Atalaya: desde la tela de araña

Cultura en la red, reflexiones, relatos, tutoriales y paridas diversas

[Libro] El año del sol tranquilo, de Wilson Tucker

2006-05-02 09:51 Cuando uno se encuentra sin libros, puede caer cualquier cosa, como este. Es un libro de ciencia ficción de los años 70, y con él se explica uno que no exista nada entre la Golden Age de los 60 y el cyberpunk de los 80. Viene a ser una historia de viaje en el tiempo, hacia el futuro esta vez, con moraleja de hayquevé la que se va a liá. Tiene también un cierto airecillo de profecías cumplidas, que no queda muy claro a santo de qué viene, y una historia de amor, que ninguna historieta de viajes en el tiempo puede quedar bien sin una historia de amor (véase El Fin de la Eternidad).
En resumen: que la historia está más o menos bien escrita, con personajes superiores a la media en ciencia ficción, pero el tema está ya un tanto manido. Incluso para los setenta.
En todo caso, esta novela tuvo un premio Nébula. Hay una pequeña reseña en Dreamers, y me parece que está descatalogada (y más la edición que yo tengo, que no sé de donde diablos ha salido). Lo podéis comprar en eBay.

Referencias (TrackBacks)

URL de trackback de esta historia http://atalaya.blogalia.com//trackbacks/39579

Comentarios

1
De: PJorge Fecha: 2006-05-02 10:59

Curioso, a mí siempre me pareció un libro extraordinario. Ciertamente, la considero una de las obras maestras desconocidas del género (mejor que bastante de las obras maestras conocidas). Lo he leído varias veces a varias edades y siempre me ha gustado más que la vez anterior.



2
De: JJ Fecha: 2006-05-02 11:17

Pues me lo tendrás que explicar, porque entonces me he perdido algo. La única sorpresa que tiene resulta bastante obvia a mitad del libro. Y la descripción del mundo futuro resulta convencional. Los personajes son quizás lo más interesante, ya digo que por encima de la media...



3
De: Times Fecha: 2006-05-02 18:26

A mi ese sacamete temporal me gustó bastante, no se si será original, pero la cosa de salir siempre en el mismo sitio en ese plan le daba algo al librillo. Desde luego lo recuerdo con cariño que ya es bastante. Paso a fliparme: no me acuerdo pq lo del título pero es como si la base fuera otro personaje del libro que permanece tranquilo, pasan muchas cosas pero todo el sistema le da como una especie de uniformidad o fondo a la historia que le da algo, como una especie de credibilidad. En fin no voy a darle más vueltas pq en realidad le veo algo pero no se exactamente que ni yo. ¿La sorpresa cual es?¿Es lo de que la máquina del tiempo funcione de esa forma y al final haga que el libro acabe así?¿Es lo de esa caracteristica del personaje que yo creo que no se dice hasta el final (o que lo recuerdo así)?.



4
De: JJ Fecha: 2006-05-02 18:28

El título está relacionado con la profecía que había traducido el prota. Y con más cosas. Y hasta ahí puedo leer. La sorpresa es esa característica de la que hablas.



5
De: maico Fecha: 2006-05-16 00:27

A mi el libro me pareció buenisimo. No entiendo eso de que: "la historia está más o menos bien escrita"... A estas alturas hablar de lo que esta bien o mal escrito me parece una estupidez. En resumen, el libro me hizo sentir diferentes sensaciones: en algunas partes es muy graciosa la descripción que hace el, para mí, ignoto tucker; la caracteristica de chaney al final sorprende; y el trizte final desespera.



6
De: JJ Fecha: 2009-02-26 18:52

Bueno, me refiero a que el escritor tiene oficio y no llega a aburrir.



Se comenta en...

  • JJ en [Libro #1] Harry Potter and the Cursed Child, de JK Rowling, John Tiffany y Jack Thorne
  • Anonima en [Libro #1] Harry Potter and the Cursed Child, de JK Rowling, John Tiffany y Jack Thorne
  • JJ en [Libro #29] El guardián invisible, de Dolores Redondo
  • Jorge en [Libro #29] El guardián invisible, de Dolores Redondo
  • JJ en [Libro #30] Code simplicity, de Max Kanat-Alexander
  • rvr en [Libro #30] Code simplicity, de Max Kanat-Alexander
  • JJ en [Libro #22] Fantasía, de Emilia Pardo Bazán
  • Palimp en [Libro #22] Fantasía, de Emilia Pardo Bazán
  • marta en [Libro #21] Birchwood, de John Banville
  • JJ en [Libro #10] The son, de Jo Nesbo
  • Sobre Atalaya

    Esta es la bitácora o blog de Juan Julián Merelo. Si quieres contactar con el autor, usa su correo electrónico jjmerelo (arroba) gmail.com, o simplemente deja un comentario. Y si quieres leer alguna cosa más de las que escribe, prueba esta novela

    Listas de deseos

    A veces leo

    Otras veces escribo en

    Blogalia Blogalia