2018-03-23 21:17
Tercero de los libros "colombianos", tras
Los Ejércitos, este libro habla de la noche en que empezó todo, el 9 de abril de 1948, día de
el Bogotazo, la rebelión popular que siguió al
asesinato de Gaitán, del que hablé en mi primera entrada del diario de Bogotá.
Gaitán era un aspirante a la presidencia, asesinado a tiros en plena calle, y una figura presente en la cotidianeidad colombiana, desde los billetes hasta los graffiti. Y la violencia que se generó tras su asesinato está en germen de toda la historia de Colombia, hasta hoy. No tengo todas las claves ni creo que nadie las tenga, pero la muerte de Gaitán evidenció las divisiones existentes y exacerbó las tensiones entre clases y partidos. Lo cierto es que al final del Bogotazo las calles estaban regadas de cadáveres y había surgido una nueva Colombia.
Esta novela tiene tres partes. En una primera parte, narra desde muchos puntos de vista diferentes, personas que van desde la diplomacia hasta las cárceles, qué es lo que ocurrió, con muchas facetas que te explican, desde diversos puntos de vista, qué es lo que ocurrió y cómo vivieron ese momento. En la segunda parte, una mujer busca a su marido en las calles y acaba encontrando muchas otras cosas. La última parte es muy de Buñuel, y describe a un grupo de personas de clase alta que se refugian en una casa abandonada.
Tiene muchos elementos en común con
Los Ejércitos. Es otro descenso a los infiernos, aunque en este caso el infierno no es algo externo a los protagonistas ni algo que se abate sobre ellos; el infierno son ellos mismos, los unos para los otros, y en los diferentes puntos de vista resulta evidente que los que en unos casos persiguen desde otro punto de vista son perseguidos y al revés. Todos tienen su propia agenda, que empieza por la supervivencia pero termina en sitios muy diferentes.
Es una buena novela, y sobre todo el lenguaje y la forma de expresarse de cada uno de los personajes da una idea muy precisa de la cultura y de Colombia. También repite los lugares de la acción, y te vuelve a transportar allí, a la configuración de una ciudad. Interesante en cualquier caso, con un autor recién descubierto que merece la pena leer.