Atalaya: desde la tela de araña

Cultura en la red, reflexiones, relatos, tutoriales y paridas diversas

¿Qué pasa con los biocarburantes en España?

2010-01-08 19:57 Levaba casi un par de años sin hablar de bioetanol y otros biocarburantes; en esa fecha se inauguró la primera, y hasta ahora única, gasolinera (bioetanolera, más bien) en Andalucía. Desde entonces no se ha movido mucho más el mercado; se va incrementanto la cantidad de bioetanol que se añade a las gasolinas (hasta el máximo permitido, que es el 5%), pero no se abren expendedoras de bioetanol puro o casi (al 10%, 75% o más).
Biofuels (by jurvetson)De hecho, la mayoría de las noticias sobre el bioetanol vienen de Argentina: de allí procede este extenso informe sobre el bioetanol en España, que resumo en pocas palabras: la administración no ha apoyado lo suficiente al sector, que ha invertido en capacidad productiva y se encuentra con la mitad de las fábricas cerradas y otras produciendo por debajo de la capacidad real.
El bioetanol, a pesar de que tienen muchos defectos, se trata de una energía renovable; y para cuando llegue la siguiente crisis del petróleo (que será, más o menos, cuando los EE UU salga de la crisis) nos encontraremos que no tenemos con qué sustituirlo, porque los coches eléctricos todavía no estarán ahí y, aunque estén, tendrán que alimentarse con energía eléctrica procedente de las térmicas, mayoritariamente. En todo caso, la producción de otro tipo de renovables (viento y solar) posiblemente sean para entonces capaces de sustituir a los combustibles líquidos, sean fósiles o los que sean. Pero es una apuesta arriesgada.
En resumen, una oportunidad perdida, al menos para nuestro país. Otra más. Qué se le va a hacer.
Etiquetas: , , ,

Referencias (TrackBacks)

URL de trackback de esta historia http://atalaya.blogalia.com//trackbacks/65573

Comentarios

1
De: Miguel Angel Aznar Fecha: 2010-01-09 10:25

Pues la notica es muy buena. Cuanto menos biocombustibles se hagan en España más cereales habrá para comer. El mejor biocombustible en España se obtiene saliendo de casa sin llaves del coche y usando el transporte público. ¡Qué esto no es USA, ni tenemos su densidad de población!



2
De: JJ Fecha: 2010-01-09 10:59

El biodiésel no se obtiene de cereales, y hay muchas formas de obtener el bioetanol, incluyendo productos de desecho de esos mismos cereales. En todo caso, sin carburantes que complementen o sustituyan al petróleo va a ser difícil llevar a los cereales a cualquier sitio, ¿no?



3
De: Miguel Angel Aznar Fecha: 2010-01-09 13:55

No. En España, el 95% del etanol se obtiene de cereales y el resto de desechos de vino. Última barbaridad: Planta de bioetanol de Sniace (famosa por su historia de contaminación) de 200.000 toneladas (si multiplicas por 20 salen las tonelas de gasolina que se usan en España en un año, mas o menos) que empleará 400.000 Tn de cereales. Situación de la planta: Torrelavega (Cantabria). Producción de los cereales: Tierra de Campos (Palencia). Distancia: 100 km. Se acabó la dudosa eficiencia energética además de usar 20.000 camiones/año para transportar los cereales. El petróleo no se acabará de golpe (peak oil) sino que subirá de precio. Pero el gas durará más y también se puede usar en sustitución del petróleo, lo mismo que el carbón. Pero insisto, lo mejor es no gastarlo salvo en casos de absoluta necesidad: aviones y barcos. Andar, bicicleta y autobus son excelentes y ahorran tiempo.



4
De: Alberto Real Fecha: 2010-01-09 13:57

Desde mi simple visión no es lo mismo hablar de biocarburantes que de bioetanol.
En lo referente al concepto de "biocarburante" me parece muy bien la parada administrativa. Espero que dure.
Por proximidad a empresa que estaba en el sector sé que obtener "biodiesel" (por ejemplo) requiere el uso de "productos del mercado alimenticio" (cereales ricos en hidratos de carbono). Algo inadmisible desde una visión claramente ética. Tenemos 1 billón de personas pasando hambre...y ¿Dedicamos comida para combustibles? ¿Otro absurdo más?
¿Dejamos los alimentos a la especulación de los carburantes? ¿Más especulación después de la propia de los alimentos vegetales? (que ralla el absurdo también)
La Parada administrativa es genial.Bravo.
En cuanto al bioetanol obtenido de frutos que llevan al vino y otros licores soy menos "cruel".
Me gusta la idea de que muchos de ellos se quemen antes de que se beban. Digamos que en este asunto "alcohólico" soy más tolerante en su uso como carburante. Independientemente de la visión de los "empresarios de la uva y otros frutos destinados a bebida alcohólica".
Prefiero cereales para comer antes que fruta para beber junto al alcohol etílico. .
Saludos.





