Atalaya: desde la tela de araña

Cultura en la red, reflexiones, relatos, tutoriales y paridas diversas

[Libro #10] Istanbul: The Imperial City de John Freely

2010-03-30 17:05
Los libros de historia son una sarta de mentiras hilvanadas. Por acción (¿en serio fue la suegra del sultán la culpable de su muerte?) o por omisión (¿en serio que nada de lo que ocurrió en el imperio austrohúngaro tuvo su origen fuera de las murallas de Viena?), por afán sintético o exceso de imaginación, una historia es o bien un conjunto de citas de legajos olvidados, o una obra de ficción que hay que juzgar como tal. ¿Entretiene? ¿Tiene personajes bien dibujados? ¿Hila bien las motivaciones, las causas, los efectos?
En ese sentido este libro, que cuenta dos mil años de historia en unas trescientas y pico páginas y al que por tanto no le queda más remedio que omitir una cosa o dos (¿Alejandro Magno no se paró en Bizancio ni aunque fuera a cortarse las uñas?) es entretenido. Bueno, seamos precisos: es aburrido de una forma entretenida. Al final es una sucesión de sultanes otomanos sacados de las jaulas después de tirarse ene años en ellas para intentar gobernar a los turcos, a los jenízaros y al resto de la gente de mal vivir que componían ese imperio otomano, un imperio estupendo, pero no tanto como el bizantino, que tampoco le llegaba a la altura del zapato del romano.
Y es entretenida porque te da un sentido de la ciudad, de como ha evolucionado, de la composición de sus barrios, y de sus tradiciones culturales; en vez de ser una sucesión de monumentos, cada monumento es introducido en su momento histórico y cultural, con lo que no es una geografía deslavazada, sino entrelazada con la historia, tanto cultural como política y social.
Por eso es interesante; es uno de los libros que me voy a llevar la semana que viene al mismo Estambul, y por eso se lo agradezco a fernand0, que me lo regaló para mi cumpleaños.

Referencias (TrackBacks)

URL de trackback de esta historia http://atalaya.blogalia.com//trackbacks/66426

Comentarios

1
De: Skiken Fecha: 2010-03-30 17:26

Pero, entonces te a gustado el libro?? Quuizás también tenías que compaginarlo con "Estambul" de Orhan Pamuk... pero si te vas a la ciudad mejor no leer y ver todo lo que puedas para luego escribir un libro tu, no? Ays que envidia.. yo le tengo una ganas a esa ciudad que no te puedes imaginar. Tu has una buena buena guia de viajes para usarla yo luego.



2
De: JJ Fecha: 2010-03-30 19:14

Sí, me ha gustado, pero creo que si no tienes ninguna perspectiva de visitar la ciudad próximamente posiblemente te parezca un poco ladrillo. El de Orhan Pamuk lo leí a principios de año, ¿no viste la reseña?
Imagino que escribiré algo, de eso se trata, pero quiero llevarme una cierta idea de la ciudad, para no perderme al menos lo más interesante. Ya contaré, no te preocupes...
De todas formas, son pocos días en Estambul; lo que sí me ha quedado claro es que no hay tiempo para nada, pero al menos en el programa del congreso hay un crucero por el Bósforo.



Se comenta en...

  • JJ en [Libro #1] Harry Potter and the Cursed Child, de JK Rowling, John Tiffany y Jack Thorne
  • Anonima en [Libro #1] Harry Potter and the Cursed Child, de JK Rowling, John Tiffany y Jack Thorne
  • JJ en [Libro #29] El guardián invisible, de Dolores Redondo
  • Jorge en [Libro #29] El guardián invisible, de Dolores Redondo
  • JJ en [Libro #30] Code simplicity, de Max Kanat-Alexander
  • rvr en [Libro #30] Code simplicity, de Max Kanat-Alexander
  • JJ en [Libro #22] Fantasía, de Emilia Pardo Bazán
  • Palimp en [Libro #22] Fantasía, de Emilia Pardo Bazán
  • marta en [Libro #21] Birchwood, de John Banville
  • JJ en [Libro #10] The son, de Jo Nesbo
  • Sobre Atalaya

    Esta es la bitácora o blog de Juan Julián Merelo. Si quieres contactar con el autor, usa su correo electrónico jjmerelo (arroba) gmail.com, o simplemente deja un comentario. Y si quieres leer alguna cosa más de las que escribe, prueba esta novela

    Listas de deseos

    A veces leo

    Otras veces escribo en

    Blogalia Blogalia