Atalaya: desde la tela de araña

Cultura en la red, reflexiones, relatos, tutoriales y paridas diversas

[Libro #66] Muerte en Estambul, de Petros Márkaris

2009-12-29 10:36 El comisario griego Costas Jaritos anda por Estambul de tour con su esposa Adrianí; en un café se le acerca otra persona que, en griego, les pregunta si han visto a una anciana, conocida suya (y también griega), que ha desaparecido también camino de Estambul. Al contactar Costas con sus superiores, descubren que la anciana es la presunta asesina de su hermano, y que ha usado como arma del crimen una empanada de queso envenenada (como la manzana, pero peor para el colesterol). A partir de ahí el comisario va siguiendo la pista de las visitas y asesinatos de la anciana, que, a sus 92 años, va siempre por delante de la policía griega y turca.
La serie de crímenes tiene su importancia, pero lo que más destaca es el relato costumbrista de los turistas griegos, del policía turco y su familia, pero sobre todo el de una comunidad en vías de desaparición, los griegos nativos de Turquía, que, reducidos sólo a Estambul, van muriendo de muerte natural, y sus familias asimiladas en la sociedad turca. El contraste entre las costumbres griegas, turcas y grecoturcas por un lado, y el de los nombres de los lugares griego y turco hacen un efecto similar al de La ciudad y la ciudad. De hecho, junto con las otras novelas de crímenes del arco mediterráneo que vengo leyendo últimamente, es una de las cosas que tiene en común: el costumbrismo, la combinación de la lucha contra el crimen y la lucha cotidiana con la familia y los compañeros, la comida, la bebida, el humor socarón (que le falta a The city and the city, que es más balcánica), todo eso hace de este libro una novela entrañable, entretenida, y que recomiendo. El libro es reciente, y tenéis otra reseña por aquí.
Por cierto, que es el segundo de los libros prestados por Cristina. Ya solo me quedan tres.
Etiquetas: , , , ,

Referencias (TrackBacks)

URL de trackback de esta historia http://atalaya.blogalia.com//trackbacks/65496

Comentarios

1
De: Mariquilla Fecha: 2009-12-29 11:21

Me encanta que te encante! Y sí, lo que mola de estas novelas negras europeas recientes es el retrato entre patético y entrañable de las sociedades escenario de una trama totalmente secundaria. Esa Adrianís es mundial!!!! :-)



2
De: Eloy Fecha: 2009-12-29 15:55

Pues esta corta reseña basta para que me haya resonado con una película -que no es de crimen- llamada 'Politiki kouzina' (cocina de la ciudad o cocina política; 2003).
http://en.wikipedia.org/wiki/A_Touch_of_Spice

Algo debe estar pasando con esa sociedad greco-turca que está produciendo obras como éstas.



3
De: JJ Fecha: 2009-12-30 13:49

No la conozco, gracias por el enlace. @Mariquilla: todo, en general, es entrañable. Y gracias por el préstamo.



Se comenta en...

  • JJ en [Libro #1] Harry Potter and the Cursed Child, de JK Rowling, John Tiffany y Jack Thorne
  • Anonima en [Libro #1] Harry Potter and the Cursed Child, de JK Rowling, John Tiffany y Jack Thorne
  • JJ en [Libro #29] El guardián invisible, de Dolores Redondo
  • Jorge en [Libro #29] El guardián invisible, de Dolores Redondo
  • JJ en [Libro #30] Code simplicity, de Max Kanat-Alexander
  • rvr en [Libro #30] Code simplicity, de Max Kanat-Alexander
  • JJ en [Libro #22] Fantasía, de Emilia Pardo Bazán
  • Palimp en [Libro #22] Fantasía, de Emilia Pardo Bazán
  • marta en [Libro #21] Birchwood, de John Banville
  • JJ en [Libro #10] The son, de Jo Nesbo
  • Sobre Atalaya

    Esta es la bitácora o blog de Juan Julián Merelo. Si quieres contactar con el autor, usa su correo electrónico jjmerelo (arroba) gmail.com, o simplemente deja un comentario. Y si quieres leer alguna cosa más de las que escribe, prueba esta novela

    Listas de deseos

    A veces leo

    Otras veces escribo en

    Blogalia Blogalia