Atalaya: desde la tela de araña

Cultura en la red, reflexiones, relatos, tutoriales y paridas diversas

Barrapunto y la conversación

2005-10-06 19:12 SegFault me lanza un guante (más o menos) en este artículo sobre barrapunto y la conversación. Viene a decir, más o menos, que barrapunto, a pesar de su posición preeminente en la blogosfera española (por veteranía, por visitas, por contenidos), no forma parte de esa conversación:sus bitácoras están un poco aparte del resto de la blogosfera, y a pesar de que algunos bloggers destacados son editores de barrapunto (yo mismo lo soy), ni las historias en portada de BP suelen cubrir lo que ocurre en el resto de la blogosfera, ni la gente suele citarlo (portada o bitácoras) como origen o como información adicional para una historia.
Hay varias razones. Primera, BP no permite trackbacks, como ya menciona SegFault. Los RSS tanto de sus bitácoras como de la portada principal no son muy completos, y, por tanto, sus historias no aparecen indexadas en ninguna de las herramientas habituales. Existe también un cierto retraimiento en BP a publicar historias blogosféricas: o no provocan el interés de nadie o, por el contrario, son recibidas con una clara hostilidad. Aparte de que, como es natural, hay una cierta renuencia a publicar por parte de los editores historias que apunten a las bitácoras de si mismos o de otros editores. Lo cual a veces es absurdo, porque lo más natural es que los editores en sus bitácoras se refieran a las mismas cosas que en barrapunto. Y más factores: como las bitácoras de BP no tienen control sobre la plantilla, no pueden meter cacharritos que permitan detectar los referers, y, por tanto, saber dónde están mencionando alguna historia publicada por ellos.
Supongo que BP podía poner más de su parte permitiendo trackbacks (no sé si la nueva versión de Slash lo permitirá), mejorando los feeds RSS, y dando un poco de más control sobre la plantilla (o acceso a los referers). Nosotros no sé muy bien qué podemos hacer. Aquí he mencionado barrapunto 257 veces, y posiblemente sea uno de los sitios más enlazados. Sólo que no somos correspondidos.

Referencias (TrackBacks)

URL de trackback de esta historia http://atalaya.blogalia.com//trackbacks/33605

Comentarios

1
De: Alvy Fecha: 2005-10-06 19:21

Un primer problema típico es que mucha gente no sabe ni que existen esas bitácoras ni que puedes crearte un mi barrapunto, etc.

Dado que no lo conozco mucho ni a fondo aunque una vez metí varios posts para probar, pero creo que fue en slashdot que tal vez no tenga nada que ver, claro... ahí van algunas preguntas rápidas y binarias para empezar:

- ¿Esas bitácoras tienen RSS? (sí/no)
- ¿Esas bitácoras tienen API para edición? (sí/no)- ¿Esas bitácoras permiten personalizar plantillas? (sí/no)- ¿Esas bitácoras hacen PINGS? (sí/no)
- ¿Puede un ser humano normal utilizar ese CMS? (sí/no)



2
De: JJ Fecha: 2005-10-06 19:25

RSS lo aclaro más arriba. Creo que no tienen API (si lo tienen no está documentado, y lo que si es cierto es que no lo he usado nunca), ni hacen pings; y, por último sí son muy fáciles de usar. Más fáciles que la media, de hecho: lo único que permiten es publicar historias, no permiten ni cambiar la plantilla ni hacer virguerías con ella.



3
De: Alv Fecha: 2005-10-06 19:33

He estado cotilleando un poco más y efectivamente mis pruebas fueron en ./ y no en barrapunto, pero he metido un par de posts para probar. Así a simple vista lo que observo es:

- Está tan infinitamente escondida la opción de ver tu bitácora y escribir en tu bitácora que me parece un milagro que acaso alguien la use.

- Veo que sí tiene RSS pero contiene … diez palabras (!?)

- No he sido capaz de entender cuál es la URL de mi bitácora (?!) /~nombre/bitacora o /journal/ o bastas sin nada (??)

- No veo que se puedan subir fotos, y sin fotos para el 90% de la gente carece de interés.

- El editor es sólo HTML (en vez de WYSIWYG), eso a mucha gente también le tira para atrás.

Y aparte de eso la percepción es que es un sitio tan geek que poner ahí tu bitácora sólo debe ser interesante si eres un geek del linux profundo

Razón por la cual supongo que cantidad de editories luego tienen su bitácora xyz.com fuera de Barrapunto.