5
De: JJ Fecha: 2010-01-09 20:03

@Miguel Ángel; por supuesto que lo mejor es andar, la bicicleta y todo eso. Pero si tienes que usar un coche, y el coche debe usar carburante, es mejor usar uno que sea renovable, y que además sea lo más neutral con respecto al carbón posible, que quemar combustibles fósiles. El bioetanol se puede crear a partir de cualquier cosa que tenga celulosa, y si se usan cereales será porque sale suficientemente barato como para que sea rentable usarlo como combustible, más que colocarlo en el mercado para piensos, pan o lo que sea. De hecho, los agricultores queman o tiran toneladas de alimentos todos los años, sólo para que no bajen los precios. ¿No sería mejor usarlos para biocombustibles o biomasa?
@Alberto: los biocombustibles no quitan el pan de la boca a nadie.



6
De: Miguel Angel Aznar Fecha: 2010-01-09 21:44

JJ: Entiendo tu postura y me gustaría que fuera como dices, pero los cereales que sobran no cubrirían ni el 1% de las necesidades de gasolina de España (sigo hablando sólo de bioetanol y gasolina). No creo que el bioetanol producido en España y subvencionado sea "renovable": en su análisis de ciclo de vida hay dudas de que ahorre CO2. Y es que lo que puede funcionar en Brasil con la caña no tiene por qué funcionar en España con cereales: la energía solar es renovable pero producirla en el Cantábrico tanto eléctrica como térmica(y ésta encima por decreto) es una barbaridad, tanta barbaridad como producir energía renovable por olas en el Mediterráneo, mientras que si sería posible producirla en el Cantábrico. No todo lo que suena a renovable y verde tiene por que ser bueno ni verdad: hay dinero en juego para la propaganda.



7
De: JJ Fecha: 2010-01-09 23:01

Miguel Ángel: puede que tengas razón si realmente se ha hecho así, pero tal como se ha hecho en otros países (el Brasil que citas, por ejemplo), y a priori, parece una buena idea. Como suele suceder, aquí las cosas se hacen mal, pero el que se hayan hecho mal no debe de impedir que se hagan bien en el futuro, que es lo que va a conseguir con el parón de las subvenciones (que, por cierto, afecta también al resto de las renovables). Si se financiara la investigación para obtención de bioetanol (y, para el caso, biodiésel) localmente y de fuentes que no sirvan para el consumo, por ejemplo, todos ganaríamos.



8
De: Miguel Angel Aznar Fecha: 2010-01-10 00:36

El parón de las subvenciones en España es más complejo y caro pues ya se deben 14.000 millones de euros que pagaremos. La instalación de paneles solares fotovoltaicos en España había alcanzado en 2008 proporciones ridículas: absorbíamos el 55% de la producción mundial. ¿Significaba eso que así producíamos electricidad limpia? No, pues esos paneles no producen casi energía eléctrica (menos del 1% del total) pero se llevan la mayoría de la subvención total. Tendría sentido si así se indujera un desarrollo de la industria solar en España (aunque la pagaríamos todos los españoles en la factura de la luz y en algún caso con el empleo pues habría empresas que se deslocalizarían). Pero no hay tal desarrollo pues eran China y Taiwan quienes fabricaban y diseñaban más del 80% de los paneles, seguidos de Alemania. Aquí se montaban. Este es uno de los cuentos verdes: la electricidad fotovoltaica es cara, usa tierras raras, es ineficiente y sólo está al alcance de unos pocos. Con la tecnología actual no tiene futuro. Igual que los biocarburantes como solución global, por el momento. Me gustaría que hubiera tecnologías eficientes y limpias, pero si las hay están en los laboratorios y en las mentes pero no en la realidad.



