2011-07-31 18:39
He usado este libro para probar el eeePad que me ha prestado el
CSIRC para probar. Y desde el aspecto puramente técnico, me quedo con mi
Papyre. Aunque la pantalla se ve algo mejor (no hace falta iluminación, ya la lleva puesta), hacen falta dos manos para manejarlo (una para sujetarlo, otra para pasar la página con el dedito), la batería no dura nada incluso con el WiFi desactivado (normal, porque la pantalla gasta) y además tarda en encenderse y en apagarse. El Papyre lo puedes dejar por donde te quedaste, y ahí está, sin gastar nada, 15 meses más tarde. Como ventaja, es algo más grande, pero también es más pesado. Y caluroso.
Quitando la experiencia técnica, vayamos al
libro susodicho, que empecé a leer por alguna razón que se me escapa. Ni siquiera lo tenía en The Pila, salvo que consideres tal los miles de libros que he *cof* adquirido *cof*.
Lo que no se nombra puede ser cualquier cosa: un fantasma, una culpa o Voldemort. ¿De qué se trata? Pues no lo dicen. Sin muchos spoilers pormedio, yo diría que se refiere más bien a lo inexplicable o quizás inefable. Porque inexplicable es lo que le sucede al protagonista: le da, de repente, por andar y no puede parar hasta que cae derrengado, en cualquier sitio. Lo que provoca desgaste de zapatos y berrinches varios en la familia. Y de eso va el libro: de la evolución de la enfermedad, de la búsqueda de una curación, luego de una explicación, de cómo se va deteriorando la vida familiar, la propia salud del caminante (porque por muchas rutas del colesterol que haya, la andadura tiene que tomarse con moderación), luego la salud mental, y luego todo lo demás.
¿Daría para un relato? ¿Para una escena de Forrest Gump? Seguramente. Pero, ¿para una novela? Aunque tiene intensidad emocional, plausibilidad, y algunos secundarios memorables (la esposa, una santa) lo cierto es que cuando la cierras te quedas un poco como cuando acabas de quemar 200 calorías andando: con ganas de ingerir 300 en forma de cerveza y tapa. O sea, que no.
Etiquetas: librotes, memorables, literatura de la güena