4
De: JJ Fecha: 2005-10-06 19:41

Si, aunque también la tenemos dentro. Incluso la actualizamos...



5
De: fernand0 Fecha: 2005-10-06 19:48

Lo cierto es que las bitácoras de barrapunto son un buen semillero blogosférico: hay un montón (no puedo dar cifras ahora pero unos cuantos cienes) y bastantes se actualizan con frecuencia, y bastantes son interesantes. También se dan casos de bitacoreros de bp que abren otras fuera, para tratar temas menos técnicos y un buen número (unas cuantas) bitácoras-troll. Lo cierto es que como herramienta son flojillas: es fácil escribir, pero se puede hacer poco mas y tuvieron su época dorada cuando existían las ecoluciones (y la caja; parece una chorrada, pero poder poner html arbitrario en una cajita ya daba mucho de si).



6
De: Alvy Fecha: 2005-10-06 20:11

Barrapunto en ciertos aspectos se comporta un poco como una isla conversacional: hay el mismo tipo de gente, hablan igual o parecido, pero es «distinto» del resto, en este caso distinto y «aislado» en cierto modo por desgracia. Yo creo que es manifiestamente mejorable, pero bueno, para eso hay un equipo detrás y no deja de ser una empresa como otra cualquiera que tiene que tomar sus decisiones al respecto.

Y pese a todo es el weblog #1 en castellano con total diferencia sobre los demás. (Exceptuando algunos weblogs para adultos, claro.)



7
De: JJ Fecha: 2005-10-06 20:15

Que también son una isla...



8
De: Ctugha Fecha: 2005-10-06 20:30

Creo que toda la gracia de barrapunto esta en su aislamiento... y en que tienes que usar html para escribir en tu blog!



9
De: maty Fecha: 2005-10-06 20:42

El que faltaba...

Hace mucho tiempo que tengo pensado escribir una anotación al respecto pero, como tantos otros propósitos, nunca me animo, y menos estos días estatutarios.

Cada día hago un seguimiento de la blogosfera que considero más interesante. Rara vez referencio a BP, que suele llegar con retraso a casi todo. Además, las conversaciones cada vez son menos interesantes (fenómeno que se está generalizando).

No sólo es cuestión del sistema de edición, factor importante, amén de la escasa visibilidad, también, creo, es el continuo abandono de barrapunteros con cosas interesantes que contar, cansados de los comentarios, demasiados banales y 'ácidos'.

Si en un sitio no se está cómodo, se pasa de él. Con la explosión de la blofosfera, sitios como BP van perdiendo sentido, al dispersarse los esfuerzos.

O BP da un salto cualitativo (no me preguntéis) o irá desapareciendo progresivamente como punto de referencia en la red hispana, cada vez de forma más acelerada.

Lo digo siempre, no se puede vivir eternamente de glorias pasadas, los tiempos cambian y hay que adaptarse.

Pero no sólo BP decae en interés, la explosión blogosférica/"blogopédica" no está provocando la aportación de CONTENIDOS de INTERES (ya sé que es subjetivo). La blogosfera hispana es demasiado opinativa, crítica con los demás, pero de escaso atractivo.

Ahora comienzan los periodistas/medios a tomarse más en serio la blogosfera. Por ahora pocos están sabiendo adaptarse al nuevo medio, pero no tardarán, por lo que la "competencia" continuará.

Ante tanto "ruido" en la blogocosa, sólo aquellas que apuesten por la calidad y "el buen rollito" serán verdaderamente tenidas en cuenta. Por ahora todavía sigue pesando la endogamia (enlaces sólo a bitácoras amigas), pero cada vez menos, espero.

Algunas bitácoras comunitarias + ó - informativas repiten las mismas noticias, sin apenas aportar contenido propio al original, dejándolo sólo en manos de los comentaristas. Ante tanta repetición de lo mismo, opto por aquella que es capaz de incorporar VALOR AÑADIDO.