9
De: JJ Fecha: 2010-01-10 10:51

Precisamente por eso lo que hay que tratar de potenciar es el desarrollo local de esas tecnologías, no abandonarlo y seguir dependiendo del petróleo y del gas del Maghreb.
De todas formas, ahora de donde están importando los paneles, al parecer es de Estados Unidos, sobre todos los de capa fina, que al parecer van mejor en los climas que tenemos por aquí abajo.



10
De: Alberto Real Fecha: 2010-01-10 12:29

a/a Miguel Angel.
Comparto el argumento relativo a la fotovoltaica actual.La generación de los monocristales de silicio (tecnología implicita en muchos paneles (que no en todos)) requiere gran cantidad de energia y es contaminante. Haciendo un balance es posible entender que no es muy limpia su fabricación, ni energéticamente barata.
Existe una solución en I+D que no termina por llegar, seguramente por intereses de amortización de tecnologías antiguas,. Se trata de paneles fotovoltaicos sobre soporte polimérico (plástico).Este era un producto en desarrollo que sería facil de fabricar, se adaptaria a muchas superficies no planas y seria relativamente económico...pero...¿Quien paga el stock de fotovoltaica o, peor aún, la fabricación prevista de monocristales de silicio para amortización, precisamente, de la I+D?
¿Quien le pone el collar en el cuello a los grandes fabricantes para que vendan la nueva tecnología?
Todo es cuestión de interes.

a/a de JJ
Los biocombustibles fomentan la especulación sobre productos alimenticios. Al igual que se produce sobre el petroleo.
Si quitan el pan de la boca a otras personas porque crean más especulación sobre bienes ,teóricamente, alimenticios.
Los especuladores, que hay muchos, buscan su agosto olvidandose del bien común.Ese bien común que les importa un rábano.
Recuerdo noticias al respecto de la especulacion sobre algún cereal enfocado, precisamente, hacia el biodiesel. Parece que hay amnesia.
Saludos.



11
De: JJ Fecha: 2010-01-10 14:42

Alberto, la alimentación fomenta la especulación sobre productos alimenticios, y el principal problema que tienen estos es la bajada de precios y la pasta que se llevan en la intermediación, no la subida. Si descubrieran como hacer bioetanol con los pepinos o los pimientos o los tomates, sería todo un engocio. La historia de la subida de precios del maíz por el bioetanol fueron eso, especulaciones, y más bien se debieron a otros muchos factores. Nada se puede explicar con un solo factor, de hecho. En la práctica, si los biocombustibles reduden la demanda sobre combustibles fósiles, baja el precio de transporte redundando en una bajada de los precios de los productos finales.



12
De: Miguel Angel Aznar Fecha: 2010-01-10 18:45

A JJ: Me temo que esos razonamientos económicos están basados en un principio de oferta demanda con mercado perfecto: perfecto conocimiento. Pero cuando uno de los recursos escasea sin posible sustitución, el precio se disparará y el producto se recordará como artículo de lujo: dejará de ser artículo de consumo masivo y básico para la economía. El salmón y las angulas son ejemplos básicos: en el Cantábrico los trabajadores hacían constar en sus contratos el número máximo de días en los que admitían salmón en la comida. Y no hay sustitutos para el petróleo en el transporte producido por medios biológicos. Para biocarburantes de primera (cereales, caña de azucar, remolacha) y segunda generación (desechos madereros y celulósicos) no hay suficiente superficie cutivable para cubrir más allá del 20% del consumo mundial (y a costa del hambre de algunos). Los de tercera generación, microalgas, de momento dicen los expertos que son sólo proyectos, humo y que el barril sale a unos 900 dólares. Todo es posible pero el tema es que nuestro mundo occidental se basa en energía si, pero energía a un precio que nos lo podamos permitir y en el transporte no hay sustituto del petróleo por el momento a ese precio. Y cruzemos los dedos para que aparezca pronto.



13
De: Miguel Angel Aznar Fecha: 2010-01-10 18:53

A Alberto: Completamente de acuerdo contigo Alberto. Con I+D y nuevos productos tal vez la energía solar fotovoltaica pueda ser la energía del futuro, pero las 3 tecnologías básicas (silicio monocristalino, policristalino y de película delgada) actuales harían imposible su uso. ¡A 5000 euros por Kw instalado!. Y a las 8h de la mañana de mañana, cuando aun no ha amanecido, ¿de donde saco yo la electricidad para encender la luz? ¿Donde la he almacenado el día anterior, que al menos aquí estuvo nublado y cubierto y a las 18 horas ya era de noche? Tal vez en las centrales solares térmicas con almacenamiento pero no en las fotovoltaicas. Otro problema a resolver: almacenamiento de energía eléctrica. ¡Si es que no se deja!



