Atalaya: desde la tela de araña

Cultura en la red, reflexiones, relatos, tutoriales y paridas diversas

[Libro #4] Con el agua al cuello, de Petros Màrkaris

2018-02-06 20:20 Me gusta Márkaris. Aparte de que estuvo por aquí por Granada y pude hablar con él personalmente y percibir su humanidad, sabe trasladar el alma mediterránea a sus libros. Se desarrollan en Grecia, pero no hay en ellos nada que nos resulte extraño: los politicastros, la falta de confianza de la gente en ellos, empezando por los subordinados, las inquinas e intrigas de unos funcionarios, los problemas económicos traídos por la crisis, las familias, las relaciones entre los padres y los hijos... Y por supuesto, el tema principal de esta novela: el dinero y cómo fluye en una dirección, pero no tanto en la otra.
Decía el gran Pedro Jorge en su primer podcast de la serie "Hoy me gusta" que las novelas de detectives tratan de reflejar la búsqueda del investigador de los culpables de un crimen con el objetivo de volver al orden establecido. Sin embargo, en las novelas de esta trilogía del desastre, el orden tradicional se ha subvertido en Grecia, la crisis ha afectado a todo el mundo y continuamente la actividad de Jaritos refleja esta ruptura del orden: tiene que ahorrar gasolina, buscar ofertas para poder comer con cierta alegría, pensar en su pensión o en si su hija encontrará trabajo. Y, en general, el asesino o asesinos tienen el papel contrario: tratan de buscar a los culpables de la subversión de este orden y, convirtiéndose en verdugos, eliminarlos. Siempre los asesinos tienen un mensaje, que además tratan de hacer llegar a la sociedad de diferentes formas, a través de la prensa o difundiéndolo de cualquier otra forma. En este caso, los banqueros son no tanto culpables de la crisis sino culpables de conducir a muchas personas más allá de la desesperación con sucias maniobras y amenazas.
En ese sentido, Kostas Jaritos investiga no porque tenga una motivación especial para restablecer la justicia en el mundo. Lo hace porque es funcionario, porque el jefe le presiona, y además le quiere dar en las narices al jefe de la brigada antiterrorista, que dice desde el principio que se trata de terrorismo y además quiere eventualmente ascender a costa del propio Kostas.
Pausa para asimilar el mal chiste

Zisis, el gran secundario y amigo de Kostas, deja bien claro que si se encontrara con el asesino, le plantaría dos besos en las mejillas. Los personajes que resultan ejecutados son antipáticos, arrogantes, abusones. De buena gana, Kostas haría lo mismo, encontrándolo no sólo para pasárselo al juez de instrucción, sino simplemente por una curiosidad malsana de acabar lo empezado y de hacer lo que corresponde.
Por eso y por los refranes, magistralmente traducidos por quien quiera que los traduzca, merece la pena leer a Màrkaris. Sin embargo, este libro tiene un par de defectos. Primero, la estructura resulta demasiado similar a la de los otros; aquí la fórmula que sigue resulta un poco más evidente. Se le perdona, porque al fin y al cabo todos los americanos tiran de fórmula y nadie les dice nada. Pero el fallo un poco más grave es la motivación del asesino. Resulta bastante poco plausible, lo que contradice también uno de los estándares de la novela negra: tienes que averiguar quién es el asesino a través de sus motivos. En este caso, y espero que esto no destroce la novela, choca y hace que uno se tenga que esforzar en suspender la incredulidad.
Con todo y con eso, una novela notable e interesante que seguro que disfrutarás. Incluyendo las apariciones de la Roja y de marcas de coches españolas.

Referencias (TrackBacks)

URL de trackback de esta historia http://atalaya.blogalia.com//trackbacks/77308

Comentarios

Se comenta en...

  • JJ en [Libro #1] Harry Potter and the Cursed Child, de JK Rowling, John Tiffany y Jack Thorne
  • Anonima en [Libro #1] Harry Potter and the Cursed Child, de JK Rowling, John Tiffany y Jack Thorne
  • JJ en [Libro #29] El guardián invisible, de Dolores Redondo
  • Jorge en [Libro #29] El guardián invisible, de Dolores Redondo
  • JJ en [Libro #30] Code simplicity, de Max Kanat-Alexander
  • rvr en [Libro #30] Code simplicity, de Max Kanat-Alexander
  • JJ en [Libro #22] Fantasía, de Emilia Pardo Bazán
  • Palimp en [Libro #22] Fantasía, de Emilia Pardo Bazán
  • marta en [Libro #21] Birchwood, de John Banville
  • JJ en [Libro #10] The son, de Jo Nesbo
  • Sobre Atalaya

    Esta es la bitácora o blog de Juan Julián Merelo. Si quieres contactar con el autor, usa su correo electrónico jjmerelo (arroba) gmail.com, o simplemente deja un comentario. Y si quieres leer alguna cosa más de las que escribe, prueba esta novela

    Listas de deseos

    A veces leo

    Otras veces escribo en

    Blogalia Blogalia