PD: Propongo un nuevo índice: AVA (Anotaciones con valor añadidor) :P



10
De: rvr Fecha: 2005-10-06 21:27

Alvy: "hay el mismo tipo de gente, hablan igual o parecido, pero es «distinto» del resto, en este caso distinto y «aislado» en cierto modo por desgracia". Las bitácoras en Barrapunto tienen una temática mucho más rica y amplia que la portada, que favorece tres temas principales: software libre, copyleft y novedades tecnológicas -y algo de ciencia. En las bitácoras parte de ellas tratan sobre política, otras son personales y -por desgracia- tenemos las bitácoras-troll. Como afirma fernand0, sirven de semillero. Hay muchos que luego migran a Blogger y cierto porcentaje aún continúa referenciando nuevas historias desde ahí, porque Barrapunto -obviamente- les atrae tráfico. Las bitácoras de BP son una oportunidad perdida, pero los que solo somos editores, no podemos hacer mucho más.

Personalmente no toco el asunto blogosférico o metablogosférico en Barrapunto porque para eso ya tengo Linotipo.



11
De: cumic Fecha: 2005-10-07 01:23

Coincido con Alvy en que las bitácoras de barrapunto son realmente difíciles de encontrar. Yo creo que me habrán salido en una o en dos búsquedas de google...

También está el tema del diseño. En serio, aunque el contenido sea esencial, la gente, cuando entra en bp le da una sensación de dejadez tremenda. Según mi opinión, no porque una bitacóra sea de linux tiene que ser fea...



12
De: Pedro Fecha: 2005-10-07 01:42

Yo creo que son dos lenguajes diferentes. La "blogsfera española" es mas como un coloquio, argumentada, seria, pausada, barrapunto sin embargo es el patio del colegio, llena de energia a veces genial, a veces sin sentido, otras veces ridicula, pero casi siempre espontanea y divertida.



13
De: álvaro Fecha: 2005-10-07 02:31

Yo estoy con Alvy: las bitácoras de barrapunto están escondidas por una simple cuestión física: no hay un enlace en la home lo suficientemente representativo. Con poner un pequeño banner o un "blogs" con arial 24 en la columna de la derecha, otro gallo postearía (y leería)



14
De: JJ Fecha: 2005-10-07 08:52

Bueno, dejadez es sólo una sensación... vale que la plantilla no es nada del otro mundo, pero es visible, y la puedes personalizar.
Álvaro: el enlace en la home está, debajo o encima de la encuesta. Y lo dicho, lo puedes personalizar. Pero la sugerencia es buena.



15
De: Alvy Fecha: 2005-10-07 09:22

Sí, perdón, con lo de que son «difícildes de encontrar» no me refería en Google sino porque no hay enlaces visibles desde la portada. Bueno de hecho hay tantas cosas en la portada que es difícil encontrar cualquier cosa. En fin, que el diseño es del 99, tal vez una manita de pintura no vendría mal, porque muchos sitios cuando acaban añadiendo cosas y cosas y cosas sobre un mismo diseño original acaban como el mostruo de frankenstein: con trozos grapados y atornillados en sitios extraños, sin razón aparante. (por no hablar de las tablas, css, etc). De todos modos entiendo que esto del diseño no sea una prioridad BP, pero siempre ayuda.



16
De: SegFault Fecha: 2005-10-07 11:01

La verdad es que me gustaría decir algo, pero no tengo muy claro el qué.

Primero voy por la parte técnica. Tienen RSS pero como si no lo tuvieran porque no muestra el texto completo. Por ejemplo, en mi bitácora barrapuntera aparece su icono naranja y tal que dice lo del feed.

API no tiene, no tiene pingback, ni tracback ni hace ping. Tampoco tiene URL bonitas, de hecho ni siquiera el tag title del HTML te dice que historia estás viendo.

Publicar se puede publicar en HTML o en texto plano (es decir, escribes y se ve tal y como escribes), y en un modo intermedio en el que se respetan los saltos de línea y eso del texto plano y aplica algunas etiquetas. Poner comentarios es un poco más quisqui, porque ocurre que mientras lo escribes no tienes el texto de la nota a la vista.

Respecto a la lentitud es cierto que las notas en Barrapunto en la portada no son las más rápidas del universo, hay un "proceso editorial" por detrás, pero las bitácoras suelen ser más dinámicas.

La estética sí es bastante "chunga". Por ejemplo se le da mucha prioridad a las secciones, y esto no es Slashdot y parece que las secciones no terminan de despegar (en /. hay notas que aparecen solo en sercción con cientos de comentarios, en BP nunca jamás pasará eso).

