2010-03-24 08:12
Vecino cuenta la historia de varias personas, una de las cuales es superhéroe a ratos (después de tomarse una pastilla). El resto es el vecino, que estudia oposiciones, y las novias de ambos y quien va surgiendo dentro de esas relaciones.
Superficialmente puede parecer una premisa un tanto manida. Para añadir manimiento, la identidad secreta del superhéroe trabaja en un periódico, y tiene una relación estrecha con su otro yo superheroico. El amiguete opositor, por otro lado, conoce su identidad secreta, y es el único que le echa una mano.
Pero, a pesar de haberlo pillado en el volumen 3 (jolines, se pone el número del cómic en la portada, para evitar esas cosas, aunque sea en chiquitito), me ha gustado, porque el tema principal es cómo todo el mundo tiene una identidad secreta. Todos los personajes ocultan algo a otros personajes, y tienen esa parcela de intimidad que se quedan para ellos mismos (o para sus amigos), y que nunca revelan. El hecho de que Titán tenga un traje rojo y superpastillas para adquirir poderes (algunos de los cuales desconoce) no es lo fundamental: lo importante es que lo oculta a su novia, como oculta también los rollos que se busca por ahí. El opositor oculta a su familia el que tenga una novia, y la novia le oculta al opositor el habérselo hecho con su primo.
En fin, que me resulta interesante. El dibujo es simple, muy estilo línea clara, tipo tira cómica, y la acción es mínima; sólo aparece el resultado de unos supermalos (la legión invisible, que nadie ha visto) en unas viñetas, pero en el resto el superhéroe podría ser alguien que se disfraza de Spiderman en carnaval. Bueno, y que tiene capacidades de curación rápidas.
Por eso
recomiendo que lo compréis en vuestra tienda de cómic más cercana; eso sí, posiblemente es mejor que os trinquéis los dos primeros antes. Yo me lo pillé en el salón del Cómic de Granada.
Etiquetas: los últimos días de Clark K., historias cotidianas, cómic español