2013-03-29 10:20
Los libros de la editorial inglesa Osprey tiene fama por su tratamiento de temas militares; éste era el primer ejemplar de una serie publicada en quioscos y que, por tanto, no creo que saliera por más de un par de euros. Lo compré por eso y por el impacto de la figura del francotirador en la cultura popular, desde
enemigo a las puertas (la historia de Zaitsev que aparece fugazmente en el libro a
Reacher pasando por el pasado del
Seeley Booth de Huesos o de la historia de
Jo Nesbo, Petirrojo que comenté recientemente.
Pero de ahí al libro hay un trecho. Está relativamente mal organizado, yendo hacia delante y hacia atrás en el tiempo, algo desactualizado (menciona Bosnia y Kosovo, pero ni siquiera la invasión de Iraq) y, en general, bastante deslavazado. Sí trasnmite y reitera unas cuantas ideas: en cada nuevo conflicto los francotiradores vuelven a tener que formarse como unidad porque se olvida la experiencia del conflicto anterior y el hecho de que, dentro del ejército, son un caso aparte. Nada de la psicología del francotirador, qué es lo que ocurre cuando tienen que ir a la vida civil (¿ponen barracas de feria?), ni siquiera imágenes relativamente modernas. En fin, que si te lo has pillado como yo de saldo de principio de colección, vale. Pero seguramente en la
Wikipedia podrás encontrar información más actualizada, ahí o tirando de enlaces. Todo esto también me hace pensar que quien le dio buena fama a Osprey hizo un buen trabajo. O será que tienen un monopolio en la práctica.