Creo que el argumento más contundente lo dio Tei (que es un crack, uno gran fichaje para Barrapunto :-) ) cuando dijo:

"esa "conversacion" es un relato entre pares, y que Barrapunto no es un par"

Bueno, también me gusta su tercera teoría: "ignorar a barrapunto es un recurso estilistico inconsciente" :-D

De todas formas, creo que mi nota no ha sido más que un típico rant del estilo "Barrapunto no es lo que era" y cosas así, como bien me señaló fernand0 en IRC. De hecho, si te paras a pensar "la conversación" sólo está formada por unas pocas ¿decenas? de participantes, al final la blogocosa es algo mucho más grande que todo eso y por eso gente como fernand0 y JJ (entre otros) hacen cosas tan interesantes y complicadas para intentar explicarnos como va.

--
SegFault



17
De: JJ Fecha: 2005-10-07 11:43

Ni de las URLs se puede identificar claramente a qué bitácora corresponden; ni siquiera si corresponden a una bitácora o a la portada.
Y en lo de Tei estoy de acuerdo, ese chaval es un crack.
En lo del rant, está bien. No es tanto "bp no es lo que era", sino el mundo ya no es lo que era, y la posición de BP debería de adaptarse más a esa nueva situación. Si no, se va a quedar como un medio periodístico "antiguo": respetado, citado, pero definitivamente no es parte de la conversación.



18
De: álvaro Fecha: 2005-10-07 13:23

Yo estoy suscrito a dos o tres bitácoras de Barrapunto y al menos el RSS cumple la función de avisar que se ha publicado algo nuevo.

Acabo de entrar en Barrapunto para ver donde estaban los enlaces a las bitácoras (el hecho de no recordar donde estaba ya es una mala señal) y, después de no encontrar al que me haces referencia, JJ (la personalización de una home es algo muy 90s, o muy web1.0 como se dice ahora), he visto un enlace relativamente bien situado que dice "bitácoras", en el segundo bloque de la col. izquierda. Sin embargo, al pinchar, te encuentras con una página vacía:

http://barrapunto.com/journal.pl



19
De: álvaro Fecha: 2005-10-07 13:26

El siguiente enlace, Bitácoras más activas, es el bueno.



20
De: JJ Fecha: 2005-10-07 13:28

Es un problema transitorio. O debería serlo.



21
De: JJ Fecha: 2005-10-07 13:29

Bueno, no lo es... es que a esa página tienes que añadir tú las bitácoras de tus "amigos". Igual debería decirlo en algún sitio.



22
De: lightme Fecha: 2005-10-07 16:33

Dime que no seguis haciendo pininos con los navegadores JJ que si no es que hay algo mal en mi Linux-Firefox X'D

Por que en Konqueror de ve perfecto :)

PD: Barrapunto, vamos es un weblog gigantesco, tan gigantesco que yo ya casi no lo visito es soso y ni para leer los comentarios de los hooligans del software :P



23
De: JJ Fecha: 2005-10-07 17:01

Bueno, soso... a veces se pone de un entretenido....



24
De: cumic Fecha: 2005-10-07 22:09

También los barrapunteros son poco dados a comentar algo... Si se habla de una noticia, van corriendo a comentarlo en barrapunto, pero ni uno va a comentarlo a la propio blog fuente. En ese sentido yo creo que barrapunto es más un foro que un blog (en ese y en muchos sentidos)



Se comenta en...

  • JJ en [Libro #1] Harry Potter and the Cursed Child, de JK Rowling, John Tiffany y Jack Thorne
  • Anonima en [Libro #1] Harry Potter and the Cursed Child, de JK Rowling, John Tiffany y Jack Thorne
  • JJ en [Libro #29] El guardián invisible, de Dolores Redondo
  • Jorge en [Libro #29] El guardián invisible, de Dolores Redondo
  • JJ en [Libro #30] Code simplicity, de Max Kanat-Alexander
  • rvr en [Libro #30] Code simplicity, de Max Kanat-Alexander
  • JJ en [Libro #22] Fantasía, de Emilia Pardo Bazán
  • Palimp en [Libro #22] Fantasía, de Emilia Pardo Bazán
  • marta en [Libro #21] Birchwood, de John Banville
  • JJ en [Libro #10] The son, de Jo Nesbo
  • Sobre Atalaya

    Esta es la bitácora o blog de Juan Julián Merelo. Si quieres contactar con el autor, usa su correo electrónico jjmerelo (arroba) gmail.com, o simplemente deja un comentario. Y si quieres leer alguna cosa más de las que escribe, prueba esta novela

    Listas de deseos

    A veces leo

    Otras veces escribo en

    Blogalia Blogalia