Atalaya: desde la tela de araña

Cultura en la red, reflexiones, relatos, tutoriales y paridas diversas

[Cómic #2] RoboCop vs. Terminator, de Miller y Simonson.

2015-05-31 20:02 Soy un poco particular en mis gustos de cómics, supongo que como cualquier hijo de vecino. Para muchos Chaykin es el summun de algo, y yo pienso que, la mayoría de las veces, se le ha ido la pinza. Otros admiran el estilo quebrado y cubista de Sienkiewickz y a mi me parece que, fuera de Warlock, es confuso e inconsistente. Y eso me pasa también con este cómic, muy recomendado por Fergu, que, además, me lo prestó.
Técnicamente es un crossover, dos universos que colisionan, además procedentes de fuera del mundo del cómic, de sendas, y enormes, pelis de los 80. Y los crossovers son complicados: ¿cómo conjugar las líneas temporales de ambos? ¿Cómo mezclar personajes de los dos sin cargarse a ninguno de ellos? ¿Cómo reflejar correctamente el espíritu, la atmósfera, la textura de los dos mundos, siendo fiel además al original?
Así, hay algunos crossovers qeu son geniales y otros que, bueno, son. A mi me encantó el del Juez Dredd y Batman. Que, por cierto, creo que iban a hacer una peli. Pero de este, sinceramente, me esperaba más, cuando además Frank Miller fue guionista de varias secuelas de Robocop y es un tío que nos ha dado verdaderas obras maestras. Pero se ve que le pasaba un poco como a Mastropiero, que cuando hacía obras por encargo el resultado era mediocre (y si no era por encargo no hacía absolutamente nada), o que mezclándolo con Simonson, al que si no mete un apocalipsis cada dos o tres páginas es que no se halla, y el resulatdo es un conjunto de fuegos artificiales, que rearranca dos o tres veces, de lo que tiene la culpa Terminator y sus viajes en el tiempo, pero en el que ni los personajes, ni el ambiente, ni casi nada, brilla por sí solo. Quédase, por tanto, en un ejemplo correcto de cómo se tiene que hacer un crossover, pero que no pasará a la historia del cómic.

Referencias (TrackBacks)

URL de trackback de esta historia http://atalaya.blogalia.com//trackbacks/75631

Comentarios

Se comenta en...

  • JJ en [Libro #1] Harry Potter and the Cursed Child, de JK Rowling, John Tiffany y Jack Thorne
  • Anonima en [Libro #1] Harry Potter and the Cursed Child, de JK Rowling, John Tiffany y Jack Thorne
  • JJ en [Libro #29] El guardián invisible, de Dolores Redondo
  • Jorge en [Libro #29] El guardián invisible, de Dolores Redondo
  • JJ en [Libro #30] Code simplicity, de Max Kanat-Alexander
  • rvr en [Libro #30] Code simplicity, de Max Kanat-Alexander
  • JJ en [Libro #22] Fantasía, de Emilia Pardo Bazán
  • Palimp en [Libro #22] Fantasía, de Emilia Pardo Bazán
  • marta en [Libro #21] Birchwood, de John Banville
  • JJ en [Libro #10] The son, de Jo Nesbo
  • Sobre Atalaya

    Esta es la bitácora o blog de Juan Julián Merelo. Si quieres contactar con el autor, usa su correo electrónico jjmerelo (arroba) gmail.com, o simplemente deja un comentario. Y si quieres leer alguna cosa más de las que escribe, prueba esta novela

    Listas de deseos

    A veces leo

    Otras veces escribo en

    Blogalia Blogalia