Atalaya: desde la tela de araña

Cultura en la red, reflexiones, relatos, tutoriales y paridas diversas

Google Base y la web semántica

2005-11-21 19:15 Es curioso que dos personas, cada uno por su lado, hayan coincidido en asociar a Google Base, el nuevo producto de Google, con la web semántica: Fernando Polo, de Abladías y Gemma Ferreras, de invitada en eCuaderno (Antonio de Error 500, sin embargo, presenta sus objeciones). Se basa sobre todo en la posibilidad de añadir metadatos a lo que se añada a la base; cosas del tipo variable=valor, aparte de las etiquetas folksonómicas a las que uno ya está acostumbrado. Por ejemplo, si buscas la etiqueta "seres vivos" solo encontrarás a este simpático monotrema, enviado por servidor de ustedes, aunque si buscas animal encontrarás una hucha de elefante.
Esas variables van a las características del objeto; de forma que tienes un recurso (el objeto) y afirmaciones sobre el mismo (peso, color de ojos, precio). Eso permite hacer búsquedas un poco más sabias. Dame todos los objetos que tengan color rojo, por ejemplo. Incluso todos los mamíferos marinos que tengan color rojo. Por ejemplo, todos los Chevrolet Impala entre los años 1950 y 1970. No permite hacer razonamientos ni deducciones, pero si implementar un nivel muy básico de la web semántica. Brillante.
Lo curioso es que con esto, Google se convierte en otro alojador de páginas web; estructuradas de una forma determinada, pero webs al fin y al cabo. Puede que le quedar sitio en el hueco espacio temporal donde guarda los trillones de Gigabytes que usa para GMail, y lo decidiera usar para esto. O puede que no. Quién sabe.

Referencias (TrackBacks)

URL de trackback de esta historia http://atalaya.blogalia.com//trackbacks/34941

Comentarios

1
De: amadel Fecha: 2005-11-21 19:57

No me parece mala idea. Esperemos que el "experimento" salga bien...
un saludo desde León ;)



2
De: Antonio Fecha: 2005-11-21 23:05

El problema con los datos introducidos por usuarios es que no hay un método claro para discriminar el valor de cada uno. Si en Wikipedia tienes mil ojos mirando, en Google Base parece que vale tanto lo que aporte un spammer cualquiera que el catedrático de biología... no hay algoritmo del pagerank para esto (o si lo hay no nos cuentan como lo hacen)



3
De: JJ Fecha: 2005-11-22 08:41

Puede que Google si lo tenga; puede usar, por ejemplo, el número de veces que aparece en búsquedas y las veces que hace click sobre ellos.



Se comenta en...

  • JJ en [Libro #1] Harry Potter and the Cursed Child, de JK Rowling, John Tiffany y Jack Thorne
  • Anonima en [Libro #1] Harry Potter and the Cursed Child, de JK Rowling, John Tiffany y Jack Thorne
  • JJ en [Libro #29] El guardián invisible, de Dolores Redondo
  • Jorge en [Libro #29] El guardián invisible, de Dolores Redondo
  • JJ en [Libro #30] Code simplicity, de Max Kanat-Alexander
  • rvr en [Libro #30] Code simplicity, de Max Kanat-Alexander
  • JJ en [Libro #22] Fantasía, de Emilia Pardo Bazán
  • Palimp en [Libro #22] Fantasía, de Emilia Pardo Bazán
  • marta en [Libro #21] Birchwood, de John Banville
  • JJ en [Libro #10] The son, de Jo Nesbo
  • Sobre Atalaya

    Esta es la bitácora o blog de Juan Julián Merelo. Si quieres contactar con el autor, usa su correo electrónico jjmerelo (arroba) gmail.com, o simplemente deja un comentario. Y si quieres leer alguna cosa más de las que escribe, prueba esta novela

    Listas de deseos

    A veces leo

    Otras veces escribo en

    Blogalia Blogalia