2010-08-30 08:30
¿Es posible ser realmente independiente? Ese es el planteamiento de esta novela: un aparcero se esfuerza, a lo largo de su vida, por comportarse como una persona independiente. Ese es el principio rector de su vida, y lo aplica en su trabajo, relaciones personales y en todas las decisioneso que toma en su vida.
Lo que trata de demostrar la novela es que esa independencia no es ni posible, ni buena, haciendo Bjartur de Summerhouses un paradigma del propio país que habita,
Islandia, que cuando se escribió el libro, hace setenta años, todavía dependía de Dinamarca.
En Islandia, por otro lado, no es difícil ser un granjero huraño: el tiempo hace que sólo se vea a los seres humanos en contadas ocasiones, y que durante el invierno sólo se esté al tanto de los animales. Como la propia Islandia: es una isla lejana, a horas en avión del sitio más cercano, y eso que ahora hay avión. Sin embargo, Islandia está al albur de los mercados internacionales como el propio Bjartur está a expensas del precio que se quiera pagar por un borrego llegado al otoño. Se puede mantener la independencia cuando todo va bien, cuando las ovejas no caen enfermas ni mueren en diferentes circunstancias, pero cuando comienza a haber problemas no queda otro remedio que buscar la ayuda de los demás.
La novela es enjundiosa, no en vano
Laxness recibió el Nóbel de literatura en 1955, y tiene tres partes, en los que aparentemente se quiere exponer las amenazas a la independencia por parte de la historia, por parte del entorno más inmediato, y finalmente por parte de lo más lejano, lo que queda fuera de la esfera inmediata de influencia. Eventualmente, la última parte hace que Bjartur se replantee totalmente su vida, lo que constituye un espóiler en toda regla, pero también un alivio sabiendo que el esfuerzo de leer las más de quinientas páginas va a quedar coronado por un premio.
Etiquetas: tocho, guerra y paz y ovejas, iceland rocks!