14
De: JJ Fecha: 2010-01-10 21:00

No, están basados simplemente en la realidad del mercado. Tienes razón en que no se puede sustituir el petróleo por los biocombustibles, pero con motores más eficientes, que usen mezclas híbridas, y sobre todo no dejando de investigar porque algo todavía no se haya solucionado, se podrá usar como sustituto en muchos casos. Si los coches evolucionan hacia híbridos, se usa más transporte público, y, no nos olvidemos, el petróleo se acaba, podrán ser una buena alternativa, y sobre todo, una alternativa renovable. En cuanto a la solar, evidentemente sin almacenamiento local eficiente es difícil que sean una solución, pero las soluciónes de "smart grid" que se están investigando incluyen baterías caseras, e incluso usar las de los coches para almacenar la energía producida por placas que no se use.



15
De: Miguel Angel Aznar Fecha: 2010-01-10 21:17

JJ: De acuerdo con la apuesta por la smart grid y del almacenamiento en baterías. Pero los coches ya eléctricos puros ya híbridos serían enchufables a la red. Se cargarían en horas valle y cederían a la red parte de su energía en horas punta. De momento el coste es, para un coche familiar pequeño de unos 40.000 euros (el "Volt" de GM con baterías de iones de litio de 16 KWh y autonomía de 64 Km.). ¡Al alcance de la mayoría! La UE considera que la I+D+i se debe centrar en bajar el precio de esas baterías por un factor de 4, y multiplicar por 4 su capacidad de potencia por kilo y por otros 4 su capacidad de almacenamiento de energía por kilo, y todo ello para 2020. Si no se hace así, será difícil que funcione. En resumen, puede que haya, puede, pero no hay. Respecto a la eficiencia de los motores de combustión interna ya consuman diesel, gasolina o biocarburantes, están sometidos a las leyes de la termodinámica (ciclos de Carnot)y por más esfuerzos que se han hecho ninguno supera una eficiencia del 35%: el 65% de la energía del carburante se va por el radiador y el escape (de hecho se va bastante mas). Y las leyes físicas son eso leyes de verdad, no se pueden cambiar ni siquiera democráticamente. Mañana tomaré el bus para no perder tiempo conduciendo.



16
De: Alberto Real Fecha: 2010-01-10 23:30

a/a de Miguel Angel.
Respecto a la carga de "baterias" para almacenamiento y uso en momentos de oscuridad (o no uso)... se esta hablando mucho de los supercondensadores.
Sé poco de ellos , fuera parte de una carga rápida y la posibilidad de un gran número de ciclos carga/descarga.Parece que superan , con creces , la vida de una bateria de litio (por poner un ejemplo).
En cuanto a las leyes de la termodinámica...La entropia es asi de cruel.
Pienso , no obstante, que la ciencia tiene mucho que hacer aún (entre ellas la termodinámica).
¿Cómo es posible que la vida vaya aparentemente en contra del segundo principio de la termodinámica? (la vida es "orden" y surge del "caos" ,en lugar de al reves)
Estan peleandose, argumentalmente, muchos físicos y químicos en este asunto.
Pienso , sencillamente, que nuestros modelos científicos están arcaicos y hay cosas pendientes por descubrir.
En mi caso voy a subir un artículo especulativo sobre el cuarto principio de la termodinámica.
Aviso, por si las moscas, que soy amante de la ciencia ficción.
Saludos.
a/a JJ
Comparto que nada se puede explicar con un solo factor pero , en el caso de la alimentación, "la especulación" parece ser la protagonista. Te pongo un ejemplo reciente:
¿Cómo es posible que el año pasado se vendiese un kg de naranjas a 0.10E al distribuidor siendo el precio ,posterior,al público de 1.5E ?
¿Es razonable, con la justificación del riesgo de tener que tirar la fruta, un porcentaje de esta magnitud?
Este sistema que tenemos fomenta y valora la especulación (la imagen del listillo que gana la partida se me viene a la mente)frente a otros "valores" del comercio y el negocio ético.
La alimentación esta sometida a la especulación y si tiene que ver con los combustibles...más especulación aún.
Un bien de primer orden no debe ser tan "especulado".
Te dejo un enlace por si te interesa:
http://www.albertoreal.info/2009/07/compras-masivas-de-tierras-fertiles.html
No se me ocurre otra opción para no extenderme.
Saludos a ti y a Miguel Angel.



