Atalaya: desde la tela de araña

Cultura en la red, reflexiones, relatos, tutoriales y paridas diversas

[Libro #5] Sorry to disrupt the peace, de Patty Yumi Cottrell

2018-02-23 14:44 El que nadie lea lo que escribes te da libertad y la posibilidad de hablar de lo que te dé la gana. Eso está bien.
Pero también te hace dejado y descuidado. Llevo reseñando durante muchos años, y la verdad, debería dar la talla un poco más. No se trata sólo de comentar libros rarunos como este, que posiblemente a nadie se le haya ocurrido leer, pero que es un libro bastante bueno, sino analizar realmente los temas y las motivaciones de las obras como hace PJorge en "Hoy me gusta". Un excelente podcast que, desgraciadamente, sólo ha durado 3 capítulos y que desde aquí le animo a continuar.
Por ejemplo, enlazar esta novela con el resto de los textos de la autora. Pero para mi es un misterio. Ni siquiera tiene página en la Wikipedia. Quizás se pueda conocer a la autora más por su trasunto en la novela, Helen Moran, que por lo que pueda uno encontrar por ahí.
Pero precisamente ese es el misterio de la novela. ¿Quién es la narradora? Una huérfana adoptada de Corea que vuelve a Milwaukee, la ciudad donde ha crecido, tras el suicidio de su hermano. Helen se llama a si misma Sister Reliability, pero nada de lo que cuenta parece respaldar esa confianza con la que se ha bautizado. Se encarga de aconsejar a jóvenes con problemas de exclusión, pero en una escena parece más preocupada de ocultarles el regaliz que se ha comprado que de vigilarlos o controlarlos mientras hacen trastadas en el metro.
¿Fue artista? Es posible que lo fuera, antes de salir de su ciudad natal. Y después de salir, se convirtió en artista integral, con su vida devenida una continua performance a base de usar ropa usada, repatir panfletos autobiográficos disfrazados de consejos de autoayuda, y tratar de adaptar lo que sucede a su alrededor a su propia visión.
Visión que no coincide con la de su hermano, que al principio de la novela se ha suicidado. Helen nos narra cómo trata de averiguar qué es lo que le ha ocurrido y qué es lo que le ha conducido al suicidio, pero en realidad la narración es la verdadera realidad; actuar como si quisiera averiguar algo es una performance ante sus familiares adoptivos y las diferentes personas que han conocido a su hermano. Personas entre las que no se haya la propia Helen. Cada interacción es una nueva sorpresa, que no aporta nada a la truculenta historia de su hermano, sino a las diferentes capas de mentira que uno compone alrededor de uno para hacer la vida soportable. ACtuaciones, al fin y al cabo, igual que la propia Helen actúa, igual que el resto de los personajes secundarios de la novela también actúan.
Es, en resumen, un libro incalificable, con varias escenas muy divertidas que se van sucediendo de forma ágil en capítulos cortos. Quizás plantea esa hipótesis: si la vida es una actuación, ¿para quién actúas?
Por cierto, un regalo de navidad de Fernando, de mi lista de deseos. Mi agradecimiento.

Referencias (TrackBacks)

URL de trackback de esta historia http://atalaya.blogalia.com//trackbacks/77320

Comentarios

Se comenta en...

  • JJ en [Libro #1] Harry Potter and the Cursed Child, de JK Rowling, John Tiffany y Jack Thorne
  • Anonima en [Libro #1] Harry Potter and the Cursed Child, de JK Rowling, John Tiffany y Jack Thorne
  • JJ en [Libro #29] El guardián invisible, de Dolores Redondo
  • Jorge en [Libro #29] El guardián invisible, de Dolores Redondo
  • JJ en [Libro #30] Code simplicity, de Max Kanat-Alexander
  • rvr en [Libro #30] Code simplicity, de Max Kanat-Alexander
  • JJ en [Libro #22] Fantasía, de Emilia Pardo Bazán
  • Palimp en [Libro #22] Fantasía, de Emilia Pardo Bazán
  • marta en [Libro #21] Birchwood, de John Banville
  • JJ en [Libro #10] The son, de Jo Nesbo
  • Sobre Atalaya

    Esta es la bitácora o blog de Juan Julián Merelo. Si quieres contactar con el autor, usa su correo electrónico jjmerelo (arroba) gmail.com, o simplemente deja un comentario. Y si quieres leer alguna cosa más de las que escribe, prueba esta novela

    Listas de deseos

    A veces leo

    Otras veces escribo en

    Blogalia Blogalia