Atalaya: desde la tela de araña

Cultura en la red, reflexiones, relatos, tutoriales y paridas diversas

Escribir es postureo (o tomando cerveza en Hamburgo)

2014-06-15 09:28 La escritura es postureo. Y eso no lo digo yo, bueno, yo también, sino Didier, un personaje de "Lost for Words". Tampoco él dice tal cosa. Pero podía haberlo dicho. Didier es postureo por excelencia, impostura. Porque la escritura, el acto físico de escribir, mucho más que leer pretende, en primer lugar y sobre cualquier otra cosa, transmitir un mensaje.
Yo. Estoy. Escribiendo..
Por eso escribo sobre escribir, meta escribo, en vez de mirar alrededor. O hago esto último sólo de vez en cuando para ver si alguien nota mi Acto de Escritura.
No lo notan, igual que no notan como voy consumiendo la pinta de cerveza Astra, no demasiado fría y demasiado carente de tapa. Para el caso, tampoco notan el mapa ya, a estas alturas, con una variedad de costuras y arrugas posibles pero inverosímiles. Ni yo les presto demasiada atención. No sólo porque Estoy Escribiendo.
Varios grupos sentados en mesas alargadas con sus bancas, una mareja mayor, donde mayor tiene un significado flexible y cada vez más concreto: viejo, viejuno como yo. Sí le presto atenció al menda que, subido a lo que podría ser un transformador o elemento de mobiliario urbano con fin indescifrable alterna postureo tumbado con postureo reclinado y en ningún momento durante el tiempo suficiente como para que le saque un buen exie, que sería como un selfie, pero de otra persona.
Tomando el solecico
Parece que finalmente le he pillado, estirado como los lagartos, captando los últimos rayos de sol que se ponen sobre el hotel Alt Hamburg, 22¤ la noche completa, mientras el grupo de cuatro mujeres que rodean un Stonehenge de vasos y botellas de cerveza alineado con el sol poniente se revelan como, sí, mayores. El mundo está lleno de mayores y yo necesito un pretzel. Por la falta de tapa, se entiende (finalmente, esto no está en la libreta, fue un börek). Pero no hay pretzels en el London Pub, de Hamburgo. La semana que viene buscaré el Hamburg Pub en London, que seguramente no tendrá un señor con un mullet en decadencia fumando y bebiendo solo, ni una bandera alemana. Porque hay pubs ingleses e irlandeses por doquier, pero Bierstube pocos fuera de Mallorca. O bares sevillanos "con ambiente de feria", que debe de ser que todo el mundo se comporta como los sevillanos de "8 apellidos vascos" y hay farolillos colgados.
La pareja mayor ha entablado conversación con otra pareja aún más mayor y bastante más colorada. Y otra persona ha ocupado el lugar del señor postureador, con una botella en vez de una lata. El eterno retorno de las personas que posturean y de la gente que fuma, se sienta en escalones y entra en casas que parecen abandonadas. La cerveza se calienta y mi libreta comprada en Lima, Perú, marca Andes Spirit se termina.

Referencias (TrackBacks)

URL de trackback de esta historia http://atalaya.blogalia.com//trackbacks/74709

Comentarios

1
De: Anónima Fecha: 2014-06-19 11:32

Hmmm... a mí me hubiera dado envidia lo del postureo captando los últimos rayos del sol y no sé si no será ese el origen profundo de este post >:)

(la foto de la página en blanco rebulléndose mola)



2
De: JJ Fecha: 2014-06-22 21:54

No parece muy cómodo, la verdad. Hacía rasca y, además, estaba él...



Se comenta en...

  • JJ en [Libro #1] Harry Potter and the Cursed Child, de JK Rowling, John Tiffany y Jack Thorne
  • Anonima en [Libro #1] Harry Potter and the Cursed Child, de JK Rowling, John Tiffany y Jack Thorne
  • JJ en [Libro #29] El guardián invisible, de Dolores Redondo
  • Jorge en [Libro #29] El guardián invisible, de Dolores Redondo
  • JJ en [Libro #30] Code simplicity, de Max Kanat-Alexander
  • rvr en [Libro #30] Code simplicity, de Max Kanat-Alexander
  • JJ en [Libro #22] Fantasía, de Emilia Pardo Bazán
  • Palimp en [Libro #22] Fantasía, de Emilia Pardo Bazán
  • marta en [Libro #21] Birchwood, de John Banville
  • JJ en [Libro #10] The son, de Jo Nesbo
  • Sobre Atalaya

    Esta es la bitácora o blog de Juan Julián Merelo. Si quieres contactar con el autor, usa su correo electrónico jjmerelo (arroba) gmail.com, o simplemente deja un comentario. Y si quieres leer alguna cosa más de las que escribe, prueba esta novela

    Listas de deseos

    A veces leo

    Otras veces escribo en

    Blogalia Blogalia