Atalaya: desde la tela de araña

Cultura en la red, reflexiones, relatos, tutoriales y paridas diversas

[Libro #22] Luna Lunera, de Rosa Regàs

2009-06-05 08:21 En esta novela, Rosa Regàs narra la historia de cuatro hermanos que fueron separados de sus padres al terminar la guerra civil y adoptados por un abuelo autoritario. El abuelo Pius muere al principio de la novela, y la narradora, la hermana menor, cuenta en retrospectiva la historia de cómo el abuelo fue apartando a toda la familia que no se comportaba como él quería, que no eran gente de orden. De esa forma, el abuelo acaba rodeado por sacerdotes, plutócratas y gorrones varios y eventualmente muere solo y desgraciado.
No sé muy bien si la novela tiene una moraleja o es más bien una especie de venganza novelada; si tiene alguna es que los niños viven como niños y que su patria es la infancia, pero también que si a un niño lo exilias de esa patria, le aplicas el peor castigo posible. Y tampoco tengo muy claro cuál es la historia: una lucha titánica de cuatro hermanos por no perder a sus padres ni separarse entre sí.
Lo cierto es que imagino que no soy el público objetivo de este tipo de novelas, porque desde que me la empecé me he acabado un par. Tal acumulación de desgracias sobre un grupo de niños es cruda y realista, pero a veces simplemente te apetece leer otra cosa, aunque sea la historia de un zascandil en Singapur. Lo mejor que tiene, para mi, son esos toques de humor ingenuo con los que los niños, y a veces el servicio de la casa, analizan la realidad. Así que eventualmente no lo voy a calificar, porque sería injusto.
Etiquetas: ,

Referencias (TrackBacks)

URL de trackback de esta historia http://atalaya.blogalia.com//trackbacks/63342

Comentarios

1
De: malglam Fecha: 2009-06-05 08:42

He leido dos libros de Rosa Regás y en los dos parece que escribe para vengarse de algo. Son libros con mucho resentimiento, que a mí, personalmente, no me hacen sentir nada cómoda.



2
De: aeas Fecha: 2009-06-05 08:48

Tampoco, al menos a mí, me resulta atractiva la localización repetitiva de novelas y todo tipo de narraciones en el mismo marco temporal-espacial.



3
De: JJ Fecha: 2009-06-05 09:17

@malglam es que si la narración es en parte autobiográfica, la verdad es que tiene razones de sobra para tratar de vengarse, aunque la escena final a mi me ha resultado bastante desagradable.



4
De: mina. Fecha: 2009-06-05 11:18

A esa reseña la catalogo yo con una nota que diga "fair play".



5
De: Esteban Fecha: 2009-06-29 23:23

Esto es peloteo al jurado...



6
De: JJ Fecha: 2009-06-29 23:45

A posteriori, en todo caso...



Se comenta en...

  • JJ en [Libro #1] Harry Potter and the Cursed Child, de JK Rowling, John Tiffany y Jack Thorne
  • Anonima en [Libro #1] Harry Potter and the Cursed Child, de JK Rowling, John Tiffany y Jack Thorne
  • JJ en [Libro #29] El guardián invisible, de Dolores Redondo
  • Jorge en [Libro #29] El guardián invisible, de Dolores Redondo
  • JJ en [Libro #30] Code simplicity, de Max Kanat-Alexander
  • rvr en [Libro #30] Code simplicity, de Max Kanat-Alexander
  • JJ en [Libro #22] Fantasía, de Emilia Pardo Bazán
  • Palimp en [Libro #22] Fantasía, de Emilia Pardo Bazán
  • marta en [Libro #21] Birchwood, de John Banville
  • JJ en [Libro #10] The son, de Jo Nesbo
  • Sobre Atalaya

    Esta es la bitácora o blog de Juan Julián Merelo. Si quieres contactar con el autor, usa su correo electrónico jjmerelo (arroba) gmail.com, o simplemente deja un comentario. Y si quieres leer alguna cosa más de las que escribe, prueba esta novela

    Listas de deseos

    A veces leo

    Otras veces escribo en

    Blogalia Blogalia