Atalaya: desde la tela de araña

Cultura en la red, reflexiones, relatos, tutoriales y paridas diversas

[Tebeos] Ex Machina vol. 2. y 3

2007-05-30 10:03 Visto que me gustó la primera parte, y que 20th Century Boys se ha quedado parado en el número veintitantos, me pille en Flash el segundo y tercer tomo de la serie Ex Machina, de Brian Vaughn. El planteamiento: un ex superhéroe, cuyo poder es hablar con las máquinas, se presenta y gana la alcaldía de Nueva York. La historia mezcla flashbacks de la historia del personaje cuando era superhéroe y antes de serlo, problemas superheroicos de darle caña a los malos, el enigma de su origen y qué lo causó (y qué causó que otras personas tengan poderes similares), y los problemas de la alcaldía de Nueva York: las uniones gays, la enseñanza pública y privada, y qué hacer con curanderos y echadores de cartas.
En general, la serie me sigue gustando. Aunque cae en algunos casos en lo tópico, y el dibujo de los personajes, aunque bien resuelto, no acaba de reflejar bien las emociones, es una serie interesante, que encaja bien con el personaje, y que se sale de lo habitual (aunque no tanto como Top 10.
Incluso puede ser una buena introducción al cómic de superhéroes, para los que no les gusten los personajes con los calzones por fuera. Este personaje es muy real, e incluso los secundarios son reales, de carne y hueso. Lo dicho, si el dibujo mejora, de lo mejorcito que he leido últimamente.

Referencias (TrackBacks)

URL de trackback de esta historia http://atalaya.blogalia.com//trackbacks/49842

Comentarios

1
De: Comer, hablar, amar Fecha: 2007-05-30 11:42

No me acojones con lo de que 20th Century Boys se ha quedado parado... ¡que estoy enganchado!.



2
De: Comer, hablar, amar Fecha: 2007-05-30 11:43

Éste es el enlace a mi mensaje sobre la saga: http://comerhablaramar.blogspot.com/2007/04/20th-century-boys-y-van-21-dosis.html



3
De: Misósofos Fecha: 2007-06-01 13:21

Para no perder la costumbre y sin acritud.


flashback. Voz inglesa (pron. [fláshbak]) que significa, en una película o en un texto literario, ‘paso a una escena o episodio cronológicamente anterior al que se está narrando’. Por tratarse de un extranjerismo crudo, debe escribirse con resalte tipográfico. También es posible sustituirlo por expresiones españolas equivalentes, como escena o secuencia retrospectiva, salto atrás y, en retórica, analepsis: «De ahí el choque narrativo y estilístico que suponen las secuencias retrospectivas del parricidio y la desfloración incestuosa» (Triunfo [Esp.] 2.7.77); «García Márquez utilizará la técnica del “salto atrás” para narrarnos parte del pasado de algunos de los secuestrados» (Abc [Esp.] 17.5.96); «En todo este engranaje que ha de servir para contar la historia juegan un papel fundamental las constantes analepsis (“flash-backs”) que permiten al autor rememorar la adolescencia de la protagonista» (Abc [Esp.] 30.8.96).




4
De: JJ Fecha: 2007-06-01 17:20

Pues si llego a poner cómic en vez de tebeo...



Se comenta en...

  • JJ en [Libro #1] Harry Potter and the Cursed Child, de JK Rowling, John Tiffany y Jack Thorne
  • Anonima en [Libro #1] Harry Potter and the Cursed Child, de JK Rowling, John Tiffany y Jack Thorne
  • JJ en [Libro #29] El guardián invisible, de Dolores Redondo
  • Jorge en [Libro #29] El guardián invisible, de Dolores Redondo
  • JJ en [Libro #30] Code simplicity, de Max Kanat-Alexander
  • rvr en [Libro #30] Code simplicity, de Max Kanat-Alexander
  • JJ en [Libro #22] Fantasía, de Emilia Pardo Bazán
  • Palimp en [Libro #22] Fantasía, de Emilia Pardo Bazán
  • marta en [Libro #21] Birchwood, de John Banville
  • JJ en [Libro #10] The son, de Jo Nesbo
  • Sobre Atalaya

    Esta es la bitácora o blog de Juan Julián Merelo. Si quieres contactar con el autor, usa su correo electrónico jjmerelo (arroba) gmail.com, o simplemente deja un comentario. Y si quieres leer alguna cosa más de las que escribe, prueba esta novela

    Listas de deseos

    A veces leo

    Otras veces escribo en

    Blogalia Blogalia