17
De: Miguel Angel Aznar Fecha: 2010-01-11 07:34

Alberto: Tengo una especial debilidad por los supercondensadores: durante años no podían existir. Se pueden cargar y descargar decenas de miles de veces sin degradarse, pueden entregar y recibir grandes potencias por kilo de peso lo que implica carga y descarga rápida si es necesario, pérdidas muy pequeñas pues sólo mueven electrones y no iones. Inconvenientes: menos densidad de energía que las baterías (menor autonomía), se deben añadir circuitos eléctrónico para su control. Se usan para satisfacer los subidones de potencia tanto de demanda como de oferta en coches híbridos o eléctricos como intermedio entre el motor y las baterías para evitar sufrimientos a estas últimas. Pero como uso final sólo conozco unos autobuses urbanos de una ciudad china que se recargan en las paradas inicial y final pues como digo la limitación de su autonomía no les permite hacer otra cosa. Hay una patente norteamericana, que después de leerla (parece una panacea) no me la creo: más bien debe ser un anzuelo para captar inversores. Humo para pescar. Pero para autobuses urbanos puede ser una solución tempòral



18
De: Miguel Angel Aznar Fecha: 2010-01-11 07:34

Alberto: Tengo una especial debilidad por los supercondensadores: durante años no podían existir. Se pueden cargar y descargar decenas de miles de veces sin degradarse, pueden entregar y recibir grandes potencias por kilo de peso lo que implica carga y descarga rápida si es necesario, pérdidas muy pequeñas pues sólo mueven electrones y no iones. Inconvenientes: menos densidad de energía que las baterías (menor autonomía), se deben añadir circuitos eléctrónico para su control. Se usan para satisfacer los subidones de potencia tanto de demanda como de oferta en coches híbridos o eléctricos como intermedio entre el motor y las baterías para evitar sufrimientos a estas últimas. Pero como uso final sólo conozco unos autobuses urbanos de una ciudad china que se recargan en las paradas inicial y final pues como digo la limitación de su autonomía no les permite hacer otra cosa. Hay una patente norteamericana, que después de leerla (parece una panacea) no me la creo: más bien debe ser un anzuelo para captar inversores. Humo para pescar. Pero para autobuses urbanos puede ser una solución tempòral



19
De: Alberto Real Fecha: 2010-01-17 22:08

a/a Miguel Angel.
¿Humo para pescar?
Es posible. Si la patente es norteamericana...no me extrañaria como "publicidad encubierta"; pero como no me muevo en ese mundo de los acumuladores sé muy poco para constrastar. A mi me han vendido la idea como , precisamente, una panacea. No obstante no poseo suficientes conocimientos ,ni información, como para evaluar esa nueva tecnologia tal cual la pintan. Cuando lleguen al mercado lo sabremos por la práctica.
Gracias por tus datos y un saludo.



Se comenta en...

  • JJ en [Libro #1] Harry Potter and the Cursed Child, de JK Rowling, John Tiffany y Jack Thorne
  • Anonima en [Libro #1] Harry Potter and the Cursed Child, de JK Rowling, John Tiffany y Jack Thorne
  • JJ en [Libro #29] El guardián invisible, de Dolores Redondo
  • Jorge en [Libro #29] El guardián invisible, de Dolores Redondo
  • JJ en [Libro #30] Code simplicity, de Max Kanat-Alexander
  • rvr en [Libro #30] Code simplicity, de Max Kanat-Alexander
  • JJ en [Libro #22] Fantasía, de Emilia Pardo Bazán
  • Palimp en [Libro #22] Fantasía, de Emilia Pardo Bazán
  • marta en [Libro #21] Birchwood, de John Banville
  • JJ en [Libro #10] The son, de Jo Nesbo
  • Sobre Atalaya

    Esta es la bitácora o blog de Juan Julián Merelo. Si quieres contactar con el autor, usa su correo electrónico jjmerelo (arroba) gmail.com, o simplemente deja un comentario. Y si quieres leer alguna cosa más de las que escribe, prueba esta novela

    Listas de deseos

    A veces leo

    Otras veces escribo en

    Blogalia Blogalia