Atalaya: desde la tela de araña

Cultura en la red, reflexiones, relatos, tutoriales y paridas diversas

No tengo nada que ver, señor Juez

2003-06-09 02:19 {Portada de El Hombre Con Miedo I}Hoy, buscando el número 6.02 de Wired en mi biblio-caos-teca, no lo he encontrado, claro, pero he aprovechado para tirar Bytes y otras revistas antiguas. Y también he encontrado algo.
Cuando escuché el nombre del autor de Todas Putas (del cual se ha hablado, por ejemplo en este artículo de barrapunto) y del cual, por cierto, acaban de sacar una segunda edición en vista del éxito obtenido, sabía que me sonaba de algo. Pero ni siquiera después de ver su foto, caí en la cuenta.
Pero hoy sí. Entre la morralla que he reciclado y/o reclasificado, me he encontrado el cómic El Hombre con Miedo, un cómic "negro" sobre un profesor, su alumna, y el follón en el que se ven metidos. Buen dibujo, guión bastante aceptable.
Lo compré en el Salón del Cómic de Granada, en el 2001 (que también tuvo su escándalo); Hernán Migoya estaba firmando, y como había también un japonés que se llevaba a todo el friquidom, tuve tiempo para charlar un rato con él, mayormente sobre novela negra. Me pareció una persona bastante agradable. Me firmó lo siguiente, en cada uno de los números:

Para J. J., un amante de la serie negra, como yo
Un abrazo..

y

Para J. J., un trago para el camino.
Con afecto,

Siento no poder poner fotos, pero es que se me ha escachifollao la máquina digital... como suele suceder.
Este cómic también tiene ciertos elementos "escabrosos", pero, diablos, es un cómic, como el libro, pues eso, es un libro. ¿Qué va a venir luego, crucificar al autor de "El amante de Lady Chatterley"?

Referencias (TrackBacks)

URL de trackback de esta historia http://atalaya.blogalia.com//trackbacks/8769

Comentarios

1
De: fernand0 Fecha: 2003-06-09 17:21

Lo mas gracioso de la polémica sobre lo de Migoya es que esta vez fue el mundo al revés: como la editorial era de alguien del PP, los escandalizados eran los 'progresistas'.

Yo no conozco a Migoya pero le leía cuando escribía en el Víbora y no me parece especialmente interesante. Gistaín puso alguna información sobre el tema: mail de Eloy Fernández Porta, una revisión del libro, y uno de los relatos (yo no lo terminé, me parecía bastante aburrido).



2
De: lgs Fecha: 2003-06-09 18:11

Curioso lo del Byte.

Mi primo se fue a vivir a EEUU un tiempo y durante ese tiempo (un año, creo) le fui recibiendo los ejemplares de BYTE.

Me empapaba hasta los anuncios. Leía 5 horas aunque tuviese un examen (de 400 folios) al día siguiente.

Un par de años después, comprobé que de un artículo concreto recordaba cómo seguía una frase sólo leyendo el principio.

Según recuerdo, fue la última vez que tuve memoria. O no. No lo sé. Puede ser que ya no tenga espacio para nuevas cicatrices en el cerebelo.

Y en lo de tirar cosas ... bueno, en agosto les cuento, que estaré de mudanza.



3
De: teo Fecha: 2003-06-09 18:16

Hombre, tiene gracia que sea la directora del Instituto de la Mujer quien lo haya editado.

De todas formas, es evidente que se ha aprovechado este tema en las elecciones con demasiada virulencia. La reacción fué muy de comisario político o funcionario del ministerio de información iraquí.

Mientras que no haya una apología clara de la violencia, la libertad de editar este tipo de libros debe ser completa.

Que hubiera pasado si Kubrick hubiera sido español y estrenado La Naranja Mecánica antes de unas elecciones.. :)



4
De: JJ Fecha: 2003-06-09 19:22

fernand0: yo creo que lo de menos es si es interesante o no; a mí, en principio, no me gusta y creo que no lo leeré (sí leí el cómic, y aunque un poco fuerte, me pareció bueno sin ser excelente). Efectivamente, es el mundo al revés, pero es parte de la estrategia de "agarrarse a un clavo ardiendo para quitarse a estos de enmedio"
lgs: yo no dejé de leerlo, fue él el que me dejó a mí, cuando compró la editora otra empresa, y dejaron de editarlo; muy educadamente me mandaron un cheque en dólares por lo que que quedaba de la suscripción. A mí me gustaba el enfoque de "hay vida más allá de Windows", y los artículos de Pournelle, Udell y otros.
Teo: a Kubrick lo habrían molido a palos según de qué partido hubiera sido el productor o el cámara.



5
De: joaquin Fecha: 2003-06-09 21:42

Oye, donde esté la Máquina de Follar de Bukowski que se quite Todas Putas. Dejémonos de imitadores que parece que hemos descubierto con Migoya el ¿cómo era? ¿freakidom?



Se comenta en...

  • JJ en [Libro #1] Harry Potter and the Cursed Child, de JK Rowling, John Tiffany y Jack Thorne
  • Anonima en [Libro #1] Harry Potter and the Cursed Child, de JK Rowling, John Tiffany y Jack Thorne
  • JJ en [Libro #29] El guardián invisible, de Dolores Redondo
  • Jorge en [Libro #29] El guardián invisible, de Dolores Redondo
  • JJ en [Libro #30] Code simplicity, de Max Kanat-Alexander
  • rvr en [Libro #30] Code simplicity, de Max Kanat-Alexander
  • JJ en [Libro #22] Fantasía, de Emilia Pardo Bazán
  • Palimp en [Libro #22] Fantasía, de Emilia Pardo Bazán
  • marta en [Libro #21] Birchwood, de John Banville
  • JJ en [Libro #10] The son, de Jo Nesbo
  • Sobre Atalaya

    Esta es la bitácora o blog de Juan Julián Merelo. Si quieres contactar con el autor, usa su correo electrónico jjmerelo (arroba) gmail.com, o simplemente deja un comentario. Y si quieres leer alguna cosa más de las que escribe, prueba esta novela

    Listas de deseos

    A veces leo

    Otras veces escribo en

    Blogalia Blogalia