2010-01-16 11:07
Cuando se empezaron a popularizar los lectores se comercializaban CDs que, con un hilo temático, agrupaban material procedente de muchos sitios diferentes de la incipiente Internet junto con material original. A aquello se le dio en llamar
Shovelware, material a paladas. Este libro es un poco shovelware: junto con instrucciones para llevar a cabo lo que se considera buena escritura de viajes, hay entrevistas con escritores, con agentes, material tomado de las webs de editoriales y periódicos que publican artículos de viajes, y una sección de referencia extensa con diferente material que puede interesar al escritor de viajes profesional (y que a mi me ha inspirado a comprarme
estos libros). Esfuerzo, por otro lado, fútil, porque advierten en varias secciones que escritores de viajes profesionales hay, aparte de
Theroux, unas pocas docenas más, al menos a tiempo completo (los hay que escriben también ficción). Por otro lado, aunque da consejos interesantes, se pierde demasiado en los vericuetos de la escritura como profesión, por lo que conmigo se pierde un poco el objetivo original.
En todo caso, la parte en la que enseña técnicas de escritura incluye muchos ejemplos y explica el arte de hablar sobre lugares que has visitado (aunque sea en sueños) con claridad, así que, en un momento determinado, me puede resultar útil. Y le agradezco a
fernand0 el habérmelo rescatado de
rescatado de mi lista de deseos de Amazon.
Etiquetas: cuidadín con los mosquitos, y los elefantes, los tigres ya ni hablamos, mantenimiento de máquinas de escribir en el peloponeso