Atalaya: desde la tela de araña

Cultura en la red, reflexiones, relatos, tutoriales y paridas diversas

[Libro #41] The Family Fang, de Kevin Wilson

2011-10-01 18:05 Oí hablar por primera vez de esta novela a Jonathan Franzen, y más adelante cuando apareció una reseña en Time. La familia Fang, compuesta por Camille, Calleb, "Child A" == Annie y "Child B" == Buster, se dedica a hacer arte experimental entre la gente: organiza pifostios en centros comerciales y eventos públicos con el objeto de grabarlos y, a la vez, crear un arte que se pueda experimentar. Las travesuras van desde asaltar una tienda de golosinas hasta hacerse pasar por (malos) músicos callejeros y criticarlos a voces desde el público.
Todo esto lo vamos conociendo, capítulo a capítulo, con títulos como los de una obra: autores, año, título de la obra, porque la obra nos sitúa en un momento especialmente difícil de la carrera de Annie, actriz, y Buster, escritor. Tras caer en un bache vuelven a la casa de sus padres. Y, tras una acción en un centro comercial que no sale como los Fang desean, desaparecen, aparentemente asesinados.
Los hijos están convencidos desde el principio de que se trata de una acción más, pero a la vez examinan su relación con los padres, cómo se siente con respecto a ellos y cómo se sienten con respecto uno al otro, en una relación ambigua que no llega a desambiguarse. Y, por el misterio subyacente, por lo que vas descubriendo de los personajes poco a poco y por la comicidad de las escenas, te hace tanto reir como agarrarte los dientes por si se te cayeran.
Porque, al final, cuenta la historia de una familia que, con su arte, es absolutamente normal. Los Fang se comportan, en su mayoría, como lo haría cualquier otra familia, y las situaciones en las que los Fang ponen a sus hijos, con bastante renuencia por parte de Buster, so las situaciones en las que todos hemos estado cuando hemos tenido que ir a un entierro al que no nos apetecía ir o visitar a nuestros titos a los que no habíamos visto en la vida. Vivir es actuar, y de la misma forma que Buster y Annie no sabían cómo iba a acabar su acción artística, tampoco sabemos qué va a suceder cuando actuamos en el mundo como actores secundarios de dramas que no hemos creado.
Es, por tanto, una novela que aconsejo plenamente. Te quedes al nivel que te quedes es buena, y además está escrita de forma fluida, con ritmo, sin afectación, y dedicándole a cada cosa exactamente el tiempo necesario. Como he dicho por Twitter, de lo mejor que he leído últimamente.

Referencias (TrackBacks)

URL de trackback de esta historia http://atalaya.blogalia.com//trackbacks/70497

Comentarios

1
De: Palimp Fecha: 2011-10-01 20:46

Pues apuntado queda.



Se comenta en...

  • JJ en [Libro #1] Harry Potter and the Cursed Child, de JK Rowling, John Tiffany y Jack Thorne
  • Anonima en [Libro #1] Harry Potter and the Cursed Child, de JK Rowling, John Tiffany y Jack Thorne
  • JJ en [Libro #29] El guardián invisible, de Dolores Redondo
  • Jorge en [Libro #29] El guardián invisible, de Dolores Redondo
  • JJ en [Libro #30] Code simplicity, de Max Kanat-Alexander
  • rvr en [Libro #30] Code simplicity, de Max Kanat-Alexander
  • JJ en [Libro #22] Fantasía, de Emilia Pardo Bazán
  • Palimp en [Libro #22] Fantasía, de Emilia Pardo Bazán
  • marta en [Libro #21] Birchwood, de John Banville
  • JJ en [Libro #10] The son, de Jo Nesbo
  • Sobre Atalaya

    Esta es la bitácora o blog de Juan Julián Merelo. Si quieres contactar con el autor, usa su correo electrónico jjmerelo (arroba) gmail.com, o simplemente deja un comentario. Y si quieres leer alguna cosa más de las que escribe, prueba esta novela

    Listas de deseos

    A veces leo

    Otras veces escribo en

    Blogalia Blogalia