Atalaya: desde la tela de araña

Cultura en la red, reflexiones, relatos, tutoriales y paridas diversas

[Libro #25] Ideario español, de Ángel Ganivet

2019-09-12 20:46 La mayor parte de los granadinos conoce a [Ángel Ganivet](https://es.wikipedia.org/wiki/%C3%81ngel_Ganivet) por la calle y quizás por el instituto. Ciertamente, no es que yo lo conociera mucho más, a pesar de tener en mi pila "Granada la Bella". Pero encaminándome hacia Riga, donde falleción, me propuse leer algo más de su obra, y qué mejor que este Ideario Español.
Aunque murió prácticamente ese año, Ángel Ganivet viene a enmarcarse en la generación del 98. Esa generació a la que le dolía España, y que vio la invasión de la isla por los norteamericanos y posterior derrota de los españoles, dándole fin a las aventuras coloniales, una oportunidad para empezar de nuevo. Pero ese nuevo comienzo debería empezar por una delineación del carácter español, una expresió de dónde empieza y donde acaba esa identidad y, por tanto, qué es lo que España, como país, debe emprender.
Placa conmemorativa de Ángel Ganivet en Riga
Esa es la intención de este libro, un libro breve, que se lee en un viaje de ida o vuelta en avión a Riga y poco más. Pero un libro denso, lleno de ideas, que habla de las diferente influencias en el carácter español, desde las del norte de África, hasta los lejanos árabes, pasando por romanos, visigodos y celtas. Un carácter que viene no sólo de conquistadores y tribus primigenias, sino de la propia geografía. Ganivet viene a explicar qué hace el mar, la isla, lo rugoso de un paisaje, en el alma de una gente.
IMG_20190912_185943628_HDR
Al final, el diagnóstico no es tan acertado como la terapia. Desesperado por sus circunstancias personales y, quizás, también las del país, este greñúo del barrio del Realejo acabó tirándose a las aguas del Dautava. El problema de estos diagnósticos es que mueven a unos pocos (muy pocos) a la reflexión, a muchos a la resignación, y a varios a la desesperación. Es aconsejable leerlo, no sólo por conocerlo, sino también porque puede explicar algo la situación del país en los ciento y pico años que han pasado desde entonces.
Dicho esto, la edición del eBook en Amazon era nefasta, sin un simple corrector ortográfico para revisar palabras que aparecen juntas o signos de puntuación mal interpretados. Siendo un libro en dominio público, es posible que se encuentre una edición gratuita, y posiblemente hasta mejor. No dudéis en entreleerla, o leerla completa.

Referencias (TrackBacks)

URL de trackback de esta historia http://atalaya.blogalia.com//trackbacks/78000

Comentarios

Se comenta en...

  • JJ en [Libro #1] Harry Potter and the Cursed Child, de JK Rowling, John Tiffany y Jack Thorne
  • Anonima en [Libro #1] Harry Potter and the Cursed Child, de JK Rowling, John Tiffany y Jack Thorne
  • JJ en [Libro #29] El guardián invisible, de Dolores Redondo
  • Jorge en [Libro #29] El guardián invisible, de Dolores Redondo
  • JJ en [Libro #30] Code simplicity, de Max Kanat-Alexander
  • rvr en [Libro #30] Code simplicity, de Max Kanat-Alexander
  • JJ en [Libro #22] Fantasía, de Emilia Pardo Bazán
  • Palimp en [Libro #22] Fantasía, de Emilia Pardo Bazán
  • marta en [Libro #21] Birchwood, de John Banville
  • JJ en [Libro #10] The son, de Jo Nesbo
  • Sobre Atalaya

    Esta es la bitácora o blog de Juan Julián Merelo. Si quieres contactar con el autor, usa su correo electrónico jjmerelo (arroba) gmail.com, o simplemente deja un comentario. Y si quieres leer alguna cosa más de las que escribe, prueba esta novela

    Listas de deseos

    A veces leo

    Otras veces escribo en

    Blogalia Blogalia