Atalaya: desde la tela de araña

Cultura en la red, reflexiones, relatos, tutoriales y paridas diversas

[Libro] Bartleby el escribiente, de Herman Melville

2006-04-03 09:30 Este libro surgió en una de las últimas KDDs (de una de las que no hice crónica), con Psico y ReinaMora (que ha sido quien me lo ha prestado) diciendo a dúo:
-Preferiría no hacerlo
En efecto, de eso va la novelilla. Un escribiente, Bartleby, es contratado en una, seguro que lo habíais adivinado, escribanía, y, aunque hace su trabajo bastante bien, a diferencia de los otros personajes peculiares que en ella trabajan... pero cuando le piden que haga algo que se sale de la estricta copia de documentos, contesta con un "Preferiría no hacerlo". Y eso es la novela, básicamente.
No sé si, como dice el prólogo, es una representación del fracaso (la verdad, no me parece nada fracasada una persona que consigue colocarse de escribano, tal como estaba el mercado laboral en esa época), y, aunque tiene algo de kafkiana (no se da en ningún momento explicación de qué le pasa al tal Bartleby, simplemente se le observa desde fuera), tampoco acabo de verla yo surrealista, ni precursora de Cortázar. Eso si, siendo del siglo XIX, es mucho más extensa de lo que se estila ahora; Borges se lo habría ventilado en unas cuantas páginas. Me acaba dando la impresión de que es el reflejo de algo más profundo, pero no tengo ni idea de qué puede ser. Puede que de la mecanización que se empezaba a imponer en aquella época: las máquinas de escribir hacen lo que hacen, pero ni un poco más... Bartleby sería, pues, una máquina. Eficiente, pero sin poderse salir ni un ápice de lo que están diseñadas para hacer. Pero también podría ser, no sé, el capitán Ahab, como dice el prologuista, Eduardo Chamorro, equivocándose totalmente.
Por cierto, como es antigua, afortunadamente te lo puedes bajar de el proyecto Gutenberg; hay incluso un blog que se llama así, y puedes bajártelo también en castellano (también en EnfocArte) o comprarlo en Agapea. Por la cantidad de referencias blogosféricas, Bartleby parece haberse convertido en todo un arquetipo. Algo así como un escribiente Zen que, habiendo alcanzado la perfección, prefiere dejar de hacerlo. Al menos, así se lo tomó Vila-Matas en su Bartleby y compañía.

Referencias (TrackBacks)

URL de trackback de esta historia http://atalaya.blogalia.com//trackbacks/38819

Comentarios

1
De: SegFault Fecha: 2006-04-03 10:07

A mi lo primero que me ha hecho recordar ha sido al personaje protagonista de "Dogma", la peli de Kevin Smith. Bartleby era el personaje interpretado por Ben Affleck. Vamos, el libro ni lo conocía... que incultura por Dios...

--
SegFault



2
De: JJ Fecha: 2006-04-03 10:18

Ben Affleck? No era uno de los dos ángeles? No recuerdo, la verdad...



3
De: SegFault Fecha: 2006-04-03 11:08

Sí, y se llamaba Bartleby, el ángel sabio, el notario que daba fe. El personaje de Matt Damon era el ángel vengador.

--
SegFault



4
De: Estefanía Fecha: 2006-04-03 16:53

Efectivamente. La mayor parte de los personajes de Dogma tienen lo que se llaman "nombres parlantes", esto es, que su nombre es acorde con alguna de sus características, Así, el ángel Bartleby hacía de notario celestial en homenaje al personaje homónimo de esta novela y el ángel vengador se llamaba Loki en homenaje al semidiós/seminibelungo algo amoral y extremadamente inteligente de la mitología nórdica.

BTW: En la versión de Wagner, Loki es musical y como carácter totalmente dual a Erda (Völa)...

También ocurre otro tanto con la musa: Serendipity, etc.



5
De: JM Fecha: 2006-04-07 18:00

Muchísimas gracias por tu recomendación: ¡¡he disfrutado leyendo este relato!!

Gracias.



6
De: álvaro Fecha: 2006-12-01 11:57

lo bueno del libro es el breve final, el motivo por el que bartleby preferiría no hacerlo...



Se comenta en...

  • JJ en [Libro #1] Harry Potter and the Cursed Child, de JK Rowling, John Tiffany y Jack Thorne
  • Anonima en [Libro #1] Harry Potter and the Cursed Child, de JK Rowling, John Tiffany y Jack Thorne
  • JJ en [Libro #29] El guardián invisible, de Dolores Redondo
  • Jorge en [Libro #29] El guardián invisible, de Dolores Redondo
  • JJ en [Libro #30] Code simplicity, de Max Kanat-Alexander
  • rvr en [Libro #30] Code simplicity, de Max Kanat-Alexander
  • JJ en [Libro #22] Fantasía, de Emilia Pardo Bazán
  • Palimp en [Libro #22] Fantasía, de Emilia Pardo Bazán
  • marta en [Libro #21] Birchwood, de John Banville
  • JJ en [Libro #10] The son, de Jo Nesbo
  • Sobre Atalaya

    Esta es la bitácora o blog de Juan Julián Merelo. Si quieres contactar con el autor, usa su correo electrónico jjmerelo (arroba) gmail.com, o simplemente deja un comentario. Y si quieres leer alguna cosa más de las que escribe, prueba esta novela

    Listas de deseos

    A veces leo

    Otras veces escribo en

    Blogalia Blogalia