suficientemente representativo. Con poner un pequeño banner o un "blogs" con arial 24 en la columna de la derecha, otro gallo postearía (y leería) |
14 |
|
||
Bueno, dejadez es sólo una sensación... vale que la plantilla no es nada del otro mundo, pero es visible, y la puedes personalizar.
|
15 |
|
||
Sí, perdón, con lo de que son «difícildes de encontrar» no me refería en Google sino porque no hay enlaces visibles desde la portada. Bueno de hecho hay tantas cosas en la portada que es difícil encontrar cualquier cosa. En fin, que el diseño es del 99, tal vez una manita de pintura no vendría mal, porque muchos sitios cuando acaban añadiendo cosas y cosas y cosas sobre un mismo diseño original acaban como el mostruo de frankenstein: con trozos grapados y atornillados en sitios extraños, sin razón aparante. (por no hablar de las tablas, css, etc). De todos modos entiendo que esto del diseño no sea una prioridad BP, pero siempre ayuda. |
16 |
|
||
La verdad es que me gustaría decir algo, pero no tengo muy claro el qué.
|
17 |
|
||
Ni de las URLs se puede identificar claramente a qué bitácora corresponden; ni siquiera si corresponden a una bitácora o a la portada.
|
18 |
|
||
Yo estoy suscrito a dos o tres bitácoras de Barrapunto y al menos el RSS cumple la función de avisar que se ha publicado algo nuevo.
|
19 |
|
||
El siguiente enlace, Bitácoras más activas, es el bueno. |
20 |
|
||
Es un problema transitorio. O debería serlo. |
21 |
|
||
Bueno, no lo es... es que a esa página tienes que añadir tú las bitácoras de tus "amigos". Igual debería decirlo en algún sitio. |
22 |
|
||
Dime que no seguis haciendo pininos con los navegadores JJ que si no es que hay algo mal en mi Linux-Firefox X'D
|
23 |
|
||
Bueno, soso... a veces se pone de un entretenido.... |
24 |
|
||
También los barrapunteros son poco dados a comentar algo... Si se habla de una noticia, van corriendo a comentarlo en barrapunto, pero ni uno va a comentarlo a la propio blog fuente. En ese sentido yo creo que barrapunto es más un foro que un blog (en ese y en muchos sentidos) |
Esta es la bitácora o blog de Juan Julián Merelo. Si quieres contactar con el autor, usa su correo electrónico jjmerelo (arroba) gmail.com, o simplemente deja un comentario. Y si quieres leer alguna cosa más de las que escribe, prueba esta novela