Atalaya: desde la tela de araña

Cultura en la red, reflexiones, relatos, tutoriales y paridas diversas

La Ascensión Secreta, o Llorad, Philip K. Dick ha muerto

2003-03-25 01:06
A ver, que levante la mano quien haya oido hablar de este libro. ¿Nadie? No me extraña. Yo casi que tampoco, ni de su autor, Michael Bishop. Tampoco sé qué diablos me empujó a coger este libro de The Pila, donde llevaba, según manuscrito en la primera página, desde junio de 1992 (es que a mi The Pila ya hay casi que hablarle de usted). Supongo que sería el destino, porque el libro es sorprendentemente actual, y eso que fue escrito en 1987.
Si quieres, puedes comprar La Ascensión Secreta y El Engaño Hemingway en Amazon

El planteamiento ya está implícito en el título: Philip K. Dick ha muerto. Pero no ha muerto en este nuestro universo, el tuyo y el mío, sino en uno donde EE UU ha ganado la guerra (de Vietnam), y ello ha llevado a una serie de restricciones de las libertades individuales; entre ellas, la de viajar de un estado a otro. Todos los aspectos sombríos de ese mundo se van descubriendo poco a poco.
Y en ese mundo, PK Dick resucita; pero no resucita como sí mismo, sino como una serie de avatares, que van primero abriendo los ojos a los personajes de la novela sobre la posibilidad de que existan otros mundos, y luego, sobre la posibilidad de destruir la línea temporal en la que habitan, que, según PK Dick (a veces llamado Kai, en una alusión a la letra Chi, que es un anagrama de Jesucristo), no es el mejor de los posibles.
La novela combina la crítica, los aspectos surrealistas, y los guiños a los lectores de PK Dick (que, desgraciadamente, si no eres un fanático, y yo no lo soy, se te escapan), con unos personajes sólidos, un mundo diferente al nuestro, pero a la vez tan parecido, y unas críticas soprendentemene actuales. Como trasfondo está la posibilidad de la influencia de un escritor en el futuro de toda la Humanidad, un tema que también plantea Joe Haldeman en El engaño Hemingway (donde también se plantean historias de universos paralelos).
En resumen, un libro entretenido, que probablemente os será difícil de encontrar, pero que si conseguís que alguien os lo preste, os hará pensar (como los libros de PK Dick) y os entrentendrá (a diferencia de los libros de PK Dick).

Referencias (TrackBacks)

URL de trackback de esta historia http://atalaya.blogalia.com//trackbacks/6428

Comentarios

1
De: jcantero Fecha: 2003-03-25 03:34

Eso me recuerda que te debía un comentario sobre "Los tres estigmas de Palmer Eldritch". Me temo que no es de lo más raro de Dick (por lo que he leido), pero sí que está en su línea de "paranoias varias". Me temo que es sólo para PKD-lovers. (avisado estás ;-))



2
De: JJ Fecha: 2003-03-25 04:02

Don't worry, mi the pila tendrá que disminuir mucho antes de que vuelva a leer a PKDick; sí acabo de descubrir que tengo otro libro de Michael Bishop, La transfiguración del conde Geiger; igual le subo unos cuantos puestos. De hecho, no tengo ningún libro sin leer de PKDick.
Me han comentado que "Radio Libre Albemuth" está relativamente bien, y no es de una persona a la que le guste habitualmente la ciencia ficción, o sea que igual merece la pena. En las críticas de este libro que nos ocupa habla también que es un poco similar.



3
De: Pedro Fecha: 2003-03-25 09:16

Yo leí el libro cuando salió hace ya unos años. Me vas a pillar con Dick :-) Por cierto, radio libre albemuth es una basura.



4
De: Palimp Fecha: 2003-05-07 01:42

El libro este lo leí hace tiempo, y al autor lo conocía también por una selección de los premios nebula de NOVA. Como admirador de Dick lo leí con gusto. Recomiendo para los amantes de Dick el libro 'Yo estoy vivo, y vosotros estais muertos' biografía 'seria' que pone los pelos de punta.



5
De: Anónimo Fecha: 2007-02-19 13:54

Yo leí la



6
De: D Perez Fecha: 2007-02-19 13:59

Perdón por el aborto anterior, estaba probando si me dejaba escribir sin estar registrado.
Yo leí "la ascensión secreta" también por el año 92 de la editorial Alcor, lo lkeí porque era fan de Dick y me defraudó, Dick era bastante mejor.
"Radio Libre Albemut" a diferencia de lo que está escrito por ahí arriba me pareció bastante bueno, era un testamento literario muy interesante, uan mezcla de biografía, locura y novela cf.
Ahora lo he retomado y estoy con "los 3 estigmas de P E", me está pareciendo muy bueno, todo un clásico, había dejado a DIck por la "literatura seria" y desde luego ahora pienso que Dick es de lo mejor de "literatura seria"
por cierto la biografía de DICK: "yo estoy vivo, y vosotros estais muertos" es fácil de conseguir en castellano?



7
De: JJ Fecha: 2007-02-19 14:07

Decididamente, PK Dick no deja indiferentes... o muy bueno, o muy malo. En lo último, no puedo ayudarte. A ver si alguno de los comentaristas habituales puede echar una mano.



Se comenta en...

  • JJ en [Libro #1] Harry Potter and the Cursed Child, de JK Rowling, John Tiffany y Jack Thorne
  • Anonima en [Libro #1] Harry Potter and the Cursed Child, de JK Rowling, John Tiffany y Jack Thorne
  • JJ en [Libro #29] El guardián invisible, de Dolores Redondo
  • Jorge en [Libro #29] El guardián invisible, de Dolores Redondo
  • JJ en [Libro #30] Code simplicity, de Max Kanat-Alexander
  • rvr en [Libro #30] Code simplicity, de Max Kanat-Alexander
  • JJ en [Libro #22] Fantasía, de Emilia Pardo Bazán
  • Palimp en [Libro #22] Fantasía, de Emilia Pardo Bazán
  • marta en [Libro #21] Birchwood, de John Banville
  • JJ en [Libro #10] The son, de Jo Nesbo
  • Sobre Atalaya

    Esta es la bitácora o blog de Juan Julián Merelo. Si quieres contactar con el autor, usa su correo electrónico jjmerelo (arroba) gmail.com, o simplemente deja un comentario. Y si quieres leer alguna cosa más de las que escribe, prueba esta novela

    Listas de deseos

    A veces leo

    Otras veces escribo en

    Blogalia Blogalia